«Nunca viví algo así»: ¿qué piensan los estudiantes sobre la actualidad de las universidades?

Por: Luciana Mazzini Puga

Mientras Milei habla del “mito de la universidad pública”, la Agencia de la UNQ dialogó con los protagonistas del movimiento estudiantil que organizan la resistencia: "Parece que el presidente no pisó una universidad pública en su vida".

“Nunca viví algo así” se escucha decir en los pasillos universitarios a estudiantes, docentes y no docentes. La ratificación del veto de Milei por parte de la Cámara de Diputados a la ley de financiamiento despertó la indignación de los y las estudiantes. Más de 25 universidades y 60 facultades del país fueron tomadas por el alumnado a partir de la semana pasada y se esperan nuevas acciones e intervenciones para esta. Mientras tanto, el presidente continúa tirando de la soga.

Durante el acto de cambio de nombre del “Centro Cultural Néstor Kirchner” a “Palacio Libertad Centro Cultural Domingo Faustino Sarmiento”, habló del “mito de la universidad pública”, afirmó que la universidad “ha dejado de ser una herramienta de movilidad social para convertirse en un obstáculo para la misma” y mantiene que solo asisten los hijos de la clase media alta y alta. Al respecto, la Agencia de Noticias Científicas de la UNQ dialogó con los y las estudiantes que habitan día a día las universidades públicas en distintos puntos del país y hoy están en lucha.

Históricamente, la toma de un establecimiento fue la medida de fuerza llevada adelante por estudiantes o trabajadores en defensa de su lugar de trabajo o como forma de reclamo. “Hoy estamos defendiendo la universidad pública y su financiamiento. El movimiento estudiantil está más despierto que nunca. Hay asambleas en prácticamente todas las universidades del país. Vamos a ser la fuerza que tire el plan de este gobierno, estas semanas son claves para profundizar las medidas”, afirma Lucía Coronel, egresada del profesorado en Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Catamarca (UNCA) y becaria del Conicet, a la Agencia. Coronel forma parte de la primera generación de graduados de su familia.

Por su parte, Victoria Sponsillo, estudiante de 21 años de la licenciatura en Sociología de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF), plantea a la Agencia: “Invito al presidente a que venga a la UNTDF y charle con los estudiantes porque parece que no pisó una universidad pública en su vida. Los docentes cobran sueldos miseria y a los estudiantes se les hace cada vez más caro y difícil pagar el boleto para llegar a estudiar. Justamente, al revés de lo que él dice, aquí somos trabajadores e hijos de trabajadores los que más nos beneficiamos al tener una universidad pública”.

En ambas instituciones se llevó adelante la toma de los edificios, se dictaron clases públicas y, en la UNCA, se dio un festival en defensa de la educación superior. En la UNTDF, se proyectaron las distintas sesiones del Congreso y se explicó cómo es el tratamiento de las leyes y qué sucedía en caso de un posible veto. “Es importante que los estudiantes entendamos el proceso por el que pasa esta ley y que sepamos qué está en juego”. 

Las burocracias estudiantiles y gremiales están tomando en sus manos el plan de lucha que creemos tan importante para derrotar el plan de Milei y conquistar nuestros reclamos”, pronuncia Coronel, militante de Política Obrera. Y continúa: “Este gobierno quiere destruir todas nuestras conquistas y avanza gracias a la complicidad del Congreso, las centrales sindicales y todo el arco político. La mejor manera de hacerle frente es mediante la organización y la autoconvocatoria”.

Pobres y universitarios

“La verdad incómoda en la Argentina es que la universidad pública nacional no le sirve a nadie más que a los hijos de la clase alta y a los hijos de la clase media alta”, dijo Milei. Los estudiantes saben la realidad que viven día a día.

Así, César Vera, estudiante de la carrera de Relaciones del Trabajo de la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ), cuenta a la Agencia: “Es mentira que los pobres no llegamos a las universidades. Por ejemplo, yo formo parte de la primera generación de estudiantes secundarios y universitarios de mi familia y el primero en obtener un título intermedio”.

Por su parte, Sponsillo, integrante de la Unión Resistente de Estudiantes Fueguinos (Uref) enfatiza en la necesidad que estas casas de estudio sigan existiendo: “En Tierra del Fuego, terminamos el secundario pensando en qué carreras queremos hacer, en qué provincia la dictan y si uno va a poder sostener los gastos de viaje y hospedaje para bancar el estudio. Tener una universidad acá nos permite a los hijos de personas que no terminaron el primario y secundario por falta de oportunidades, tener un título de pregrado, grado o posgrado y tener una profesión. Eso es, literalmente, la movilidad social”.

Vera agrega: “Todo esto es posible gracias a que una vez Cristina Fernández tomó la decisión de crear nuevas universidades en lugares estratégicos que nos permitió a los más humildes empezar a soñar con un futuro. Con esta frase, Milei demuestra que está completamente disociado de la realidad que viven los argentinos y las argentinas”, detalla.

En el caso de la UNAJ, se realizó una vigilia desde el miércoles pasado hasta este lunes. Además, en la reciente asamblea se decidió que el Concejo Deliberante de Florencio Varela junto con otros de la zona realicen una sesión extraordinaria para rechazar el veto. Asimismo, harán actividades de visibilización, como intervenciones en semáforos y una marcha del silencio este viernes que irá desde la Universidad hasta el Cruce Varela.

*Artículo elaborado por Luciana Mazzini Puga para la Agencia de Noticias de la Universidad de Quilmes (UNQ)

Ver comentarios

Compartir

Entradas recientes

Diputados de Unión por la Patria estarán en la vigilia por Malvinas mientras Milei se queda en Capital

La conmemoración comenzará a las 20 horas de este lunes uno abril. La vicepresidenta Victoria…

10 horas hace

Renunció el secretario Legal y Técnico Herrera Bravo y asume una funcionaria del riñón de Santiago Caputo

El principal asesor del presidente Javier Milei suma más poder dentro del gabinete.

11 horas hace

Piden la nulidad del fallo del juez Ramos sobre el habeas corpus a favor de la educación en cárceles

La Procuración Penitenciaria de la Nación solicitó además que la justicia impugne la reciente prohibición…

11 horas hace

Taiano pidió la indagatoria del policía que gaseó a una nena de 10 años en una marcha por la reforma jubilatoria

Se trata del Policía Federal Cristian Rivaldi. El fiscal sostuvo que la nena y su…

11 horas hace

Un mundo cada vez más desigual: por primera vez, 15 personas superan los U$S 100.000 millones

La revista Forbes acaba de sacar la edición 2025 de su listado anual de los…

12 horas hace

Ensenada: tres policías fueron detenidos por abusos sexuales y torturas

Participaron cerca de cuarenta policías de distintas comisarías: desnudaron a detenidos, los abusaron sexualmente, los…

12 horas hace

En el Gobierno creen que Adorni ganará las elecciones porteñas y afirman que el PRO quedará cuarto

En el oficialismo, están convencidos que el espacio que conduce Mauricio Macri perderá el control…

12 horas hace

Provincias reclaman vacunas de calendario y Nación niega que estén en falta

“Estamos en un momento complejo porque no están mandando el stock de vacunas que necesitamos”,…

12 horas hace

«Manosfera»: el fenómeno virtual machista que se denuncia en la serie ‘Adolescencia’

El movimiento digital reivindica la masculinidad tradicional y apunta al feminismo como su enemigo. La…

12 horas hace

Apagón informático en ARCA contra el «drástico ajuste salarial»

La medida de AEFIP afectó la atención de los usuarios en las dependencias de todo…

13 horas hace

Shock de aumentos en abril: tarifas, transporte, alquileres, prepagas, colegios y telecomunicaciones

Luego de la aceleración de precios que se vio en marzo, el Gobierno anunció varios…

14 horas hace

Se viene el homenaje a Iorio en el Centro Cultural Kirchner

Se realizará este dos de abril y contará con la participación de Ramanegra Dúo, Juan…

14 horas hace