Euforia en la Casa Rosada por el triunfo de Trump

Por: Tatiana Scorciapino

Todo marcha según el plan de Javier Milei: el triunfo de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos validó el vínculo que el presidente estableció con el magnate norteamericano cuando era candidato y envalentonó al oficialismo. Esperan que crezca el vínculo entre ambas naciones, mientras buscan nombres para la embajada argentina que dejó vacante el flamante canciller.

“Nos vamos a ir a pelear juntos en la ONU”. La euforia en Casa Rosada es total. El triunfo de Donald Trump, quien asumirá por segunda vez como presidente de los Estados Unidos el próximo 20 de enero, envalentonó aún más a un gobierno ya extasiado por los resultados que devuelven los datos económicos tras el paso de la motosierra. Esperanzados por el vínculo que el Javier Milei supo construir con el magnate durante su campaña, en el oficialismo fantasean con la posibilidad de consolidar aún más el vínculo entre ambos países y lograr el apoyo necesario para destrabar las negociaciones con el FMI.

El libertario fue de los primeros mandatarios en saludar al triunfador minutos después de que se conociera que había arrasado en el colegio electoral. Con la fotografía que inmortalizó su encuentro en la CPAC en febrero, Milei felicitó al magnate por su “formidable” elección y le volvió a recordar la absoluta predisposición del gobierno argentino para “hacer grande a América de nuevo”.

Según pudo reconstruir este diario, el presidente siguió de cerca los resultados de los comicios en la comodidad de la Quinta presidencial. Una vez que la tendencia fue confirmada, la alegría del libertario fue absoluta. En este marco, alistó a sus colaboradores para que inicien los preparativos para viajar el próximo 20 de enero a la jura del nuevo presidente estadounidense, que tendrá lugar en el Capitolio que hace cuatro años atrás sus militantes coparon -en vano- para evitar el desembarco del octogenario Joe Biden a la Casa Blanca.

En las próximas horas, en tanto, Milei se comunicará telefónicamente con el magnate. Fuentes oficiales del gobierno informaron que en la charla el presidente volverá a hacerle saber a su par que tiene total apoyo para su gestión. Sin embargo, confirman que no habrá ningún encuentro entre ambos hasta tanto el empresario no asuma su investidura.

En busca del nuevo embajador y las relaciones bilaterales

En tanto, con la jura del nuevo canciller, Gerardo Werthein, consumada, el presidente se prepara para elegir a su nuevo embajador en Estados Unidos. La danza de nombres es abultada. Todavía sin confirmaciones, puesto que la definición dependía del resultado electoral en el norte, en Casa Rosada tienen sobre la mesa los nombres del embajador ante la ONU, Francisco Tropepi; el ministro de Relaciones Exteriores, Juan Manuel Cortelletti; el jefe de asesores económicos, Demian Reidel, y hasta se especula con la posibilidad de que Daniel Scioli como posibles candidatos. También, se especula con la posible vuelta del ex candidato a senador, Juan Nápoli. En ninguna de las terminales confirman o desmienten esta posibilidad.

Respecto a las relaciones bilaterales, en el gobierno prevén que la llegada de Trump aumentará considerablemente el vínculo entre ambas naciones. A pesar de las políticas altamente proteccionistas con las que el magnate hizo campaña y promete poner en marcha una vez que asuma, en el gobierno confían en que el republicano habilitará nuevas instancias de acaudalados negocios que les permitan ingresos de dólares frescos.

En este punto, los alfiles del presidente confían en que este cambio en el gobierno estadounidense habilitará una nueva instancia de diálogo que permita destrabar las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional. Al mismo tiempo, se entusiasman con la posibilidad de conseguir una nueva línea de crédito de alrededor de 10.000 millones de dólares que permitan, entre otras cosas, acelerar el levantamiento del cepo cambiario. “Trump es un hábil negociador que utiliza las herramienta para mejorar sus posibilidades”, deslizan desde un importante despacho.

En caso que todo marche acuerdo al plan, el oficialismo insistirá con la instalación de un esquema de libre competencia de monedas y habilitar formalmente el bimonetarismo ya instalado de hecho. Todo, mientras articulan la construcción de una nueva batalla cultural que tendrá al libertario como principal referente en la región latinoamericana.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

2 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

2 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

3 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

3 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

3 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

4 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

4 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

4 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

5 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

5 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

5 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

5 horas hace