«‘Estupidez’ es una obra que representa muy bien este momento de la Argentina»

Por: Belauza

Agustín Guerrero y su quinteto adelantarán este viernes las piezas conceptuales e interdisciplinarias que conformarán su próximo disco. “Estupidez” es un tratado ideológico-musical que incluye influencias de Salgán, Piazzolla, Zappa y Stravinsky.

Quién resistirá cuando el arte ataque, se preguntaba el Flaco Spinetta en los inicios de ese mundo que unas décadas después el sociólogo Zygmunt Bauman definiría como líquido. Que Agustín Guerrero no se piense Spinetta y no se dedique a la sociología no quiere decir que no tenga vínculos con los dos nombrados. Con el primero, concebir el arte como la búsqueda de disrupción sobre el sentido; con el segundo, una explicación del mundo actual y las relaciones que produce. Así, con su Agustín Guerrero Quinteto, Pablo Marchetti y Gonzalo Duro, concibieron la obra conceptual interdisciplinaria “Estupidez”, que en julio y agosto se presentará en Buenos Aires, Temperley, La Plata y Rosario.

La obra nunca fue presentada completamente. Hasta el momento “es un disco en potencia, que además todavía no está grabado. ‘Estupidez’ es una obra que representa muy bien este momento de la Argentina”, explica Guerrero. “Hay cinco piezas de las quince que nunca se tocaron y se van a tocar por primera vez ahora. Lo que veníamos haciendo era un adelanto de la obra, tocando algunas de las composiciones. Ahora se va a tocar completa como fue pensada desde un principio. Hemos probado nueve, diez piezas el día que hicimos ‘Epopeya Argentina’ (la obra hasta entonces inédita de Piazzolla). Fue como una prueba y terminamos de consolidar ahí cómo tiene que ser el espectáculo. La obra no tiene una linealidad, es como un rompecabezas; las piezas están conectadas pero aparecen en distintos momentos.”

–¿Se divirtieron mucho, no?

–Sí, sí, sí. Y creo que nos vamos a divertir mucho ahora cuando lo hagamos en vivo. Las charlas con este loco (Marchetti) para ver cómo lo armábamos. Es idea mía la obra y los sumo a él y a Gonzalo Duro que el que hace las imágenes. Primero a Pablo, y decidimos entre los dos que tienen que ser sonetos los que estén antes de cada una de las piezas. Y después a Gonzalo le digo que tiene que aparecer el título de la pieza y cuando aparece la música tiene que hacer un trabajo con imágenes que estén relacionadas con la temática de la pieza. Pablo lee lo que tiene escrito, aunque sí caracteriza la voz según el tema.

-¿Siempre fue un espectáculo multimedia?

-Siempre como algo multimedia. Lo que se sumó después fue la idea de la poesía. Primero era música e imágenes. Después se me ocurrió que era interesante, dada la variedad temática, tener en cuenta la literatura, las palabras, que lo pone un poco más a tierra, permite conectar mejor con la música. Al principio tenía un texto que tenía una explicación que leía Pablo sobre cómo había sido la pieza, pero parecía muy largo. Hay que hacer unos sonetos, me dice él. Una estructura muy clásica y que contrataste con toda la locura musical que viene después. Y ahora es una hora de corrido sin hablar, sin aplausos sin nada.

Buenos Aires, Temperley, La Plata y Rosario son las sedes elegidas para presentar el proyecto. La primera por su centralidad, la segunda porque es lugar geográfico en el que se concentra el grueso de los integrantes del grupo, La Plata por ser la capital de la provincia en la que viven y Rosario porque, además de ser un lugar en el que tienen muchos amigos, es como la puerta de entrada hacia el resto del país para una obra que puede convertirse en película, y que seguro tendrá un disco con libro que contendrá todas las partituras.

Desde esos centros, esperan poder irradiar al planeta su mensaje sobre este mundo y sus relaciones, que parecen estar organizadas a partir del vínculo que cada individuo establece con su teléfono celular: Guerrero cuenta que, a partir de renunciar por cuestiones económicas –y también prácticas– a tener un paquete de datos, ha tenido algunas dificultades logísticas: “Más de una vez llegué a un lugar y porque no andaba el timbre o nadie te daba bola tuve que irme hasta un lugar con wi-fi para avisar que había llegado”.

–¿Así nació esta obra?

–Tiene que ver con eso. Por eso “Zapping” es la última pieza, es como llevar eso mismo que tiene la obra a una síntesis y una exageración de esa cosa volátil que tiene la información hoy, que salta de un lado a otro; la cosa volátil del estado de ánimo, de las relaciones humanas, las amorosas, de las construcciones, que así como algo se hace se rompe y eso se disipa y pasa a otra cosa. Tiene que ver con eso que dice (Zygmunt) Bauman de la era líquida. Está todo vinculado a una necesidad de representar el caos en el que vivimos en el siglo XXI, que es un exceso de información que no llegamos a procesar, que cada vez se mueve a más velocidad y cada vez el saber es más específico, puntual y menos abarcativo. Es un poco pesimista, porque la obra plantea que eso lentamente va llevando a una autodestrucción. Pero visibilizarlo y plantearlo es un poco oponerse a esa especie de final ya anunciado. Es plantear una lucha un poco utópica desde el arte contra todo eso que avanza y lo va convirtiendo al hombre en algo volátil, algo que está en la nube, en las redes.


Integrantes de Agustín Guerrero Quinteto: Julio Coviello (bandoneón),  Martín Rodríguez (guitarra eléctrica), Diego Rodríguez (contrabajo y bajo eléctrico), Lucas Diego (batería), Agustín Guerrero (piano, sintetizadores y composición musical), Pablo Marchetti (locución y poesía).

Shows:

● Buenos Aires: viernes 19 de julio, 22:30 hs, Ciclo Nuevo Tango Baires, Espacio Cultural Oliverio Girondo (Vera 574). Anticipadas $200, en puerta $250.

● Rosario: domingo 21 de julio, 21 hs, Complejo Cultural Atlas (Mitre 645.

Anticipadas $200, en puerta $250.

● La Plata: viernes 2 de agosto, 21:30 hs, Estación Provincial (17 y 71, sala A). Anticipadas $200,  puerta $250.

● Temperley: sábado 3 de agosto, 22 hs, El Padilla (Espacio Cultural, Meeks 1058). Anticipadas $200, en puerta $250.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

2 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

2 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

3 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

3 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

4 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

4 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace