Etchecolatz será juzgado en agosto por las torturas a Jorge Julio López

El juicio comenzará el 30 de agosto. Es una causa por “secuestros, torturas y crímenes” y las víctimas son, además de López, el estudiante de La Noche de los Lápices Francisco López Muntaner y otras cinco personas

El Tribunal Oral Federal 1 de La Plata fijó para el 30 de agosto próximo el inicio del juicio contra los genocidas Miguel Etchecolatz y Julio Garachico por las torturas y crímenes cometidos contra siete víctimas, entre ellas el albañil Jorge Julio López y un estudiante secuestrado durante «La Noche de los Lápices», que permanece desaparecido.

Así lo confirmó hoy la Subsecretaría de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, que será querellante en el proceso y participó hoy de la audiencia preliminar sobre lo que será el debate de la causa denominada Arana II.

En el proceso oral y público se investigará la responsabilidad de los dos genocidas (condenados en otras causas) en los delitos cometidos contra cientos de víctimas que permanecieron cautivas en el centro clandestino Destacamento de Arana, que funcionó entre abril de 1976 y marzo de 1978.

Los crímenes que allí se cometieron fueron perpetrados de manera coordinada y planificada en lo que se conoce como Circuito Camps.

El juicio se llevará adelante a partir del 30 de agosto próximo por los secuestros, torturas y crímenes cometidos en perjuicio del albañil Jorge Julio López, Norberto Rodas, Alejandro Emilio Sánchez, Patricia Dell Orto, Efraim Guillermo Cano, Ambrosio De Marco y el estudiante de La Noche de los Lápices Francisco López Muntaner.

Respecto de la modalidad en la que se llevará a cabo el debate, las partes plantearon que las audiencias se realicen dos veces por semana, que quienes presten testimonio puedan estar acompañados y que sus testimonios no sean interrumpidos.

A su vez, se solicitó que los imputados se encuentren presentes en el debate, ya sea de forma presencial o telemática virtual (con cámara prendida) y que las audiencias sean difundidas a través de alguna plataforma para garantizar así el carácter público del juicio.

Foto: Télam

El tribunal conformado por Alejandro Daniel Esmoris, Andrés Fabián Basso y José Antonio Michilini escuchó los planteos de las partes y se expedirá en los próximos días sobre estas peticiones y toda otra cuestión práctica de interés para el desarrollo del debate.

La Subsecretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires es querellante en este juicio y por el Ministerio Público Fiscal intervendrá la Unidad Fiscal Federal de La Plata, integrada por los fiscales generales Hernán Schapiro y Gonzalo Miranda, la auxiliar fiscal Ana Oberlin y el auxiliar fiscal Juan Martín Nogueira.

La Dirección de Grupos en Situación de Vulnerabilidad acompañará a las víctimas y familiares que prestarán testimonio en este juicio por crímenes de lesa humanidad, detalló la Subsecretaría de Derechos Humanos.

El 10 de diciembre de 2013, el TOF 1 de La Plata condenó por los hechos ocurridos en Arana a 11 represores, entre ellos Etchecolatz, quien se desempeñó como Director General de Investigaciones en la Policía de la Provincia de Buenos.

Ahora en este nuevo juicio por otras víctimas de ese centro clandestino será juzgado Etchecolatz y Garachico, jefe del servicio externo de la Unidad Regional de La Plata. Ambos se encuentran imputados por delitos de privación ilegal de la libertad, aplicación de tormentos y homicidio calificado cometidos contra siete víctimas, entre ellas López y Muntaner

Compartir

Entradas recientes

Liam Gallagher: “No se preocupen, acá no tenemos esas mierdas de cámaras tipo Coldplay»

Durante el último show de Oasis, el cantante lanzó una brutal chicana a Chris Martin.…

11 mins hace

Murió Ozzy Osbourne, el mítico cantante de Black Sabbath

El músico había dado un memorable concierto de despedida el 5 de julio pasado en…

35 mins hace

La ANMAT prohibió la venta de Colgate flúor

Se reportaron más de 20 casos de efectos adversos. El producto será retirado del mercado.

39 mins hace

Más deuda externa: el Gobierno acordó con el BID y el BIRF, por US$ 1.500 millones

Los acuerdos se informaron a través del Boletín Oficial, ya que fueron vía decretos.

53 mins hace

Fentanilo: el intendente Javkin aportó pruebas sobre las firmas investigadas

A partir de la declaración que aceptó formalmente al municipio de Rosario como querellante, el…

1 hora hace

Crecen los casos de Virus Sincicial Respiratorio en Argentina: cómo hizo Chile para bajarlos

En Argentina hay dos estrategias de prevención disponibles para proteger a los bebés: la vacunación…

1 hora hace

ATE Capital logró que la Justicia exija al Gobierno aclarar irregularidades en la Ley Bases

El pedido del gremio se basa en el voto del entonces senador Edgardo Kueider, luego…

2 horas hace

FMI advierte que las reservas en el Banco Central son “críticamente bajas”

La observación forma parte de un informe global sobre el sector externo. El directorio del…

2 horas hace

¿Qué es el principio de una sola China?

La Resolución 2758 de la ONU, a la que adhieren 183 países, cobró actualidad tras…

3 horas hace

El Gobierno eliminó el registro para validar la existencia de comedores y merenderos comunitarios

La decisión impacta directamente en las organizaciones sociales y comunitarias que gestionan la asistencia alimentaria…

3 horas hace

EEUU otra vez se va de la UNESCO, mientras Trump libera archivos de Luther King y castiga por difundir la trama Epstein

El caso del empresario acusado de tráfico de menores golpea a la administración del republicano.…

3 horas hace

“Ta Chapita”: una aventura sonora y visual con objetos reciclados

La compañía Urraka vuelve a sorprender con nuevos instrumentos y escenografías realizados a partir de…

3 horas hace