Evo Morales califica de “ilegal” el fallo que le quita el liderazgo de su partido

“En la misma lógica del lawfare aplicada en Ecuador, el Gobierno de Luis Arce da un golpe a la revolución y el proceso de cambio, presionando a la Sala Constitucional IV para que esta le entregue la sigla del MAS”, denunció el expresidente.

El expresidente boliviano Evo Morales calificó de «ilegal e ilegítimo» el fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que desconoce su liderazgo al frente del Movimiento Al Socialismo (MAS) y reconoce como presidente del partido a Grover García, un dirigente afín al mandatario Luis Arce.

«En la misma lógica del lawfare [guerra jurídica] aplicado en Ecuador, el Gobierno de Luis Arce da un golpe a la revolución y el proceso de cambio, presionando a la Sala Constitucional IV para que esta le entregue la sigla del MAS-IPSP a través de una sentencia inconstitucional, ilegal e ilegítima. ¿Cómo una sentencia judicial puede terminar dirimiendo algo que corresponde a la decisión democrática de los militantes del partido?», denunció Morales en la red social X.

La sentencia Nro. 0776/2024 del TCP reconoce el congreso de una facción del MAS realizado en la ciudad de El Alto en el que fue elegido Grover García como presidente, mientras dejó de lado el encuentro de la otra facción en la localidad de Lauca Ñ, en Trópico de Cochabamba en 2023, donde fue ratificado el liderazgo de Morales.

«El Gobierno ya no necesita a los otros poderes del Estado. Le es suficiente la Sala Constitucional IV para eliminar adversarios, poner autoridades, apropiarse de estructuras políticas, suspender procesos electorales, ayudar a sus socios anulando sentencias penales y hasta entregándoles tierras del Estado. Ese es el nivel de deterioro de la democracia en Bolivia», cuestionó Morales.

Morales fungió como presidente del MAS por más de 20 años hasta 2023, cuando se buscó renovar la directiva. Entonces, surgieron dos facciones, una afín al exmandatario y otra al presidente Luis Arce, que al final es la que fue reconocida legalmente.

Recientemente, el TCP también tomó otra determinación que ratifica la inhabilitación de Morales como candidato en las elecciones de 2025.

Arce, quien fue ministro de Economía de Morales durante la mayor parte de su Gobierno, está enfrentado con su exmentor político por la candidatura presidencial del MAS para las elecciones generales de 2025.

Operativo contra aliados de de Evo

La policia boliviana allanó en la madrugada del jueves el domicilio del ex ministro de la Presidencia de Evo Morales, Juan Ramón Quintana, a quien el actual Ministerio de Gobierno acusa de «terrorismo y alzamiento armado» a raiz de sus declaraciones en medios de comunicación. La acción forma parte de un operativo por el que ya fueron detenidos dos líderes campesinos.

La propiedad, ubicada en el barrio paceño de Sopocachi, había sido objeto de otro ingreso policial durante el golpe de 2019, que la había dejado destruida por completo. Esta vez, sin embargo, sólo se confiscaron una computadora y dos cajas con documentación. Quintana, ex embajador boliviano en Cuba, no se encontraba en su vivienda al momento del allanamiento.

Además, la Policía boliviana detuvo este jueves a Humberto Claros y Ramiro Cucho, dos dirigentes evistas que encabezaron los cortes de ruta en el departamento de Cochabamba.

GS con información de Sputnik y Europa Press

Compartir

Entradas recientes

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

3 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

3 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

3 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

4 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

6 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

6 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

6 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

7 horas hace

El fiscal Taiano pidió medidas de prueba en la investigación por la criptoestafa de Javier Milei  

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…

7 horas hace

Confirmado: aunque sea en pequeñas dosis, los agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos

Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…

7 horas hace

Entidades rurales cruzaron al presidente por el criptoescándalo: “Más producción y menos timba”

Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…

8 horas hace

Cómo golpean a los productores las pérdidas económicas y ambientales de los incendios forestales en la Patagonia

Las llamas provocaron pérdidas que tardarán años en repararse. El temor de un éxodo rural…

8 horas hace