El presidente depuesto de Bolivia anunció que posee informes técnicos que lo dan ganador en primera vuelta y que convocará a personalidades internacionales para verificar si hubo o no fraude en las elecciones.
“Vamos a conformar una Comisión de la Verdad con personalidades internacionales para verificar si evidentemente hubo fraude. Hemos tenido acceso a dos informes técnicos de instituciones serias y renombradas que demuestran que hemos ganado en primera vuelta”, tuiteó Evo Morales desde México donde se encuentra exiliado.
El mensaje de Morales apunta directamente contra el informe preliminar de la OEA, que según apuntan varios analistas de política internacional fue central en desencadenar los hechos que derivaron en el golpe. En aquel domingo 10 de noviembre, Evo Morales decidió convocar a nuevas elecciones e incluso renovar a los miembros del Tribunal Superior Electoral (TSE). Sin embargo, el informe de la OEA que hablaba de “irregularidades en el proceso electoral” quedó manchado por el procedimiento viciado que utilizó el titular de la organización, Luis Almagro.
También podés leer Una insólita denuncia de Almagro desnudó las irregularidades de la OEA en Bolivia
El 20 de octubre, en las elecciones generales, Morales se impuso con el 47% de los votos con 10,6 puntos de diferencia sobre el segundo postulante, Carlos Mesa y, según las exigencias de ley boliviana, ganando en primera vuelta. Ahora Morales asegura que tiene dos informes técnicos que sostienen que efectivamente ha ganado en primera vuelta. Uno de ellos (“¿Qué sucedió en el recuento de votos de las elecciones de Bolivia de 2019?”) pertenece al Centro de Investigación en Economía y Política (CEPR, por sus iniciales en inglés) que desmiente el informe preliminar de la OEA asegura que ese documento no demuestra las «irregularidades sistemáticas o extendidas en las elecciones del 20 de octubre» que denuncia.
El segundo informe que refiere Morales ha sido realizado por Walter Mebane, investigador de la Universidad de Michigan, un experto en fraude electoral asegura que la «evidencia en contra de que los votos fraudulentos” no ha sido decisiva en la elección de Bolivia en 2019 ya que sólo se verificaron irregularidades en 274 de las 34.551 mesas de votación. Por lo que «Incluso removiendo los votos fraudulentos, el MAS tiene una ventaja superior al diez por ciento».
Sobre esta base, el presidente depuesto avanza en la decisión de convocar a “personalidades internacionales” para verificar que aquellas elecciones fueron limpias y le dieron el triunfo.El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…