La Cámara Federal de Casación Penal le quitó el beneficio de la presión domiciliaria al ex jefe de investigaciones de la Policía Bonaerense y genocida condenado Miguel Etchecolatz.
El fallo de la Sala IV, integrada por los jueces Mariano Hernán Borinsky, Juan Carlos Gemignani y Gustavo M. Hornos, revocó por mayoría la decisión del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 6 de la Capital Federal, que el 27 de diciembre pasado había concedido el arresto domiciliario al ex director general de Investigaciones de la Policía Bonaerense durante la dictadura cívico militar.
En escrito judicial, Borinsky y Hornos consideraron que la salud de Etchecolatz no impide que permanezca alojado en el establecimiento penitenciario con atención y controles médicos adecuados, por lo que deberá regresar al Hospital Central Penitenciario del Complejo Penitenciario N°1 de Ezeiza donde estaba alojado hasta el 29 de diciembre pasado, cuando fue trasladado a su chalet del Bosque Peralta Ramos, en Mar del Plata.
La decisión de la Sala IV se produjo el día siguiente a la audiencia de este jueves en la que escucharon a los fiscales María Ángeles Ramos y Ricardo Gustavo Wechsler, y al abogado querellante Pablo Llonto, en el marco de la revisión de la decisión del TOF6 que otorgó el beneficio al genocida seis veces condenado -cuatro a prisión perpetua- por crímenes de lesa humanidad.
En la misma audiencia, también escucharon a los abogados querellantes en el Tribunal Oral Federal N°1 de La Plata, Guadalupe Godoy, Marta Vedio y Emanuel Lovelli, y Yamila Zavalla en representación de los vecinos del Bosque Peralta Ramos movilizados en el grupo Vecinos sin Genocidas, tras la llegada del represor al barrio.
La presencia de Etchecolatz en el Bosque Peralta Ramos movilizó a los vecinos que se organizaron para repudiar su presencia en ese parque del sur de Mar del Plata. Durante su estadía en su chalet de boulevard Nuevo Bosque entre Guaraníes y Tobas, y antes de que se cumpla un mes de su llegada, el represor violó la domiciliaria para trasladarse, sin autorización judicial previa, para asistir a una clínica del centro de la ciudad.
El fallo es de todos nosotros como pueblo, opinó Guadalupe Godoy. No me imagino un resultado como este si no hubiera habido atrás una enorme movilización, un repudio popular generalizado. No me lo imagino sin lo que implicó en la ciudad de Mar del Plata, con el surgimiento de Vecinos sin Genocidas, las movilizaciones y por su puesto la insistencia de los organismos y el movimiento de Derechos Humanos también en el terreno jurídico. Pero creo que es un triunfo de todos, completó.
Estamos muy contentos, dijo el ex detenido desaparecido Gustavo Calotti. Junto a sus vecinos del Bosque Peralta Ramos, el sobreviviente de los centros clandestinos del Circuito Camps se congregó en la tarde del viernes frente a la casa del represor para festejar el fin de la estadía del represor en el barrio.
Venimos de retrocesos muy importantes en derechos humanos, entonces esto es un poquito de luz en tanta oscuridad, agregó. Y completó: Los vecinos hemos tomado conciencia de que no podemos vivir con un genocida en el barrio, con un asesino serial como lo definió Julio López, entendimos que no es sano. El barrio estuvo muy movilizado y eso ha servido.
La revocatoria de la Sala IV se produjo luego de que se conociera un listado elaborado por el Servicio Penitenciario Federal, que depende del Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Germán Garavano, en el que proponía a 96 represores encarcelados para que accedan a ese mismo beneficio. Precisamente fueron los médicos del SPF los que elaboraron el informe de salud sobre Etchecolatz que les permitió a los jueces del TOF 6 darle ese beneficio.
Los argumentos del fallo
Para revocar la domiciliaria, los jueces Borinsky y Hornos tuvieron en cuenta los argumentos de la fiscalía y la querella en la audiencia del jueves en los que señalaron que los jueces del Tribunal Oral 6 habían dado más valor a los informes de los médicos del Servicio Penitenciario Federal, que a los del Cuerpo Médico Forense (y también de los de parte). Los últimos aclaraban que las patologías de Etchecolatz pueden ser tratadas dentro de la unidad de detención.
En su argumentación, el juez Borinsky remarcó que de los informes del Cuerpo Médico Forense no surge impedimento alguno para que el nombrado permanezca en un establecimiento penintenciario, recibiendo la atención médica, el tratamiento y los controles que sean necesarios para atender sus patologías. También remarcó que el Tribunal no tomó en cuenta que el 24 de octubre de 2006 se le había revocado la domiciliaria a Etchecolatz porque tenía un arma en su casa, la misma en la que cumple domiciliaria hasta hoy.
Por su parte, Hornos calificó de irrazonable y arbitraria la valoración que el tribunal hizo de las conclusiones que el del cuerpo médico forense respecto de la salud de Etchecolatz. Por eso consideró que esas conclusiones médicas evidenciaban las posibilidades con las que cuenta Etchecolatz para permanecer detenido dentro de un establecimiento penitenciario, recibiendo la debida atención, tratamientos y controles que sean resultan necesarios para sus patologías.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…