Eva Asprella, directora bonaerense de Niñez y Adolescencia: «Esto tiene que ver con prácticas que la gestión anterior propició e impulsó»

Por: Gastón Rodríguez

Para la funcionaria bonaerense con amplia trayectoria en Derechos Humanos, se trabaja para erradicar la violencia institucional.

Eva Asprella tiene una amplia trayectoria en organismos de Derechos Humanos, donde trabajó específicamente la temática de niñez y encierro. En la actual gestión del gobernador bonaerense Axel Kicillof pasó de la Subsecretaria de Responsabilidad Penal Juvenil a asumir como directora ejecutiva del Organismo Provincial de la Niñez y Adolescencia. Los reiterados hechos de abuso institucional y gatillo fácil cometidos, en su mayoría, contra jóvenes bajo el pretexto del cumplimiento de la cuarentena generó críticas a la política de seguridad, al punto de emparentarla con la del gobierno de Cambiemos. Para Asprella, en cambio, no se debe hablar de “continuidad” sino de “ruptura”.

–¿Qué análisis le merecen los reiterados hechos de abuso policial y gatillo fácil en la Provincia?

–Estamos preocupados, pero entendemos que tiene que ver con una práctica que la gestión anterior no sólo no erradicó, sino que propició e impulsó, por ejemplo, felicitando el accionar del policía Chocobar. Tengo el orgullo de integrar una gestión bonaerense y nacional que no quiere que estas situaciones sucedan, que plantea que en nuestra provincia no puede haber casos de violencia institucional y que por lo tanto deben ser investigados y sancionados.

–Algunos organismos ven una continuidad en la política de seguridad.

–Al contrario, hay una ruptura. En la gestión anterior, la vida humana de las víctimas de situaciones de violencia o inseguridad, más que nada los pibes pobres de la Provincia, no tenía ningún valor. Tuvimos el caso de Ignacio, en Lomas de Zamora, que en un allanamiento le dispararon en la cara y perdió un ojo. Esta gestión estuvo presente, no solo acompañando a la víctima y a la familia, sino hablando con el fiscal para que se avance con la sanción y denunciando en Asuntos Internos. Estamos gestionando para erradicar las prácticas de violencia institucional, pero no vamos a tener resultados de un día para el otro.

–Muchas críticas apuntaron contra el ministro de Seguridad, Sergio Berni, reprochándole un discurso habilitador de la violencia.

–No creo que haya una habilitación de la violencia por parte de ningún funcionario de la Provincia. La gestión tiene unicidad de conceptos y criterios y eso lo marca el gobernador cuando llama a la mamá de Facundo. Ante el mínimo indicio, él accionó, y lo mismo pasó con los otros estamentos del Estado provincial. La subsecretaria de Derechos Humanos pidió que se aparte a la Policía Bonaerense y que investigue la justicia federal.

–¿Por qué no se sabe dónde está Facundo Astudillo Castro?

–No podría responder hoy esa pregunta. Sí puedo decir que estamos haciendo lo máximo para que se sepa qué pasó y darle una respuesta a la familia. Lo hemos vivido en carne propia porque somos la generación de los hijos de los desaparecidos de la dictadura militar y esa es una de las figuras más fuertes en término de violencia hacia las personas

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

13 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

14 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

14 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

14 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

15 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

15 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

15 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

15 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

16 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

16 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

16 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

16 horas hace