Ese gasto será en armamento convencional. No incluye la tarea titánica de reemplazar el paraguas nuclear estadounidense.
La respuesta, en medio de ese pánico, tiene dos caras. Una es lo que el exeurodiputado Miguel Urbán llamó “la militarización de los espíritus”. La otra, la adopción de un keynesianismo militar que presenta el esfuerzo presupuestario que implicará el plan ReArm Europe como un talismán para la defensa y para la reactivación económica.
El dividendo de la paz que la posguerra pagó en la forma de los “30 gloriosos” años de crecimiento económico en Occidente y del salto industrializador en la Rusia soviética y su área de influencia, si bien arrojó márgenes decrecientes desde la crisis del petróleo, permitió a la Unión Europea expandirse y a sus miembros sostenerse como estados de bienestar y sociedades tendencialmente igualitarias.
La agresión rusa a Ucrania ahora y la ausencia de una política propiamente europea hacia Rusia antes evaporaron ese dividendo y lo transformaron en pérdida. La retirada de EE UU la incrementa exponencialmente. El plan impulsado por la Presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen le pone un valor: 800.000 millones de euros a gastar en armamento en cuatro años. Ese gasto para disuadir a Rusia, aclarémoslo, será en armamento convencional. Por lo tanto, no incluye la tarea titánica de reemplazar el paraguas nuclear estadounidense que, a esta altura, nadie debería descartar que pueda estar por ser retirado.
La cuestión crucial que se plantea de inmediato es quién va a pagar ese gasto. La misma crea o refuerza líneas de quiebre político que pueden terminar de dinamitar consensos políticos internos de cada país de la UE que ya venían siendo demolidos con pico y pala por las extremas derechas.
La foto de la votación en el Parlamento Europeo para que el plan ReArm Europe sea implementado mediante un procedimiento de emergencia que deja de lado al propio legislativo comunitario dio una pista: el bloque de Socialistas y Demócratas no pudo garantizar todos sus votos a favor. El asunto de la guerra y la paz, que creó la primera gran división de la izquierda a principios del siglo XX, sigue siendo disolvente para el progresismo contemporáneo. Estas tensiones se trasladarán inevitablemente a los escenarios nacionales, agregándole una capa de ingobernabilidad a Pedro Sánchez en España, resquebrajando el campo largo contra Giorgia Meloni en Italia, terminando tal vez de liquidar el Nuevo Frente Popular en Francia. Notablemente, la cuestión de esta guerra ha consagrado el abandono por los verdes del pacifismo que les dio origen en los ’80.
Más allá de los avatares en la esfera de los partidos políticos, gastar más en defensa no tiene ni solo ni predominantemente el efecto multiplicador que sugiere el ropaje keynesiano con el que se busca hacerlo aceptable: entre los ayatolás de la austeridad fiscal hay quien se anima a contar el secreto en voz alta. Mark Rutte, actual secretario general de la convaleciente OTAN y azote de Grecia como jefe de gobierno de los Países Bajos cuando aquella fuera intervenida por la troika, fue transparente: “sólo necesitamos una pequeña fracción del gasto social para reforzar mucho más la defensa».
Si hay una falla geológica que atraviesa las sociedades europeas es la que hace cada día menos generoso al Estado de bienestar. El huevo de la serpiente negra se incubó allí. La necesidad innegable de defenderse puede ser el acto final de una tragedia para el proyecto europeo. «
Antes del mediodía, el presidente Javier Milei emitió su voto en el barrio de Almagro.…
Se prevé su publicación antes de las 19 horas. Si bien el Código Electoral de…
El titular del PRO, Mauricio habló sobre la difusión de videos fake llamando a votar…
Los porteños votan este domingo para renovar 30 bancas en una elección que podría reconfigurar…
En conferencia de prensa, la candidata a legisladora porteña del PRO se refirió a los…
Ordenaron al juez ampliar la indagatoria del acusado por el triple lesbicidio de Barracas y…
Con Silvia Lospennato convertida en figura nacional, Macri resiste el embate libertario que busca desplazarlo…
El candidato de Es Ahora Buenos Aires aspira a romper el techo histórico del peronismo…
Más de 5000 personas evacuadas y otras tantas autoevacuadas en al menos once municipios, que…
Con una oferta de 17 frentes políticos, hay una tanda de candidatos que según las…
Es por el congelamiento del bono de 70 mil pesos. El derrape del haber mínimo…
En la movilización de jubilados y jubiladas del 12 de marzo, en la que fue…