Estreno: Alien, Covenant

Por: Belauza

RIdley Scott vuelve a tomar las riendas de la historia que creó y entrega una película muy entretenida que no por eso renuncia a la reflexión filosófica y de vida.

Los hechos transcurren en 2104, diez años después de Prometo y 18 años antes de la emblemática Alien: El octavo pasajero (1979, primera de la saga). La curiosidad de antes y la de después permanecen intactas, así que el peligro también. La Covenant se dirige a Origae-6, un planeta que con algunos retoques reviste características que le permitirán ser conquistados por los terrícolas. Para ello la nave transporta una tripulación de unos quince miembros, 2000 personas criogenizadas y una cantidad de embriones en similares características.

 

A poco andar, hay un fallo en la nave que hace temer que la acción comienza de inmediato. Pero con casi 80 años, Ridley Scott conserva el sello de la vieja escuela de fines de los ’70 principios de los ’80: alimenta las sospechas y hace crecer la tensión, pero se guarda en la manga el as que revelará a qué temer y por qué, sin convertir a esta nueva entrega en un símil de la originaria: no se olvida de los años pasados (y el efecto producido) por aquel film que junto a otros viró la narración hacia un mundo que dejaba atrás las formas narrativas y de sentido que hasta entonces habían mantenido los clásicos; y fundaba con otras películas un nuevo clasicismo.

Un clasicismo que estaría repleto de sagas, como ésta, que tuvo en la trilogía de sus comienzos lo mejor que hasta el momento supo dar. Eso no quiere decir que Covenant sea floja. Está muy lejos de serlo. A partir de que nuevamente la curiosidad le jugará una mala pasada a la tripulación -camino a su destino descubre un borroso sonido que semeja a una canción norteamericana, y antes que seguir las instrucciones que le dieron razón de ser, decide desviarse para ver de dónde vienen y encuentran un planeta de innegables similitudes con la Tierra- la película es entretenida, reflexiva, entusiasta, misteriosa y por momentos tenebrosa y terrorífica. Y nunca olvida de dónde viene. De ahí tal vez el gran acierto de Scott, que reconoce ese pasado a partir de no pretender igualarlo, pero no por eso dejando de dar lo mejor para estos tiempos; como si estuviera cuidando la criatura que creó.

Ya los chicos irán a buscar El octavo pasajero para descubrir -como el director lo hizo y compartió con el resto del mundo- los encantos de nueva mujer que presentaba y representaba Sigourney Weaver; para ver cómo Scott la usaba para, precisamente, hablar de la nueva mujer que los tiempos perfilaban y el mundo se aprestaba a respetar; entender que el film resulta fundacional en muchos aspectos, una verdadera avanzada colonizadora (como ocurría en la historia del film) que sacaba definitivamente a la ciencia ficción de la reflexión filosófica y sin abandonarla la instalaba en el decidido terreno de la aventura, un terreno en el que al extraterrestre se lo comenzaba a denominar alien, que en inglés es sinónimo de extranjero.

Todas esas y varias cosas más fue Alien: El octavo pasajero. Nadie debería pedirle a Alien: Covenant algo similar. Sí que se reconozca en aquella. Y lo hace. Y eso, para los que vieron la saga completa, acaso sea de las cosas más disfrutable que tiene el film. Y para los que no la siguieron, la posibilidad de introducirse al descubrimiento de un mundo.

Alien: Covenant (Estados Unidos, Australia, Nueva Zelanda, Reino Unido, 2017). Dirección: Ridley Scott. Con: Michael Fassbender, Katherine Waterston, Billy Crudup, Danny McBride, Demián Bichir y Carmen Ejogo. Guión: John Logan y Dante Harper. 122 minutos. Apta para mayores de 16 años.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

10 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

10 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

11 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

11 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

11 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

12 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

12 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

12 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

12 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

13 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

13 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

13 horas hace