Esto no es fútbol

Por: Roberto Parrottino

Ya son muchos los protagonistas que dicen que este -cuatro tiempos, lesiones, sonidos de Play y triunfos visitantes- es un juego distinto.

En las favelas muy pocos se enteran de que Fluminense y Flamengo juegan la final de la Taça Río. Es miércoles. Por la mañana, João Lucas, futbolista de Flamengo, había dado positivo de Covid-19. Pero el partido se juega igual en un Maracaná sin hinchas pero con hospital de campaña, transmitido sólo por internet. Apenas el 13% de las casas de las favelas de Río de Janeiro tiene una computadora con conexión a internet, y de baja calidad. En el marco de su disputa con el multimedio, Jair Bolsonaro, presidente con coronavirus, le permitió a Flamengo romper el contrato de televisación con Globo, ahora crítica del gobierno. El “Fla-Flu da vergonha” en plena pandemia lo gana Fluminense por penales después del 1-1. Pero hay un silencio significativo, extraño y anormal en las favelas. “Siempre fue una rivalidad muy colorida, con partidos en el Maracaná llenos de humo y bengalas, siempre fueron episodios vinculados a la cancha y a la pelota –había advertido antes de la final Fernando Martinho en la revista Corner–. Pero ahora no, esto no es fútbol. Es sólo una herramienta política para generar otras cosas”. Brasil es el segundo país más afectado del mundo por el coronavirus, con casi 2 millones de casos y más de 67.964 muertes.

El fútbol pospandemia también se juega en Europa. Pero es un juego distinto, con sonidos ambiente de videojuegos, cuatro tiempos, acumulación de lesionados y mayor cantidad de triunfos “visitantes”. En la primera fecha de la Bundesliga después de la inactividad hubo ocho lesionados. Estudios médicos indican que habrá 17 por equipo hasta que termine la temporada, un aumento del 40% en comparación a la “vieja normalidad” con dos partidos por semana. El porcentaje de victorias de los visitantes aumentó en todas las principales ligas con respecto a las fechas prepandemia: en la Bundesliga (de 35 a 47%), en la Liga de España (24-54), en la Serie A (37-46) y en la Premier League (30-37).

En la pausa del minuto 30 del segundo tiempo entre Celta de Vigo y Barcelona, Messi desairó a Eder Sarabia, ayudante del entrenador Quique Setién que le había dado una indicación. El hecho se inscribió en el marco de un cambio de aire que no parece tan lejano después de que Barcelona rodeara a Messi de “un vacío abismal y agotador”, como dijo el periodista Santiago Segurola. Porque lo único que le faltaba a 2020, ironizan, es un Barcelona sin Messi. “Las interrupciones a mitad de cada tiempo y los cinco cambios perjudican al juego –afirmó Marcelo Bielsa, DT del Leeds que se acerca a la Premier–. El manejo de las sustituciones va en dirección absolutamente contraria al motivo por el que se estableció la regla, que buscaba dar frescura al equipo y se utiliza con sentido táctico. Por eso siempre es tan difícil cambiar las reglas”. Pasaron los días aniversario de Italia 90. Fue el Mundial de las defensas, con el porcentaje de gol más bajo de la historia (2,21 por partido), que deparó cambios en las reglas, como la eliminación del pase atrás al arquero y los tres puntos por triunfo.

https://twitter.com/anagbarea/status/1280103616389566464?ref_src=twsrc%5Etfw

En el fútbol pospandemia con estadios en silencio, según un análisis de la empresa de metadatos Gracenote, en base a 83 partidos de la Bundesliga, primera de élite de cualquier deporte en volver al ruedo, los locales redujeron los tiros al arco y los que ejecutaron fueron peores: metieron, en concreto, menos goles de los que habían metido en estadios con hinchas (de 1,74 a 1,43 por partido). Pero no solamente: intentaron menos pases cruzados y gambetas, y sumaron menos tiros de esquina. “La conclusión de Simon Gleave, director de análisis deportivo de Gracenote, es una que muchos hinchas podrían defender de manera instintiva: las ganas de entretener disminuyen si no hay nadie que responda”, detalló Rory Smith en The New York Times. “Desde el reinicio, los partidos, en promedio, tuvieron 16 pases más de lo normal, una señal de que los jugadores, inconscientemente o no, pasan la pelota en vez de intentar jugadas que en la normalidad emocionarían a sus fanáticos”. A muchos hinchas les cuesta distinguir los partidos pospandemia por TV de los de PlayStation. Otros, más escépticos, se preguntan si suceden en la realidad.

“Esto es una locura –comenzó a decir Álvaro Cervera, entrenador de Cádiz, de la Segunda División de España–. Alguien tiene que sentarse, tranquilizarse, y saber que esto no es fútbol, que no se parece en nada al fútbol. Se ha hecho una cosa para el espectador, para que disfrute desde su casa viendo a la gente jugar al fútbol, pero el profesional ni descansa, ni juega bien, ni prepara los partidos”. El miércoles, Cádiz, a punto de ascender a la Liga, le ganó 1-0 a Extremadura. Un grupo de hinchas recorrió los 416 kilómetros de Cádiz hasta Almendralejo y alquiló habitaciones de un hotel contiguo al estadio Francisco de la Hera, con vistas a la cancha. Alentaron por las ventanas, desde la terraza. Gritaron el gol del delantero hondureño Anthony “El Choco” Lozano. Y desplegaron una bandera: “Si luchas puedes perder. Si no luchas, estás perdido”.

Compartir

Entradas recientes

Paro total del subte por una hora para «autodefensa por fraude laboral»

Los metrodelegados anunciaron un paro total de subtes y Premetro para este viernes 11 de…

23 mins hace

Ediciones Bonaerenses anunció la convocatoria al Premio Hebe Uhart de Novela 2025

El llamado permanecerá abierto hasta el 19 de mayo y podrán participar los ciudadanos, ciudadanas…

38 mins hace

‘Fronterita cuenta su historia’, un libro que recoge la memoria que la represión quiso borrar

La pequeña localidad tucumana creada en un ingenio azucarero fue invadida por fuerzas militares durante…

50 mins hace

La historia de un barrio sustentable con forestación nativa y gestión de aguas de lluvia

En Sebastián Elcano, Córdoba, una organización comunitaria puso en marcha un proceso integral de producción.…

2 horas hace

La crisis silenciosa del vino: menos viñedos, menos bodegas, más concentración

La vitivinicultura atraviesa una crisis estructural que golpea a los pequeños productores y amenaza el…

2 horas hace

Alerta en las pymes de biodiesel y bioetanol: reciben un precio inferior a sus costos

Productores de diez provincias reclaman que, tras las insuficientes subas autorizadas, el sector acumula meses…

2 horas hace

Extienden tres días más el luto nacional en República Dominicana por la tragedia en la discoteca que dejó 220 muertos

El hecho ocurrió en la discoteca Jet Set, ubicada en la capital dominicana, Santo Domingo,…

4 horas hace

Chapadmalal y Embalse: la Provincia y el Congreso avanzan para frenar la entrega de los predios

"La Provincia no se va a quedar de brazos cruzados", afirmó el gobernador Axel Kicillof. En…

4 horas hace

Marilina Bertoldi lanzó «Autoestima»

Se trata del primer corte de su inminente disco "Para quién trabajás". Hacé clic y…

4 horas hace

China responde a Trump subiendo al 125% los aranceles y presenta una demanda ante la OMC

El anuncio se produce tras la decisión de EEUU de elevar al 145% los aranceles…

5 horas hace

Silvio Rodríguez vuelve a la Argentina

El mítico cantautor cubano anunció en sus redes una gira que lo traerá nuevamente a…

5 horas hace

Eduardo Halfon: “El único objetivo que tengo al escribir es contar una historia”

Es uno de los invitados más destacados que tendrá la próxima edición de la Feria…

5 horas hace