Acompañados por gremios y cooperadoras escolares, reclamaron mayor cantidad de viandas y de mejor calidad, más presupuesto para infraestructura, y una solución definitiva al mal funcionamiento de la calefacción en las escuelas.
Por estos y otros reclamos, las y los estudiantes porteños de todos los niveles se movilizaron hacia la legislatura de la Ciudad, para rechazar las políticas de ajuste en educación perpetradas por Soledad Acuña y Horacio Rodríguez Larreta, bajo la consigna: “Más educación. Menos marketing. La educación es de todes”.
“A todos esos problemas que compartimos en común con los diferentes niveles y modalidades, le sumamos que en los Institutos de Formación Terciario tenemos a todos nuestros docentes precarizados”, cuenta a Tiempo Marina Rodríguez de Diago, Coordinadora del Centro de Estudiantes del Profesorado de Primaria del Normal 7. “En promedio tenemos alrededor del 70% de profesores que hace años son interinos y que no los titularizan, y en algunos profesorados el promedio de interinos supera al 80%. Si no sos titular no podes acceder a cargos de conducción que en muchas escuelas hoy están acéfalos, por lo tanto el ministerio de Educación porteño puede intervenir esas instituciones con directivos puestos a dedo”, agrega.
De la jornada participaron los gremios de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) y la Asociación Docente Ademys, que acompañaron a la movilización estudiantil junto a cientos de familias que integran las cooperadoras escolares. Todos coinciden que la gota que rebalsó el vaso fue la prohibición del lenguaje inclusivo que, tanto docentes y estudiantes de los diferentes niveles, rechazaron enérgicamente esta medida. Frente a esto, los centros de estudiantes terciarios y secundarios, denuncian que el Gobierno de la Ciudad viene imponiendo políticas inconsultas y autoritarias sobre las instituciones educativas, mientras no da ningún tipo de respuesta a las problemáticas urgentes como los derechos laborales, la calefacción en las aulas y las viandas en mal estado.
Caterina Maiorano, es estudiante del último año de la Escuela de Bellas Artes Manuel Belgrano del barrio de Barracas, afirma “que cada día son peores las condiciones en las que tenemos que ir a estudiar. Ahora se le suma la falta de calefacción cuando tuvieron todo el año para arreglar las calderas y los pibes y pibas la pasamos mal con el frío”. Maiorano recuerda uno de los reclamos que viene sosteniendo desde hace meses el movimiento estudiantil que “es el rechazo a las pasantía laborales gratuitas, ahora nos quieren obligar a realizar pasantías con la Policía de la Ciudad, pero todo tiene un límite”, concluye.
Las malas condiciones edilicias, y la falta de calefacción en las escuelas, encabezan la lista de los reclamos. Si bien esta situación se repite en el colegio Mariano Acosta del barrio de Balvanera, la falta de viandas escolares es un tema que se profundizó en estos últimos meses. “Las viandas llegan vencidas con comida en mal estado y poca cantidad. Acá deberían llegar 400 viandas por turno y solo traen 180”, detalla Isabella Spátola, estudiante de 4to año y coordinadora del Centro de Estudiantes. “Es lamentable, muchos compañeros y compañeras se quedan sin su vianda y con la comida no se jode. Le pedimos al gobierno de la Ciudad que mejore la calidad y a cambio manda viandas vencidas y poca cantidad”, termina.
Dentro del Mariano Acosta hay cuatro calderas de la cuales sólo funcionan dos y por muy pocas horas. “A la noche tenemos que apagar las dos caldera que funcionan a media máquina porque tenemos miedo que se terminen de romper. A la mañana temprano al entrar a la escuela el edificio está congelado y los chicos y docentes sufren las bajas temperaturas”, explica a este medio Julio Pasquariello Vicerrector del Mariano Acosta.
El cierre del acto que se realizó en las inmediaciones de la legislatura, contó con la exposición de estudiantes, referentes educativos, cooperadores, y sindicalistas.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…
Ver comentarios
INSCRIPCION ESCOLAR GCBA - LISTA DE ESPERA - VACANTE ESCUELA - JARDIN - COLEGIO - ASIGNACION DE VACANTE RECLAMOS Y AMPAROS GRATUITOS POR VACANTE ESCOLAR ANTE EL GCBA. NIVEL INICIAL, PRIMARIO Y MEDIO. Desde los 45 días de vida, tu hijo tiene derecho a la educación, pública y gratuita del GCBA. Asistencia personalizada. 11 5122 8263 reclamosporvacante@gmail.com https://www.reclamoporvacante.com https://www.facebook.com/pages/category/Product-Service/Reclamos-por-vacante-escolar-579743629385330/ Para las familias con dificultades horarias, contamos con la posibilidad de iniciar el reclamo de manera remota. Consúltanos.