Evo: “Soy un político y mientras tenga la vida, seguiré haciendo política”

Por: Boyanovsky Bazán

El presidente depuesto de Bolivia, radicado desde el jueves pasado en la Argentina en carácter de refugiado, aseguró también sobre su destitución: “No solo es un golpe al indio, es un golpe al litio”.

El presidente depuesto de Bolivia, Evo Morales, aseguró hoy que se siente con “fuerza, envalentonado y animado” para conducir la campaña en su país hacia las elecciones que deben ser convocadas por el nuevo Tribunal Superior Electoral. “Estoy convencido de que vamos a ganar las elecciones nacionales”, afirmó el dirigente del MAS en una conferencia de prensa que brindó hoy en el Centro Cultural de la Cooperación, en la ciudad de Buenos Aires, acompañado por su excanciller Diego Pary y su exministra de Salud, Gabriela Montaño.

Radicado desde el jueves pasado en la Argentina en carácter de refugiado, al igual que los dirigentes que lo acompañan, entre ellos también el exvicepresidente Álvaro García Linera, Evo confió en que su espacio encontrará “un candidato unitario” que represente a todos los sectores que integran el que fuera partido de gobierno hasta el golpe que lo forzó a renunciar el 10 de noviembre pasado.

En ese sentido, Evo recordó el carácter “golpista de la OEA”, organismo al que atribuyó parte de la creación de un escenario que precipitó la crisis política en su país, cuando adelantó un informe con el que pretende indicar que hubo fraude en las elecciones de octubre, a pesar de que usa el término de “irregularidades”.

Para el dirigente cocalero, la aseveración de anomalía en 226 actas, como señala la OEA, no probarían fraude alguno. “Si les diéramos los resultados de todas esas actas a la derecha, igual ganábamos”, dijo. Además, consideró que el golpe “no solo es un golpe al indio, es un golpe al litio”. En ese sentido destacó que “Estados Unidos no perdonó que los dejáramos fuera de la industria del litio”, en referencia a su intención de controlar estatalmente la industria de ese mineral de alto impacto en la economía.

https://twitter.com/tiempoarg/status/1206961373336555520?ref_src=twsrc%5Etfw

Los golpistas, dijo también, “mataron a mis compatriotas pero también están matando la economía”. Lamentó la muerte de 36 bolivianos en la represión, sobre lo que afirmó que “hasta mi renuncia no había un solo muerto a bala. Después vimos como desde helicópteros disparaban contra mis hermanos”, dijo y aseguró que por momentos se arrepiente “de haber equipado tanto a las Fuerzas Armadas”. Previamente había hecho una “autocrítica” por reconocer que se había “confiado demasiado” en la idea de que no podía sufrir un golpe, después de haber “derrotado a muchos”.

Evo dijo también que las fuerzas que actuaron en su contra lo hicieron por el único “delito” de “ser indígena y representar al pueblo boliviano”. Los movimientos sociales, dijo, “nos organizamos en movimientos políticos, para demostrar que otro mundo es posible, pero sin el Fondo Monetario Internacional. Para que nunca más nos gobiernen desde afuera y desde arriba”, expresó en la mesa del CCC.

A los dirigentes “de la oposición que están en el gobierno de manera ilegal”, les dijo que “si quieren elecciones libres y transparentes no puede haber persecución política, que me dejen entrar a Bolivia, tengo derecho a hacer política”, dijo en relación con una serie de causas que se abrieron en su contra por supuestos actos de terrorismo y sedición. Y cerró: “Soy un político y mientras tenga la vida, seguiré haciendo política”.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

9 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

9 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

10 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

10 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

10 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

11 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

11 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

11 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

11 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

12 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

12 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

12 horas hace