“Este tiempo está pariendo un nuevo cuerpo”

Por: Belauza

“Con este cuerpo en este mundo” es una experiencia performática virtual que dialoga y se alimenta de los condicionamientos que impuso la pandemia. La directora de la compañía Cuerpoequipaje, reflexiona sobre la naturaleza del proyecto.

Con este cuerpo en este mundo es una obra, una inquietud, una investigación y una combinación novedosa de los cuerpos en la escena, que en este caso es una escena virtual, por decirlo en términos convencionales, aunque no precisos. “Cuando empezamos a trabajar (al principio de la pandemia) fantaseamos con un proyecto que nos permitiera trabajar en diálogo entre varios lugares del mundo, que era donde estaban los y las distintas artistas performáticas”, cuenta Tatiana Sandoval, voz, como se define, de un proyecto colectivo: “una conduce pero el barco no anda si no está toda esa gente dentro”.

Y para dialogar, hace falta algo que convoque. “Pensamos en la cuestión del cuerpo migrante como un principio, y a partir de allí nos quedamos con el cuerpo en su amplio rango de posibilidades de movimiento, que nos llevó a la idea esencial del cuerpo como el reflejo de nuestra humanidad y de nuestra historia: el cuerpo como nuestro mapa, con su genealogía”, que señala sus recorridos y su tiempo. “Había que ubicar al cuerpo en el contexto que estamos hoy y ahora que no estaban los escenarios, entonces centrarnos todo en lo que el cuerpo trae atrás y hacia dónde nos va a llevar ubicado en un escenario virtual, que fue mediado a través de dispositivos de plataformas sincrónicas.”

Lo que se podrá observar en las funciones de esta presentación de la compañía Cuerpoequipaje es lo producido “en un 80 por ciento” en esas plataformas, y completado por el intercambio a través de otras formas de interconexión que vinculan a pesar de la distancia. “Hicimos foco en dos ejes: la imagen del otro lado, artistas que se nos muestran bailando, o mostrando lo que veían haciendo recorridos por la casa y por la ciudad, y por otro sobre la receptividad implícita en estar compartiendo textos, en estar encontrándonos. Fuimos como al máximo la posibilidad de intercambio para ir construyendo escenas de collage que partían del mapa que fue como la escena uno”.

Varias de las participantes del proyecto son docentes e investigadoras. ¿Hubo algún tipo de descubrimiento a partir de esta forma creativa?

–En principio la riqueza de poder continuar en estado de intercambio, rompiendo un poco el prejuicio de tener que estar pegados para estar cerca. Forzamos las plataformas para estar en contacto para el trabajo artístico, y ahí está la zona más rica del proyecto. Utilizando estas distintas plataformas y particularmente conectando con el cuerpo, los cuerpos performáticos vuelven al artista multimedial, modificando, con proyecciones producidas por ellos, programas que están preparados para la interactividad, para el vivo. Esa plasticidad era lo más parecido a un escenario, pero en formato virtual. En ese rango de investigación encontramos materiales que no habíamos encontrado antes, que nos dieron un acervo propio de este tiempo.

Un tiempo que como todo tiempo es histórico, y como tal no tiene fecha cronológica precisa, sino un acontecimiento que lo inaugura. En este caso, la pandemia. “Este tiempo está pariendo un nuevo cuerpo. Lo vemos más claramente en las nuevas generaciones, que tienen un vínculo con los dispositivos móviles, con la idea de la conectividad, hasta una noción de espacio tiempo diferente. Una noción no binaria de tiempo espacio que establece una desincronicidad y una desterritorialización de los proyectos. Eso va a dejar huella en todos los ambientes de trabajo e intercambio de la humanidad. No hay un sólo ahora y no estamos en un sólo lugar; esta simultaneidad sincronicidad va a cambiar nuestra manera de pensar, de vincularnos, nos va a trasladar a otras zonas de la afectividad. Y a la vez cargamos con una humanidad, que la pandemia nos recuerda que es finita y existe. Creo que el proyecto ha podido poetizar dentro de estas plataformas, un territorio nuevo, virtual. Es una convivencia con la inteligencia artificial, que es artificial pero es como una otredad, con todo lo que tiene un otro, y hoy está interactuando con nosotros. Es un tema de este siglo que va a estar en todas las disciplinas.”



Con este cuerpo en este mundo

Dramaturgia y dirección: Tatiana Sandoval. Performers creadores: Angela Babuin, Gabriela Baldoni, Thiago Cohen, Miguel De Sousa, Bárbara García Di Yorio, Romina Laino, Mayana  Magalhães, Josefina Sabaté y Baudron, Vicente Santos, Dara Siligato, Mireya Solís, Jennifer Toledo Puga. 18 de julio a las 12 y a las 19. Nuevas funciones: desde el 23 de julio hasta el 29 de agosto, viernes, sábados y domingos a las 19. Por www.alternativateatral.com

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

9 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

9 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

9 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

10 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

10 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

10 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

11 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

11 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

11 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

11 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

11 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

12 horas hace