El conjunto de Belgrado no quiso ser parte de la nueva premisa de las organizaciones deportivas, que de manera peligrosa impulsan a la expresión sobre conflictos bélicos y condicionan a terceros a tomar partido por alguno de los países beligerantes.
No fueron pocas las veces en las que a distintas selecciones argentinas se les negó salir a la cancha con banderas alusivas al reclamo por las Islas Malvinas, por ejemplo. El concepto a seguir es que si cada seleccionado sale a marcar la cancha con sus disputas geopolíticas, las tensiones entre países aumentarían y así también escalaría la violencia, a tal punto que sería imposible poder organizar un evento internacional como el Mundial de Fútbol o los Juegos Olímpicos.
Sin embargo, el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania parece haber calado muy hondo en la sensibilidad de las grandes entidades deportivas, que en este caso sí permiten y promueven todo tipo de expresión al respecto, siempre y cuando sea en favor de la OTAN. De hecho, algunas hasta prohiben la participación de deportistas rusos como es el caso de la FIFA, que eliminó a la Federación de Rusia de la Copa del Mundo Qatar 2022.
En esta oportunidad, por la Euroliga de básquet, se enfrentaron Zalgiris, de Lituania (país miembro de la OTAN), y Estrella Roja, de Serbia (país no miembro de la OTAN). Antes del inicio del partido, los jugadores de Zalgiris posaron frente a las cámaras con una bandera de Ucrania, con el lema «Stop the war» («paren la guerra», en inglés). Los jugadores del Estrella Roja, en tanto, se negaron a posar con la bandera, en contra de «la manipulación y politización» y soportaron de forma estoica los abucheos del público local.
«Estrella Roja, como club deportivo y representante de la República de Serbia, que tomó una posición clara sobre el conflicto en Ucrania, sigue la postura oficial de nuestro país. En comunicación oficial con Euroliga y Zalgiris, se dejó claro unos días antes del partido en Lituania que no se permitirá la politización y no se llevará una pancarta con los colores de ningún país porque eso lo haría partícipe de la manipulación y politización de una de las consignas más humanas y universales ‘Stop The War'», fue el comunicado completo del Estrella Roja.
Entrometerse o tomar partido en un conflicto bélico conlleva una enorme responsabilidad y peligro para cualquier nación. La presión de cualquier organización sobre federaciones para posar con una bandera de un país beligerante puede poner en riesgo la seguridad nacional de ese país y las entidades organizadoras deberían tomarlo en cuenta; sobre todo, cuando el espíritu deportivo se ha encargado siempre de unir, en lugar de dividir.
Carlos Masoch era recordado por su humor ácido y psicodélico en personajes como el Reverendo.…
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia…
El autor de este libro, León Rozitchner, estaba en el exilio mientras lo escribió. En…
Así lo dio a conocer la firma en un reciente informe. Se calcula que las…
Una mirada pedagógica para analizar la serie británica del momento. La relación entre adoloscentes y…
Los detenidos se alzaron en protesta por la resolución de la cartera que conduce Patricia…
Las firmas del sector aportaron U$S 1.880 millones en marzo. A pesar de eso, el…
Duro discurso de excombatientes durante la vigilia número 30, en el Monumento a los Caídos…
Está en el campamento de refugiados en el norte de la Franja. Entre los muertos…
En diciembre de 1982, los excolimbas se manifestaron en un acto del Ejército. Fue el…
Incluye a dirigentes y científicos de alto nivel encargados de regular alimentos y medicamentos.
Así lo confirmó su hija al The New York Times. Fue estrella de los años…