Eva, eje de un coloquio internacional con sede en Mar del Plata

Por: Gustavo Montiel

Organizado por el Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Conicet, será del 3 al 5 de agosto.

Desde el 3 al 5 de agosto, en Mar del Plata se llevará a cabo un Coloquio Internacional e Interdisciplinario que, a 70 años de la muerte de Eva Duarte de Perón, promete generar nuevos diálogos académicos, artísticos, socioculturales e históricos para revisitar, reactualizar y repensar la figura, acaso inagotable en sus aristas de análisis, de la abanderada de los humildes. 

Organizado por el Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales (INHUS), unidad ejecutora que depende del CONICET y de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP), el evento contará con conferencias, paneles, proyecciones cinematográficas, presentaciones de libros, muestras, material hemerográfico, entrevistas a personalidades internacionales que participarán por videoconferencia, entre otras actividades.

La inauguración oficial se efectuará el miércoles en el Museo Mar, para luego dar lugar allí a la primera de las conferencias “El liderazgo político de Eva Perón, análisis de un populismo femenino”, a cargo de la politóloga e investigadora Carolina Barry (UNTREF-CONICET), quien por la tarde presentará su libro titulado “Se hace la Evita”. En esa jornada los asistentes podrán presenciar la proyección del documental “Las enfermeras de Evita” y un diálogo con su director, Marcelo Goyeneche.

El jueves, en la sede de la Agremiación Docente Universitaria Marplatense (ADUM) tendrán lugar, con inscripción previa, las mesas de discusión académica que incluirán cinco ejes vinculados a Eva: las políticas públicas del Estado justicialista, los abordajes teóricos, metodológicos e históricos, la literatura y las emociones, y el denominado campo artístico: cine, fotografía y artes audiovisuales. Ese día, también están previstas dos entrevistas por videoconferencia: a la periodista y escritora Alicia Dujovne Ortiz y a la historiadora Marysa Navarro (Darmouth College), una de las mayores expertas en la figura de Eva, autora de “Evita”, su biografía.

“Marysa Navarro es una prócer, ha trabajado la figura de Eva Perón exhaustivamente. El hecho de que se interese en estar presente es un honor para nosotros” se entusiasmó Marcela Ferrari, directora del INHUS, en comunicación con Tiempo.

Queda abierta, también, la posibilidad de que surjan nuevas líneas de investigación, así como reformulaciones de las ya existentes. “El coloquio busca recuperar ese cruce, ese diálogo entre disciplinas y entre campos: el campo intelectual, el artístico”, marcó Ferrari.

En este contexto, la directora del INHUS enfatizó que se trata de una actividad académica que trasciende lo partidario. “Este es un evento académico, internacional, interdisciplinario… el INHUS concentra un núcleo fuerte de historiadores, graduados en Letras, sociólogos, politólogos que, en parte, están interesados en reivindicar temáticas de distinto tipo y, en este caso, una figura insoslayable como la de Eva Perón, de gran notabilidad en el siglo XX. Así como el peronismo fue un parteaguas del siglo XX, creo que la figura de Eva,  con la cual se identifica el peronismo, pasó a ser una figura de fuerte trascendencia, que va mucho más allá del propio partido, del movimiento, y que pasó a ser de los argentinos, a favor o en contra”, reconoció.

El jueves, en el hall de la Biblioteca Central de la UNMdP, se llevarán a cabo recorridos bibliográficos y muestras de artes visuales.  El sábado está prevista una “Caminata Histórica” en el Museo Evita, en la Unidad Turística Chapadmalal. La agenda es amplia, diversa, por informes e inscripciones se puede consultar en la página web del INHUS, en una actividad que pone de relieve, de nuevo, que Evita sigue cada vez más vigente. «

Compartir

Entradas recientes

La burbuja Foster Gillett, otro gol en contra para las Sociedas Anónimas Deportivas

La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…

1 hora hace

Milagros Menéndez, talento argentino en Arabia Saudita, la liga más polémica y millonaria

La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…

1 hora hace

El genoma del Malbec

La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…

1 hora hace

En los carnavales porteños, las letras hablan

Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…

1 hora hace

Cuando la biología no importa: cómo (no) desarmar el discurso de la extrema derecha

Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…

1 hora hace

Otra estafa de Milei: los millones que le birló a la ciencia

Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…

1 hora hace

No hay palabras

"¿Alguna vez alguien vio una criptomoneda, un bitcoin o un token libra?". Quien esto firma,…

1 hora hace

Junín, un viaje de naturaleza, comidas típicas y la huella de Eva Perón

La ciudad propone cinco rutas turísticas para conocerla. De sus tiempos de bohemia hasta edificios…

1 hora hace

Algo que te quería contar

La casa de la playa estaba a mi nombre. Lo que más bronca me dio…

1 hora hace

Agenda de espectáculos con lo mejor de la semana

Las propuestas más atractivas de música, cine, teatro, streaming y mucho más.

1 hora hace

Al monstruo, con cariño: elegía para Alberto Laiseca

Chanchín, que figura como autor del libro "Laiseca, el Maestro. Un retrato íntimo", es en…

2 horas hace