Estudiantes porteños encabezaron la marcha contra las políticas de ajuste de Larreta en educación

Por: Martín Suárez

Acompañados por gremios y cooperadoras escolares, reclamaron mayor cantidad de viandas y de mejor calidad, más presupuesto para infraestructura, y una solución definitiva al mal funcionamiento de la calefacción en las escuelas.

Techos y ventiladores que se caen, mampostería resquebrajada y paredes llenas de humedad. Baños inhabilitados, salas y pasillos que se inundan, y aulas con cables pelados al alcance de chicas y chicos. La prohibición del lenguaje no sexista en las escuelas y el avance contra los institutos de formación docente; son solo algunos de los problemas que padecen a diario más de 300 mil estudiantes de escuelas públicas de gestión estatal, que se suman a la falta de calefacción por falta de mantenimientos de las calderas y a la carencia de gas en muchos edificios escolares en medio de la ola frío; a las escuelas inseguras que sufre robos de computadoras y herramientas audiovisuales cada semana, y a las pocas viandas escolares que la Ciudad envía a muchas establecimientos educativos con alimentos de muy mala calidad.

Por estos y otros reclamos, las y los estudiantes porteños de todos los niveles se movilizaron hacia la legislatura de la Ciudad, para rechazar las políticas de ajuste en educación perpetradas por Soledad Acuña y Horacio Rodríguez Larreta, bajo la consigna: “Más educación. Menos marketing. La educación es de todes”.

“A todos esos problemas que compartimos en común con los diferentes niveles y modalidades, le sumamos que en los Institutos de Formación Terciario tenemos a todos nuestros docentes precarizados”, cuenta a Tiempo Marina Rodríguez de Diago, Coordinadora del Centro de Estudiantes del Profesorado de Primaria del Normal 7. “En promedio tenemos alrededor del 70% de profesores que hace años son interinos y que no los titularizan, y en algunos profesorados el promedio de interinos supera al 80%. Si no sos titular no podes acceder a cargos de conducción que en muchas escuelas hoy están acéfalos, por lo tanto el ministerio de Educación porteño puede intervenir esas instituciones con directivos puestos a dedo”, agrega.

De la jornada participaron los gremios de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) y la Asociación Docente Ademys, que acompañaron a la movilización estudiantil junto a cientos de familias que integran las cooperadoras escolares. Todos coinciden que la gota que rebalsó el vaso fue la prohibición del lenguaje inclusivo que, tanto docentes y estudiantes de los diferentes niveles, rechazaron enérgicamente esta medida. Frente a esto, los centros de estudiantes terciarios y secundarios, denuncian que el Gobierno de la Ciudad viene imponiendo políticas inconsultas y autoritarias sobre las instituciones educativas, mientras no da ningún tipo de respuesta a las problemáticas urgentes como los derechos laborales, la calefacción en las aulas y las viandas en mal estado.

Caterina Maiorano, es estudiante del último año de la Escuela de Bellas Artes Manuel Belgrano del barrio de Barracas, afirma “que cada día son peores las condiciones en las que tenemos que ir a estudiar. Ahora se le suma la falta de calefacción cuando tuvieron todo el año para arreglar las calderas y los pibes y pibas la pasamos mal con el frío”. Maiorano recuerda uno de los reclamos que viene sosteniendo desde hace meses el movimiento estudiantil que “es el rechazo a las pasantía laborales gratuitas, ahora nos quieren obligar a realizar pasantías con la Policía de la Ciudad, pero todo tiene un límite”, concluye.

Las malas condiciones edilicias, y la falta de calefacción en las escuelas, encabezan la lista de los reclamos. Si bien esta situación se repite en el colegio Mariano Acosta del barrio de Balvanera, la falta de viandas escolares es un tema que se profundizó en estos últimos meses. “Las viandas llegan vencidas con comida en mal estado y poca cantidad. Acá deberían llegar 400 viandas por turno y solo traen 180”, detalla Isabella Spátola, estudiante de 4to año y coordinadora del Centro de Estudiantes. “Es lamentable, muchos compañeros y compañeras se quedan sin su vianda y con la comida no se jode. Le pedimos al gobierno de la Ciudad que mejore la calidad y a cambio manda viandas vencidas y poca cantidad”, termina.

Dentro del Mariano Acosta hay cuatro calderas de la cuales sólo funcionan dos y por muy pocas horas. “A la noche tenemos que apagar las dos caldera que funcionan a media máquina porque tenemos miedo que se terminen de romper. A la mañana temprano al entrar a la escuela el edificio está congelado y los chicos y docentes sufren las bajas temperaturas”, explica a este medio Julio Pasquariello Vicerrector del Mariano Acosta.

El cierre del acto que se realizó en las inmediaciones de la legislatura, contó con la exposición de estudiantes, referentes educativos, cooperadores, y sindicalistas.

Ver comentarios

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

13 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

13 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

14 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

14 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

14 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

15 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

15 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

15 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

16 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

16 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

16 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

16 horas hace