Para la funcionaria bonaerense con amplia trayectoria en Derechos Humanos, se trabaja para erradicar la violencia institucional.
–¿Qué análisis le merecen los reiterados hechos de abuso policial y gatillo fácil en la Provincia?
–Estamos preocupados, pero entendemos que tiene que ver con una práctica que la gestión anterior no sólo no erradicó, sino que propició e impulsó, por ejemplo, felicitando el accionar del policía Chocobar. Tengo el orgullo de integrar una gestión bonaerense y nacional que no quiere que estas situaciones sucedan, que plantea que en nuestra provincia no puede haber casos de violencia institucional y que por lo tanto deben ser investigados y sancionados.
–Algunos organismos ven una continuidad en la política de seguridad.
–Al contrario, hay una ruptura. En la gestión anterior, la vida humana de las víctimas de situaciones de violencia o inseguridad, más que nada los pibes pobres de la Provincia, no tenía ningún valor. Tuvimos el caso de Ignacio, en Lomas de Zamora, que en un allanamiento le dispararon en la cara y perdió un ojo. Esta gestión estuvo presente, no solo acompañando a la víctima y a la familia, sino hablando con el fiscal para que se avance con la sanción y denunciando en Asuntos Internos. Estamos gestionando para erradicar las prácticas de violencia institucional, pero no vamos a tener resultados de un día para el otro.
–Muchas críticas apuntaron contra el ministro de Seguridad, Sergio Berni, reprochándole un discurso habilitador de la violencia.
–No creo que haya una habilitación de la violencia por parte de ningún funcionario de la Provincia. La gestión tiene unicidad de conceptos y criterios y eso lo marca el gobernador cuando llama a la mamá de Facundo. Ante el mínimo indicio, él accionó, y lo mismo pasó con los otros estamentos del Estado provincial. La subsecretaria de Derechos Humanos pidió que se aparte a la Policía Bonaerense y que investigue la justicia federal.
–¿Por qué no se sabe dónde está Facundo Astudillo Castro?
–No podría responder hoy esa pregunta. Sí puedo decir que estamos haciendo lo máximo para que se sepa qué pasó y darle una respuesta a la familia. Lo hemos vivido en carne propia porque somos la generación de los hijos de los desaparecidos de la dictadura militar y esa es una de las figuras más fuertes en término de violencia hacia las personasEl presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…