Estela de Carlotto: «Todavía hay alrededor de 300 nietos que no conocen su identidad»

La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo detalló los motivos de la campaña "Volvé a pensarlo", lanzada por la entidad.

La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, advirtió este viernes que «todavía hay alrededor de 300 nietos que no conocen su identidad», al explicar los alcances de la nueva campaña de difusión del organismo, bautizada «Volvé a Pensarlo», creada para encontrar a los nietos apropiados durante la última dictadura cívico militar.

«Tenemos equipos con jóvenes que nos acompañan durante muchos años, los nietos forman parte de la comisión directiva para cuando no estemos nosotras. Ellos hacen estos spots a los que han adherido queridos artistas», contó.

En declaraciones a Radio Provincia, Carlotto explicó que la frase «Volvé a pensarlo», elegida para la iniciativa, remite a que «no hay que olvidar que hay 300 personas adultas que viven con una identidad falsa».

«Esta campaña convoca a la sociedad, a brindar datos, para que, si alguien sabe algo no lo oculte porque todo puede ser anónimo. Esperamos que haya una reacción. No deja de dolernos que todavía tengamos que seguir caminando para solucionar esa gran injusticia de haber robado los bebés de nuestras hijas».

«Trabajamos por todas las abuelas», incluso por las que nunca, por distintas razones, participaron de la institución, subrayó la titular de Abuelas, y añadió que a esta altura, por el paso del tiempo, los nietos apropiados que permanecen sin conocer su identidad ya son adultos con «familias formadas».

«Encontramos a los nietos con familias formadas, el tema es que como hay una necesidad inalienable por saber quién es, entra en juego el trabajo de los psicólogos de nuestra institución para que entiendan», profundizó la referente de derechos humanos para explicar el proceso de búsqueda, aunque al mismo tiempo reconoció que el momento en que se confirma el hallazgo de un nieto no está exento de tensión porque, reveló, «a veces entienden más los niños que los adultos».

En relación a su propia historia familiar y el reencuentro con su nieto Ignacio Montoya Carlotto, la titular de Abuelas manifestó: «En el caso de mi nieto fue de un día para otro porque cuando mi hija lo llamó, vino enseguida. En cambio, en otros casos fue muy duro, porque (los nietos a los que el ADN confirmó como robados) estaban muy prisioneros de la familia apropiadora, porque les mentían, y aunque se hubiera comprobado por ADN era imposible el tratamiento con la familia biológica».

En ese sentido, instó a «aprovechar este movimiento político social para poner en la gente que tiene encendida la emoción, la idea de volver a pensarlo» y advirtió que guardar información y silenciar un caso de apropiación producido durante la dictadura cívico militar causa un daño enorme a las víctimas.

«Nosotras no sentimos rencor por nadie sino amor por esa persona a la que le robaron la identidad. Lo que nos mueve es el amor por ellos, cuando una abuela encuentra a su nieto es un festejo de todas, porque lo hemos soñado. No hay egoísmo. Es un colectivo muy hermanado», remarcó.

Al referirse a la relación con su nieto Ignacio, contó que «en estos días» irá a verlo a Olavarría, donde reside.

«No nos vemos tanto como quisiéramos pero con el teléfono, ahora que tiene una hijita divina, estamos en contacto», confió.

Y al profundizar sobre su familia y el vínculo entre ella, sus dos hijos y su nieto Ignacio, la titular de Abuelas expresó que «los que más hablan con él son los tíos» mientras que ella, como abuela, es «la consentidora» y por eso «le hace regalitos».-

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

10 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

10 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

10 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

11 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

11 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

12 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

12 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

12 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

12 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

13 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

13 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

13 horas hace