Estereotipos

Por: Cecilia González

Sin importar del país del que se trate, la derecha se apropia del tema migratorio para promover el racismo, la xenofobia y la discriminación. Le ayuda a conseguir votos.

Lo vuelvo a ver ahora en España, en donde colectivos de Derechos Humanos llevan a cabo una campaña para recolectar 500 mil firmas de apoyo a la regularización de 500 mil personas bajo el lema: “No es caridad, es justicia social”. Pero hay resistencia, y cómo no, si políticos y medios de comunicación a cada rato refuerzan mensajes prejuiciosos y desinformados que convierten a las y los migrantes en una amenaza. Hay que tenerles miedo. En Argentina es tema constante de personajes como Patricia Bullrich o José Luis Espert.

De hecho, apenas llegué vi en la televisión varios reportajes amarillistas sobre “las bandas latinas” que han “invadido” Madrid. Ya los títulos dicen bastante pero, además, van acompañados de imágenes violentas y música tenebrosa. Así no es muy difícil temerles a jóvenes latinoamericanos que quedan por completo estigmatizados.

En el otro extremo está la pornografía de la pobreza que usa a las personas para exhibirlas en algunos de los peores momentos de su vida, ya sea mientras viajan desde África hacia Europa en pateras a través del Mediterráneo, al ser rescatadas, o incluso cuando mueren ahogadas. Son imágenes que lesionan la dignidad porque sólo generan lástima, no conciencia; ni ayudan a entender, dimensionar, reconocer y resolver las desigualdades que persisten entre el norte y sur del mundo y que tienen en las migraciones forzadas uno de sus efectos.

De todo esto se habló durante el Primer Festival de Podcast en Vivo que se realizó en Madrid para apoyar la campaña “Regularización Ya” y que fue promovido por las periodistas y escritoras Gabriela Wiener, de Perú, y María Fernanda Ampuero, de Ecuador, ellas mismas inmigrantes que han tenido que luchar para obtener sus papeles. En dos estimulantes jornadas de denuncia, activismo y reflexión se evidenció la persistencia de discursos estereotipados que uniforman a los migrantes: o son criminales o son “pobrecitos” dignos de compasión.

No deja de ser frustrante que todavía sea tan difícil tratarnos como seres humanos que deberíamos tener igualdad de derechos, más allá de nuestras procedencias y circunstancias.

Durante el Festival me acordé de una serie de artículos que acaba de publicar la oficina en Argentina de la Organización Internacional para las Migraciones y Le Monde Diplomatique, y que desmienten mitos que (lo apuesto ya) vamos a volver a escuchar en las campañas presidenciales del próximo año. Algunas de esas falsas premisas también recorren Europa.

“Los migrantes no realizan tareas esenciales y les quitan los mejores trabajos a los argentinos”. ¿Les suena? Pues resulta que el 37% de la población migrante tiene una situación laboral inestable o se encuentra desocupada. Otro prejuicio repetido es que los migrantes “abusan” del sistema de salud argentino, pero el último dato de 2016 revela que sólo el 0.04% de las personas egresadas de hospitales en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires tenía su residencia habitual en el extranjero. Las universidades tampoco están “tomadas” por migrantes en detrimento de los argentinos, como quieren hacernos creer, ya que apenas representan 3.6% de las matrículas de pregrado y grado y 9.4% de los posgrados.

La prejuiciosa y clasista idea de que las mujeres “solo tienen hijos para cobrar planes” se extiende a las migrantes, aunque en realidad solo tres de cada 10 recibe algún tipo de ayuda social. Y no olvidemos que el macrismo puso de moda eso de que Argentina “está llena de migrantes delincuentes”, a pesar de que solo el 5.1% de las personas presas son extranjeras.

El tema es que, a estas alturas de la historia, todavía hay que explicar que migrar no es delito. Que las personas migrantes tienen derechos. Que no son nada más “mano de obra”, ni cifras, ni “oleadas”. Que llevan consigo su cultura, sus idiomas, sus costumbres. Son seres humanos que enriquecen a las sociedades en las que se insertan. La diversifican. Ayudan al desarrollo y crecimiento económico y al capital intelectual. Y forjan lazos entre sus países de origen y destino.

Seguimos. 

Compartir

Entradas recientes

Jorge Macri se niega a cumplir la Ley de boleto estudiantil gratuito para terciarios y universitarios

Los centros de estudiantes presentaron un recurso legal ante la Justicia porteña. A casi cinco…

5 mins hace

Presionado por la AFA tras el video de las supuestas coimas, Moretti dejó de ser el presidente de San Lorenzo

El dirigente, que había quedado salpicado luego de una cámara oculta en la que recibe…

23 mins hace

Juan Palomino: “El componente africano en la Argentina fue diezmado, pero quedó su espíritu de lucha”

El reconocido actor y el director Pablo César compartirán su experiencia en una charla sobre…

44 mins hace

El dólar sigue cerca del piso de la banda cambiaria y el gobierno lo festeja

El mayorista cerró a $ 1104, apenas 2 por ciento arriba del valor que tenía…

11 horas hace

Las listas de precios que reciben los almacenes del Gran Buenos Aires mantienen las subas a pesar de la baja del dólar

Los pequeños comerciantes advierten que los grandes fabricantes tienen más aumentos "en la mano" y…

12 horas hace

Milagros Acosta: “Le entregué el pañuelo verde al Papa desde un lado genuino, respetuoso y amoroso”

La joven santiagueña integra Católicas por el Derecho a decidir. En 2023 participó del documental…

13 horas hace

La Ciudad quiere llamar «Catedral-Papa Francisco” a la estación terminal del subte D

El jefe de Gobierno porteño Jorge Macri envió un proyecto de Ley a la Legislatura…

15 horas hace

Kicillof inauguró una bajada de la Autopista Bs As – La Plata que llevará el nombre «Papa Francisco»

El gobernador cortó las cintas de una nueva bajada en la autopista Buenos Aires -…

15 horas hace

Vuelve Mr. Bungle: metal, locura y conejos homicidas en Obras

Se viene el grupo que mezcla thrash, death metal, free jazz, funk y demencia sonora.…

15 horas hace

Denuncian que un detenido fue «torturado por los jefes» del penal y luego intentó suicidarse

Franco Gasso asegura que fue trasladado de un penal a otro y que al llegar…

16 horas hace

La Justicia ordenó a la provincia de Córdoba tomar medidas inmediatas para sanear el Lago San Roque

La causa fue iniciada por Fundeps. La Cámara Contencioso Administrativa aceptó un amparo colectivo y…

16 horas hace

Brutal represión en el pabellón de diversidad y aislamiento extremo como castigo

Las personas que habitan la Unidad Penal 2 de Sierra Chica fueron sacadas a golpes…

17 horas hace