Con más del 98% de los votos escrutados, el MAS se impuso por más de 10 puntos sobre el opositor neoliberal Carlos Meza. La OEA reconoce la diferencia pero presiona por un balotaje contrariando a la Constitución boliviana.
“Hemos cumplido con la proclama de Túpac Katari: hemos vuelto hechos millones de votos”, aseguró Evo ya encarando su cuarto mandato y aclaró que “si llegara a haber segunda vuelta, vamos a respetar el resultado”.
Luego Evo comparó su comportamiento con el de la oposición cuando el MAS perdió las elecciones por escaso margen. “Ahora ganamos con casi 600.000 votos, pero en 2002 cuando Gonzalo Sánchez de Lozada nos ganó con una diferencia de solo 42.000 votos. Y entonces no hemos perjudicado el cómputo, no nos hemos movilizado y hemos respetado la elección, aunque sabemos que nos habían robado las elecciones”, relató el actual presidente.
También podés leer: EE UU amenaza con represalias a Bolivia si no «respeta» el resultado de las elecciones
Con más del 98% del escrutinio, el partido de Evo Morales tiene el 46,83% de los votos (2.837.821), frente al 36,7% (2.224.285 votos) de Mesa. El miércoles, el opositor Mesa anunció que no reconocería los resultados del Tribunal Supremo Electoral, al que acusa de haber manipulado la votación para favorecer al MAS. La Constitución boliviana establece que un candidato gana la presidencia en primera vuelta si obtiene 50% más uno de los votos válidos o si logra el 40% con una ventaja de 10 puntos de diferencia sobre el segundo, caso contrario habrá un balotaje.
Frente a esa actitud y a la de la Organización de Estados Americanos, Evo invitó “a la OEA a que hagan una auditoría de la votación. Pero, por encima de cualquier criterio, deben respetar nuestra Constitución. Pero ya ellos antes de que culminen los cómputos oficiales ya están opinando y sugiriendo. Es un golpe de Estado interno y externo”, desenmascaró la posición del organismo internacional.
“Qué país puede meterse en los asuntos de otro”, se preguntó Evo y emprendió una defensa de la Constitución que fue aprobada por una amplísima mayoría de los bolivianos. Tres logros tiene esta Constitución: la unidad del pueblo, la reducción de la extrema pobreza y el crecimiento económico. Desde que recuperamos la democracia en 1983 este es el mejor momento que ha vivido Bolivia”, celebró Morales.
Además lamentó que sectores opositores hayan sugerido un supuesto “fraude” porque eso implica que desconocen el voto indígena: “Vamos a emprender una defensa de la democracia, somos los que la hemos recuperado de los violentos”. Y agregó que “desconocer el voto de las bases más pobres, especialmente, indígena es la raíz de la discriminación y el racismo y condenamos estas actitudes”.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…