Evasión y fuga: Diputados retoma el debate para pagar la deuda con los activos no declarados en el exterior

Por: Verónica Benaim

Este miércoles habrá plenario de comisiones y el FdT tratará de aprobar el dictamen de mayoría. Los próximos movimientos políticos de Massa. La apuesta de la oposición para reformar la Ley de Alquileres y volver al esquema anterior.

La Cámara de Diputados retomará este miércoles el debate sobre el proyecto de ley del Frente de Todos que busca pagar la deuda con el FMI con los dólares evadidos y fugados al exterior. El debate continúa en medio de las tensiones de la coalición del gobierno por el rumbo económico. 

La iniciativa impulsada por el senador Oscar Parrilli comenzó a ser tratada la semana pasada en la Comisión de Legislación General, que preside la oficialista Cecilia Moreau. Fue una reunión informativa que contó con especialistas. En esta ocasión se sumará al encuentro, que será a las 13, la Comisión de Presupuesto y Hacienda presidida por Carlos Heller, también del FdT.

Según pudo saber Tiempo, no habrá invitados. El oficialismo buscará firmar un dictamen de mayoría, pese a la resistencia de bloques opositores.

El proyecto que propone crear un fondo para pagar la deuda contraída con el FMI con dólares provenientes de bienes no declarados en el exterior tendrá suerte de convertirse en ley sólo si los interbloques minoritarios apoyan. Los números son desfavorables para el FdT en la Cámara baja, a diferencia del Senado donde la iniciativa contó con 37 votos afirmativos y 31 negativos. 

Este lunes, en Avellaneda, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner mandó un mensaje al Congreso y marcó el impacto de la fuga de dólares.  “No nos faltan dólares. Están afuera. Ese es el problema que hoy tenemos. La escasez en dólares y la economía bimonetaria. No es que no haya o no falten o que la economía argentina no produce. Produce dólares que se evaden”. 

En ese marco, la ex mandataria apuntó contra algunos funcionarios del gobierno nacional, sin demasiados eufemismos. Les pidió más compromiso y menos “miedo” a la hora de sentarse con empresarios poderosos. “En el ranking de países evasores Argentina ocupa el tercer puesto”, dijo, al tiempo que agregó que “en nuestro país, la recaudación representa el 28 por ciento del PBI cuando debería ser el 45%”.  “Junto a este podio de países evasores tenemos otro”. “En los países con formación de activos en el exterior también somos terceros. Miren qué casualidad”, ironizó la vicepresidenta. 

Tras las críticas al propio gobierno formuladas por CFK, otro dirigente clave de la coalición que podría salir a marcar diferencias es el titular de la Cámara Baja, Sergio Massa. Desde el massismo aseguran que “hay un pedido desde las bases del Frente Renovador”. En ese contexto, dirigentes del espacio del tigrense harán un encuentro en Mar del Plata, a mediados de julio. Se espera que haya pedidos a Massa para que “no se desgaste” en la búsqueda de unidad del FdT y continúe con su agenda, retomando su posicionamiento y recorriendo el país de cara al 2023. 

Entre los dirigentes que convocan a la cumbre en “la feliz” están los intendentes Juan Andreotti, de San Fernando y Roger Nediani, de La Banda (Santiago del Estero) y Ariel Molina, de Corcovado (Chubut). Y los legisladores Ruben Eslaiman (PBA), Germán Braillard (Corrientes), Silvia Rojas (Misiones), Mónica Litza y Ramiro Gutiérrez. 

La oposición buscará avanzar con la ley de alquileres 

Por su parte, los interbloques de Juntos por el Cambio y el Interbloque Federal llegaron a un acuerdo para fusionar sus dictámenes para reformar la Ley de Alquileres y llevarlo al plenario de comisiones de este miércoles. Como en boleta única, la oposición vuelve a tener los números para impulsar la iniciativa a la Cámara de Diputados, contando con el apoyo de los legisladores de Juntos somos Río Negro.  

El FdT firmó un despacho de mayoría que propone continuar con la ley actual. La oposición propone regresar al plazo de dos años para la duración de los contratos y que los aumentos sean semestrales y acordados “libremente” por las partes. 

También, en base al texto del Interbloque Federal, se contemplarán beneficios impositivos para promover la oferta de propiedades, con aspectos similares a los que propone el FdT en cuanto a monotributo y bienes personales. 

Compartir

Entradas recientes

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

33 mins hace

Seguí en vivo un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

2 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

2 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

2 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

3 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

16 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

16 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

16 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

17 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

18 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

19 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

19 horas hace