Estudiantes del Normal N°5 tomaron la escuela y la Ciudad volvió a enviarles a la policía

Por: Martín Suárez

Tras el levantamiento de las tomas el jueves pasado, la ministra Soledad Acuña no convocó al diálogo como había prometido. El centro de estudiantes anunció que la medida se extendería hasta el viernes.

Pasaron cinco días desde que se levantó la última toma y el ministerio de Educación no convocó a una mesa de diálogo para resolver las demandas del movimiento estudiantil. Por esta, y otras razones, el centro de estudiantes de la Escuela Normal Superior Nº5 General Don “Martín Miguel de Güemes “de Barracas, decidió tomar el establecimiento educativo desde este martes. En las primeras horas de la medida de fuerza, dos efectivos de la Policía de la Ciudad tocaron el timbre varias veces sin éxito hasta que salieron las autoridades del establecimiento y avisaron que el colegio estaba siendo tomado por los estudiantes.

Las y los estudiantes anunciaron que la toma de la escuela iba a iniciar el jueves de la semana pasada y que se iba a extender hasta el martes. La tregua para que el gobierno de la Ciudad convoque al diálogo y una obra que debía llevarse a cabo el fin de semana fueron los causales de que se pospusiera la medida.

A la grave situación edilicia del Normal 5 se le suma una invasión de roedores. “Así se trabaja en el Normal 5, ya peleamos por una desratización completa pero siguen apareciendo ratas, hace poco una entró al aula de 2do grado con los chicos adentro ¿y si el gobierno invierte en las escuelas y las acondiciona para poder educar en vez de mandar la policía?”, publicó en sus redes el delegado y docentes del Normal, Federico Puy.

Esta mañana, docentes, familias y estudiantes concentraron en las puertas del colegio situado en Arcamendia al 700, “en solidaridad con los secundarios que están tomando la escuela por diversos reclamos no cumplidos por el gobierno de la Ciudad. A las 10hs los terciarios harán lo mismo”, señala Puy.

El centro de estudiantes publicó un comunicado en los cuales detalló algunos de los motivos de la toma: “Viandas poco nutritivas y podridas, malas condiciones edilicias, cartas presentadas al Ministerio de Educación que fueron ignoradas, cancelación del plan Sarmiento, persecución política de lxs alumnxs manifestadas por parte de la policía y el ministerio, cambio de estatuto docente no beneficioso hacia docentes y alumnxs y bajo presupuesto de la ciudad hacia la educación”.

La falta de mantenimiento edilicio se advierte en pisos y techos del Normal 5

Tiempo se puso en contacto con un estudiante del Normal 5 que pidió no ser identificado ante posibles represalias por parte de la ministra Soledad Acuña: “nosotros no estamos ocupando el edificio de primaria ni el nivel inicial, así y todo, Acuña suspendió las clases de todos los niveles. Es una forma de extorsionar a la comunidad educativa para que levantemos la toma del secundario”, cuenta.

El centro de estudiantes del Normal 5 mantuvo un encuentro la semana pasada con autoridades de la cartera educativa, dos supervisores y un representante de la Defensoría del Pueblo. “Les relatamos todos nuestro reclamos, problemas edilicios y todas las situaciones por las que decidimos tomar la escuela, les contamos de las cartas que enviamos al ministerio desde el centro de estudiantes, y nos respondieron que esos reclamos no son válidos, que los tiene que enviar la rectoría de la escuela. Está claro que ellos son los que se siguen negando al diálogo con el movimiento estudiantil”, agrega.

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

3 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

20 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

21 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

21 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

21 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

22 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

22 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

22 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

22 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

23 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

23 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

23 horas hace