Estudiantes de institutos porteños realizaron una clase abierta contra el ajuste educativo

Por: Martín Suárez

Presentarán un petitorio y un amparo para frenar el ajuste educativo, el cierre de carreras, la eliminación de materias y la fusión de los institutos.

Mientras Rodríguez Larreta y la ministra de Educación Soledad Acuña, están sumergidos en sus campañas electorales, a presidente y a jefa de gobierno de la Ciudad, respectivamente; la comunidad educativa resiste el cierre de varias carreras terciarias de los Institutos de Formación Técnica Superior (IFTS). El pasado 21 de noviembre Tiempo informó sobre la eliminación de al menos cinco carreras superiores para el 2023. De manera inconsulta y sin ningún aviso previo, la cartera que conduce Soledad Acuña informó mediante una resolución enviada por correo electrónico que había recortado varias carreras y orientaciones de la oferta educativa para el próximo año. A raíz de este hecho, la comunidad educativa se organizó, realizó varias movilizaciones, semaforazos y juntada de firmas. Este miércoles realizaron una clase abierta en Plaza Almagro de cara a la sociedad.

“Hablamos de la situación por la que estamos atravesando, de la importancia de las carreras para la comunidad que la Ciudad decidió cerrar, qué implica y que otros derechos se vulneran además de nuestro derecho a estudiar”, contó a Tiempo la estudiante Alexandra Mazzei, tras el cierre de la jornada. La joven cursa la Tecnicatura Superior en Pedagogía y Educación Social, con orientación en Derechos Humanos, una de las carreras que cerró la Ciudad en el IFTS Nº28, ubicado en Bartolomé Mitre al 3500 en el barrio de Balvanera. De ese mismo instituto, además, eliminó la carrera en Administración y Gestión de Políticas Culturales.

“La jornada tuvo el objetivo no solo de brindar información a la comunidad sobre este tema, también dimos una clase sobre acceso a la información y sobre diferentes herramientas para discutir, luchar y defender derechos”, agrega Mazzei. La lista de carreras cerradas se completa con Administración y relaciones del trabajo, y administración comercial, ambas se cursan en el Instituto de Formación Técnica Superior N° 08 de Rivadavia al 1400; y del Instituto de Formación Técnica Superior N° 12, situado en Av. Belgrano al 600, eliminó la carrera en Ceremonial y protocolo.

La comunidad educativa de los Institutos de Formación Superior, están preparando un amparo judicial para frenar este vaciamiento y eliminación de carreras que, de concretarse, sería el paso previo al cierre de estos institutos. Además, redactaron un petitorio que presentarán en los próximos días en la cartera de educación porteña, acompañado de miles de firmas que fueron juntando en cada acción que llevan adelante en la Ciudad.

Eliminar los institutos de formación superior es un viejo anhelo de la gestión de Rodríguez Larreta. En octubre de 2018, Soledad Acuña, anunció la idea de fusionar cinco institutos de formación técnica: el N° 4, ubicado en Trelles 948, a metros de Plaza Irlanda; el N° 9, de Venezuela 771, en San Telmo; el N° 16, de Lascano 4044, en Monte Castro; el IFTS 22 de Los Patos 3080, barrio de Parque Patricios; y el N° 29, de Yerbal 25, en Caballito. Una iniciativa que la comunidad educativa logró suspender momentáneamente, pero, ante este nuevo avance sobre la educación, decidieron que el reclamo y la protesta deben trasladarse una vez más a la calle. El movimiento estudiantil asegura que cuando deciden formarse en el campo socio-educativo y cultural, desde una perspectiva de DDHH, lo hacen convencidos de que otro mundo es posible.

El ajuste: cierre de carreras, eliminación de materias y fusión de escuelas

No conforme con el cierre de cinco carreras, la ministra Soledad Acuña fue más allá y decidió eliminar varias cátedras de diferentes institutos. En el IFTS N°9 el gobierno porteño quitó materias de la carrera “administración de Empresas”. Sus estudiantes y directivos denuncian que lo hicieron también de manera inconsulta. “Por ejemplo todas las materias que son anuales las pasaron a cuatrimestrales”, explicó Yésica Arenas, estudiante de este instituto. “El problema crucial que genera esto es con quienes recursan la carrera. Nadie nos explica cómo se van a acomodar si las materias son cuatrimestrales y aquellos compañeros y compañeras que tengas que volver a cursar las materias que no aprobaron. Esto lo hicieron de manera abrupta e inconsulta con el alumnado que, en definitiva son los que sufren las consecuencias”, agrega Arenas.

Otra de las iniciativas inconsultas que lleva adelante la cartera educativa porteña, no está relacionada con el cierre de carreras, o la eliminación de materias, sino con la fusión de los institutos: un claro ajuste encubierto. En el IFTS N° 16, avisaron a la comunidad educativa que van a trasladar a la escuela que está en el barrio de Monte Castro a otro instituto técnico en Chacarita. Desde el ministerio de educación manifestaron que la resolución iba a salir en diciembre (aún no se publicó) pero desde hace tres semanas están mudando muebles y otros elementos. El mayor problema que tienen los estudiantes con la fusión de los institutos es la distancia: “todos tenemos nuestra vida organizada entorno a la ubicación del IFTS, obviamente no llegaríamos al horario de ingreso y además a nadie se le advirtió de este posible cambio en las inscripciones de este año”, señaló a Tiempo Carolina Sierra, estudiante del IFTS N° 16.

  

Compartir

Entradas recientes

Guía de cuidados, cortes y seguridad: cómo será la primera Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista

A las 16 comienza la Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista que recorrerá desde…

4 horas hace

Kicillof cruzó a Milei por el crimen del repartidor: “Me repugna verlo lucrar políticamente con la muerte de un bonaerense”

El gobernador le pidió discutir con "seriedad, responsabilidad y sin oportunismo". Fue luego de que…

4 horas hace

El incendio de El Bolsón presenta un panorama desolador

Medio millar de evacuados, cientos de animales y toneladas de cultivos perdidos. Más de 2…

8 horas hace

Leo Grosso: «Este sábado, nuestra comunidad recibirá apoyo de distintas partes del mundo»

Los dichos del presidente de la nación sobre la comunidad LGTB se contradicen con las…

9 horas hace

Qué hay de nuevo cerca del mar: turismo con los pies en el agua

A lo largo de la costa bonaerense, se despliegan diversas actividades. Desde la música a…

11 horas hace

La Peña 17 de Octubre cuenta las historias de hinchas de Newell’s desaparecidos en la dictadura

Este grupo de socios recupera la historia de socios desaparecidos y mantiene viva la memoria…

11 horas hace

La Gran Muralla Verde crece a tasas chinas

China amplió su superficie de forestación en 32 millones de hectáreas, con un programa que…

13 horas hace

Karla Sofía Gascón se disculpa por tuits viejos suyos de contenido racista

La primera actriz trans en ser nominada al Oscar pidió perdón por haber causado daño…

13 horas hace

En plena crisis por la caída de coberturas en vacunas, Salud echó al 30% de la Dirección del área

“Es un atraso de más de 15 años lo que están haciendo”, advirtió la médica…

13 horas hace

Maduro recibe al enviado especial de Trump en Caracas, en reunión de “agenda cero”

Richard Grenell llegó esta mañana a Caracas, para un encuentro que el gobierno venezolano calificó…

14 horas hace

El infierno en El Bolsón: por los incendios hay 1600 hectáreas afectadas y zonas evacuadas

Brigadistas, bomberos, Parques Nacionales y el Sistema Nacional de Manejo de Fuego trabajan para contener…

14 horas hace

Buzzcocks vuelve a la Argentina

La banda británica de punk tocará en nuestro país el 23 de mayo en el…

14 horas hace