El encuentro fue en la Procuración General y reunió a representantes de derechos humanos de una veintena de sindicatos de la CTA y la CGT con funcionarios del ministerio público. Preocupación por las demoras en las causas.
El encuentro se produjo en la tarde de ese martes en la sede de la Procuración General de la Nación. Estuvo encabezado por el fiscal de la Procuraduría de Lesa Humanidad, Jorge Auat (foto), y participaron fiscales de distintos puntos del país que participan en procesos por Terrorismo de Estado, trabajadores víctimas de la dictadura y representantes de sindicatos de la CGT y la CTA.
Fue un encuentro muy interesante, resumió el secretario de DD.HH de la CTA, Victorio Paulón, y remarcó que concurrieron para expresar el respaldo y apoyo a (la procuradora Alejandra) Gils Carbó por lo que viene haciendo con los juicios por crímenes de lesa humanidad.
El dirigente explicó que este encuentro es el producto de la articulación de secretarios de DD HH de una veintena de sindicatos de las dos centrales de trabajadores, y agregó que en el encuentro analizaron las dificultades y se discutieron estrategias para avanzar en las causas en las que se investigan las responsabilidades empresarias.
En ese sentido, adelantó que la próxima semana se reunirán representantes de DDHH de las veinte entidades gremiales con la jueza Liliana Cantucci, titular de la Cámara Federal de Casación Penal, a quien le llevarán el reclamo para que avancen los juicios. En tanto, esperan que el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti, acepte recibirlos.
En el encuentro -que duró más de tres horas- se puso el énfasis en las causas en las que los sindicatos que son querellantes: la UOM Villa Constitución por la causa Ascindar, que investiga la represión ilegal en esa localidad durante 1975 y 1976, que tiene 77 trabajadores como víctimas y a civiles -funcionarios de gobierno, miembros de grupos paramilitares y empresarios-, ex policías federales y provinciales, ex miembros de la Prefectura Naval y ex militares como imputados.
También se puntualizó la causa Puente 12 II, que tiene entre sus víctimas al trabajador de la Línea E, José Martín Mendoza, en la que el sindictado del subte AGTSYP es querellante; así como la causa Arancibia en la que Cetera es querellante, y la causa Molinos en la que participa la Federación de Aceiteros.
El secretario de DD HH de la CTA de Ciudad de Buenos Aires, Carlos Monestés, también calificó como muy positivo e histórico el encuentro en el que, entre los casos analizados, sobresalió la situación del juicio por los desaparecidos de la empresa Ford en su planta de General Pacheco, cuyo inicio esta previsto para noviembre próximo, aunque en el encuentro se habló de un posible nuevo retraso.
La Causa Ford es emblemática. Tiene como acusados al ex gerente de Manufactura, Pedro Müller, al ex jefe de Seguridad, Héctor Sibilla y al ex jefe del Cuerpo IV del Ejército, Santiago Riveros, e investiga los secuestros, torturas y desapariciones de 24 trabajadores. Debía comenzar en marzo pasado pero los jueces del Tribunal Oral Federal N°1 de San Martín, Marta Isabel Milloc y Diego Gustavo Barroetaveña lo postergaron sin nueva fecha. Finalmente dispusieron el 28 de noviembre, pero las querellas temen una nueva demora: la jueza se jubila el 1 de noviembre y al juez se le vence la subrogancia, por lo que el tribunal quedará sin jueces.
El encuentro en la Procuración reunió a fiscales con dirigentes sindicales que, según remarcó Paulón, son una muestra que el tema de la Memoria, la Verdad y la Justicia, desde el punto de vista de los trabajadores, se encarna cada vez más en las nuevas generaciones.
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…