Ping pong con Esteban Prol: «Me alivia la vida haber aprendido a reírme de mí mismo»

Por: Belauza

Es uno de los actores más queridos de la escena. Cree en el poder sanador de los abrazos, es fanático del béisbol y un gran conocedor de superhéroes.

Está dirigiendo El ascensor, actuando en Es solo sexo y terminó de filmar la serie de Previa, de Victoria Chaya Miranda. Pero antes -bastante antes- estuvo en Los buscas de siempre (1994), Floricienta (2004-2005), Todos contra Juan (2008, de donde nació su amistad con Gastón Pauls), Dulce amor (2012), Esa mujer (2013), Desafío 24 (2021) y DT, la misión (2023), por nombrar sólo algunas producciones, en las que ocupó diversas funciones y roles. Más allá de la suerte dispar de cada una de ellas, a Esteban Prol se le reconoce talento, voluntad de superación y, sobre todo, compromiso con cada una de las tareas que emprende.

-Si te tocara quedarte encerrado en un ascensor, ¿con quién te gustaría quedarte atrapado?

-Primero que sea con amigos. O con mi novia. Y le pondría mucho humor. Tener al menos una mirada positiva: ya tendremos una solución. Siempre me enfoco en la solución. Y con algún instrumento, así tocamos algo, mientras tanto.

-¿Sos de tener humor con tu pareja?

-Con todo. Para mí el humor es una herramienta que me relativiza. Cuando tengo un problema me ayuda a salir. Me alivia la vida haber aprendido a reírme de mí mismo. Creo que es lo mejor que tengo.
-¿Qué deporte te gusta?

-El béisbol: tengo seis guantes, cinco pelotas y bates, todo. Me encanta. Y nadar. Nadar me parece que es lo mejor del mundo.

-Y en un supuesto partido de béisbol, ¿a qué súper héroe o súper heroína te gustaría tener el equipo?

-¡¡Batman!! ¿Olvídate! Mi hijo dijo: «papá, mamá, Batman» (ríe a carcajadas). Todos somos Batman en algún lugar. Y Flash, aunque ya sería afano llevarlo. Así que él no puede participar. Seamos más equitativos y más justos.

-¿Y en una carrera de relevos de natación?

-Capitán América, derecho. Me gustan los que no tienen tantos superpoderes cósmicos. Estaría también  el hombre elástico, que me divierte mucho; Plastic Man también me encantaría, aprovechando sus poderes. Después pondría a la Mujer Maravilla. Es indispensable tener energía femenina en el equipo.

-¿Y a quién te gustaría ganarle?

-A mí. Ganarle a otro no. Quiero dar lo mejor, más que ayer. Ya eso me pone feliz. Superarme.

-¿Cuál es el abrazo que más te acordás?

-El último.

-¿Con quién fue el último?

-Estoy haciendo la obra Es solo sexo, y Paula Morales -que es mi compañera mujer en la obra- me hizo notar: «vos siempre decís que el abrazo cura». Y es verdad, para mí el abrazo cura. Obviamente hay abrazos que son mucho más íntimos y más pegados al corazón, y abrazos que tienen otra fuerza vibratoria, si querés. Pero siempre un abrazo hace bien. Porque es confianza, es como que va a estar todo bien. Eso es lo que más cura para mí.

-¿Hubo alguno que te hubiera gustado tener y no pudiste tener?

-¡Darle un abrazo a Maradona! Lo he conocido, gracias a Dios, lo he saludado y sé que alguna especie de abrazo le di, pero con mucha vergüenza. Lo saludé y buena onda, pero lo más loco es que él se acercó a mí, no yo a él, porque no lo quería molestar. Dijo: “¡Hola!, ¿qué hacés, cómo estás?” Y yo miro a quién está saludando y era a mí. Así que hermoso, esa gente que le ha dado tanta alegría a la gente.

-Era milagrero el Diego.

-Sí, tengo millones de anécdotas que he vivido y que me han contado. Tenía un 3D y una honestidad brutal. Vos veías las luces y las sombras en ese ser. Muy honesto.

-¿Alguna anécdota para contar?

-Y tal vez la que más lo represente es esa que recordé recién. Porque además fue la que más me sorprendió. Estábamos en un evento de una marca muy importante y llegamos temprano y qué sé yo, y a veces yo me pongo medio fóbico social y me pongo en un costadito. Y veo que viene una marabunta de fotógrafos, de periodistas y pienso habrá llegado él. Y de repente se abre un hueco y mira se da media vuelta y dice: “¡Oh, qué hacés!” Yo miro para atrás y no había nadie. Y la gente se queda y él sale caminando solito y todos van a ver a quién va a saludar y me encaró a mí. “¡Qué hacés, maestro!”, me dijo. Y yo me quedé helado porque para mí entre tanto acoso de la gente el mejor regalo que le podía hacer al Diego era no molestarlo, dejarlo tranquilo, y él me vino a saludar. Esa humildad, esa generosidad. Y yo además participé en la serie de Maradona y las cosas que me han contado. Su figura se hizo más grande y fue lo que pasó cuando en todo el mundo cuando lo despedimos de este plano.

-¿Creés en la vida más allá?

-Creo en antes y después: mi energía ya viene de larga data. Ahora estamos cursando esta materia que es en este planeta y en esta dimensión. Creo en un ánima, en algo que me habita y que vino no sé, a perfeccionarse, a aprender y todo eso es para algo. Lo siento así. Mi creencia es que no hay nada que me separe de los seres que yo amo. Ya vengo, estoy y seguiré. Ahora estamos en un plano de la materia, estamos cursando física de cuarto, ponele. Y si no es así me gusta cree que lo es.

-¿Alguna vez sufriste depresión?

-Sí, obviamente. Tuve un episodio a partir de algo familiar que me vulneró a un nivel de ayuda terapéutica: es cuando uno se encierra y no podés ver más allá de lo que te está pasando. Creo que hablar de la salud mental es algo tan necesario como empezar a tener educación emocional desde la primaria para poder gestionar los sentimientos, las emociones y conocerse. Es importante hablar de eso, no solamente de matemática. «



Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

10 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

10 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

11 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

11 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

11 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

12 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

12 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

12 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

13 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

13 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

13 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

13 horas hace