«Esto es Doooha», el grito de un Mundial que los argentinos también juegan en las tribunas

Por: Delfina Corti

Pese a no tratarse de un destino económico, miles de hinchas –los futboleros que siguen a sus clubes todos los domingos, no sólo los de traje y corbata– viajaron a Qatar y ayer armaron otra fiesta enorme.

El recorrido de Argentina hasta los cuartos de final, tras la derrota inicial ante Arabia Saudita, no sólo es la historia de una reconstrucción en el campo de juego. También lo fue en las tribunas de Doha.

«No respeten sus lugares. Vayan al sector amarillo del estadio. Donde hay una butaca, entran tres personas», fue uno de los mensajes de los grupos de Whatsapp de los hinchas argentinos en Qatar antes de los partidos contra México, Polonia y, ayer, Australia. Así como los jugadores tomaron nota a la fuerza tras la derrota ante Arabia, la hinchada argentina también debió hacerlo. Twitter se llenó de mensajes: «¿Para qué viajan a Qatar si no cantan?» o «Cuando los chetos van a la cancha pasa esto». Quienes estuvimos ese día en el estadio sentimos cómo los cantos argentinos quedaron tapados por el «¿Where is Messi?» de los saudíes. Nuestra hinchada –como el equipo– tampoco logró juntarse: desparramados, no se hicieron escuchar.

Ya ante México, los cambios también se trasladaron a la tribuna. Hay quienes dicen que desde Qatar se pusieron en contacto con barrabravas en Argentina para que el Lusail –en el segundo partido– se vistiera de la Bombonera, el Monumental, el Gigante de Alberdi o el Florencio Sola. Lo cierto es que la mayoría de los barras de segunda línea –rige el derecho de admisión para 6475 hinchas– ya estaban en Doha desde antes, la mayoría de ellos de clubes del Ascenso. Y ahí fue cuando los mensajes de los dueños de los paravalanchas empezaron a llegar a los grupos de argentinos: «No respeten lugares, vamos al sector amarillo».

Detrás del arco defendido por el Dibu Martínez durante los primeros tiempos, integrantes de la segunda línea de la hinchada de Boca y representantes de Chicago, Belgrano, Atlanta y Argentinos organizaron la tribuna. En los estadios FIFA sólo hay plateas, pero en Qatar la «popular» argentina expulsó a los extranjeros que llegaban con su entrada numerada. Ante el pedido de los voluntarios, los argentinos ignoraron el pedido. El detrás del arco es celeste y blanco, no importa lo que digan los tickets.

«Esto es Dooooha», repite un amigo cada vez que la hinchada argentina copa los laberintos del mercado de Souq Waqif. Y lo repite porque las banderas con las caras de Diego y Messi aleja la teoría de que este Mundial es únicamente para gente a la que le sobra el dinero. La Copa América del año pasado hizo que varios hinchas que no tenían pensado viajar usaran sus ahorros para Qatar. En un grupo con más de 300 hinchas, ante la pregunta de Tiempo, el 65% respondió que armó el viaje a último momento con un gasto calculado en cuatro mil dólares.

«Apenas llegamos al Barwa –el barrio que los argentinos adoptaron como propio en Doha–, nos dimos cuenta de que en los cuartos entraban más de dos personas. Así que compramos colchones inflables y el hospedaje terminó saliendo más barato», contó un hincha. Algunos también confesaron que en Barwa nadie vigila las habitaciones vacías, así que en muchos casos ocuparon los colchones hasta la llegada de los inquilinos.

Lo que suele ser caro en los mundiales, no sólo en 2022, son las entradas. Para aquellos que no las consiguen al precio FIFA –la más barata está a 80 dólares–, la reventa suele triplicar el precio oficial. Pero en Qatar, por primera vez, la reventa no funciona. En algunos partidos las entradas bajaron de 600 a 100 dólares: los estadios a veces no se llenan y los argentinos especulan con los precios.

Otro movimiento al que recurrieron algunos simpatizantes son las entradas reservadas a discapacitados que la FIFA deja para cada partido –son gratis si se presenta un certificado de invalidez–. En la puerta de los estadios se vio cómo hinchas sin problemas físicos pedían una silla de ruedas e ingresaban acompañados por un amigo –que, a su vez, debía pagar 11 dólares–. Una vez adentro, ya nadie vigila ni pide el certificado, así que quienes habían simulado su discapacidad para ingresar vuelven a caminar e incluso a saltar.

Hay quienes también encontraron un negocio en la falta de alojamiento. Varios argentinos se conectan con residentes para sustentar su estadía. A cambio de un porcentaje, buscan inquilinos. A todas las partes les cierra: no es fácil encontrar lugares para dormir y ese boca en boca es la solución más frecuente.

Los hinchas de traje y corbata también están pero, ante la organización popular, quedan en segundo plano. Ocupan las butacas más caras y acompañan de lejos el canto «En Argentina nací, tierra de Diego y Lionel, de los pibes de Malvinas que jamás olvidaré». En Doha se alojan en La Perla, el barrio más caro, a 30 kilómetros de Barwa.

«Jugar cada tres días no era fácil pero extrañábamos el aliento, es impresionante», dijo Messi tras el 2-1 ante Australia, otro show más de la unión jugadores-hinchas en Qatar, a la espera del próximo paso, el viernes ante Países Bajos. «

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

10 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

11 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

11 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

11 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

12 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

12 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

12 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

12 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

13 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

13 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

13 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

13 horas hace