“Este libro expresa el profundo vínculo entre la universidad y su comunidad”

Por: Belauza

“La Comunicación en los Territorios: experiencias en la construcción colectiva del conocimiento”, de Daniel González y Alfredo Alonso, retrata la rica experiencia construida entre la Universidad Nacional de Quilmes y las estructuras sociales de la localidad.

Daniel González y Alfredo Alonso lanzaron “La Comunicación en los Territorios: experiencias en la construcción colectiva del conocimiento”, libro en el que oficiaron de compiladores e incluye textos de ellos dos y de Mario Lozano y Adriana Díaz. El libro refleja la extraordinaria experiencia que hizo la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) en las últimas dos décadas en el partido de Quilmes, uno de los territorios con mayor cantidad de asentamientos, la original forma de resolver el problema del hábitat al que fueron sometidos desde 1976 los sectores populares a fin de vencer su resistencia al proyecto de reconfiguración social y cultural de la dictadura que comandaron las Fuerzas Armadas.

“La UNQ se encuentra geográficamente en un territorio con fuerte presencia de asentamientos -señala Alonso-. Un sector importante de su población vive en villas y asentamientos. De allí que ha sido emblemática la experiencia en territorios que desarrollamos desde hace casi 20 años. Hemos encontrado en esta experiencia que los ciudadanos, de generación en generación, tienen como referencia cultural al asentamiento; el legado de padres a hijos es enseñar a asentarse, buscar nuevos territorios para tener su propio hábitat. A diferencia de la cultura tradicional del resto del país, donde tenemos esa referencia del trabajo como ordenador de la familia.”

“Nos interesa pensar al territorio no como una simple localización geográfica, sino también como un espacio de encuentro: de deseos, culturas, organizaciones”, completa González este enfoque tan particular sobre el territorio, en especial desde el punto de vista académico. “Allí nos parece que parece que se construye una dimensión de la participación cultural más amplia y superadora. Decimos esto porque nos tocó pensar una experiencia de llegada al desarrollo desde Quilmes, comprendiendo que en los distintos lugares del conurbano sur gran parte de la definición del territorio estaba dada por la construcción colectiva de organizaciones de cada sociedad, que tenían como objetivo llegar a lograr su lugar de hábitat. Y desde esa perspectiva transmitir intergeneracionalmente a sus hijos, a sus nietos, etcétera, esa experiencia; forma parte de la cultura identitaria del lugar. Desde esa perspectiva lo más importante no es pensar el territorio como una localización sino como un lugar en el que se circunscriben y encuentran saberes.”

Pero esa variable del territorio es, al menos desde el lugar de la UNQ, según su relación con la comunicación. “El libro por un lado hace una historización de la vinculación de la universidad y su comunidad a partir de distintas estrategias a lo largo de la historia -explica González-. Y son muchos los territorios de la comunicación los que permiten incluir herramientas del campo disciplinar para trabajar los distintos aspectos de la vinculación entre la universidad y la sociedad. Vemos que hay una fuerte relación entre lo que se denomina comunicación y medios, o comunicación y lenguajes mediáticos, que implica trabajar la producción de contenidos comunicacionales, que pueden ser en los distintos lenguajes: audiovisuales, radiofónicos, gráficos o multimediales. Y en este sentido para nosotros es muy importante generar condiciones para que los sujetos activos de esos contenidos sean los propios sujetos de los distintos barrios. Uno de esos casos es el proyecto cronistas barriales en el cual jóvenes de distintos barrios producen información audiovisual acerca de sus barrios contando acerca de temas de interés que los propios jóvenes tienen: algunas veces son peticiones hacia la política pública sobre necesidades de asfaltado, dragado, necesidades específicas, y otras veces poner en visibilidad proyectos o expresiones que se dan en el seno del barrio y que nunca son noticia en otros medios.”

“La comunicación es clave para poder entender la posibilidad de intervención social para transformar los escenarios del territorial -define Alonso-. Primero porque como dice Paulo Freire, la extensión es comunicación. Entonces la posibilidad transformar el mundo, de comunicarlo, es sentir, también, que el sector que patrimonialmente ocupa el lugar del conocimiento en la sociedad, que es la universidad, se contacta con ellos, se forma junto con ellos; crece, interpreta y comprende cada vez más las problemáticas, las características y complejidades de ese territorio. Eso de algún modo también sirve para transformar ese territorio, darle otra sentido, otra perspectiva, otro horizonte de vida.”

Compartir

Entradas recientes

El Consejo del PJ aprobó una conducción partidaria aliada a Cristina y armó una mesa de acción política para ordenar la interna

El encuentro se realizó en la sede de la calle Matheu y fue el primero…

5 horas hace

Larreta dijo que será candidato en las elecciones legislativas y lanzó durísimas críticas a la gestión de Macri

En un posteo de la red X dijo que irá como legislador, como diputado o…

6 horas hace

Telecom anunció la compra de Telefónica Argentina y el gobierno amenaza con anular la operación 

La adquisición costó U$S 1245 millones. El gobierno instruyó al Enacom y a Defensa de…

6 horas hace

Los santacruceños pegaron el faltazo y bloquearon la ratificación de autoridades en el Senado

La sesión se cayó y el oficialismo no logró confirmar a las autoridades de la…

7 horas hace

Docentes rechazaron la propuesta oficial por “paupérrima” y paran de nuevo el 5 de marzo

El gobierno ofreció llevar el mínimo hasta los $500 mil. Se trata de un aumento…

7 horas hace

Tras la masiva marcha, los trabajadores de Granja Tres Arroyos evaluarán una nueva propuesta patronal

La empresa despidió a 80 trabajadores que fueron reincorporados luego de un paro total. Luego…

7 horas hace

El nuevo espacio político de Axel Kicillof: “Viene a sumar y multiplicar»

Desde el flamante armado remarcaron que llega para fortalecer al peronismo. “El objetivo es sumar…

9 horas hace

A pedir de Trump, Milei le dio la espalda a Zelenski y Argentina cambió su posición sobre Ucrania en la ONU

El gobierno argentivo se abstuvo de respaldar una resolución de la Asamblea de las Naciones…

9 horas hace

Paro nacional docente: más del 90% de adhesión y acto en defensa de la educación pública

La medida de fuerza convocada por CTERA reclama “una paritaria nacional docente, un urgente aumento…

9 horas hace

Detenciones y allanamientos contra activistas ambientales en Mendoza: “Es una oleada de terror”

Mauricio Cornejo fue apresado mientras caminaba en la villa cordillerana por los incidentes ocurridos hace…

11 horas hace

Murió Roberta Flack, cantante del éxito “Killing Me Softly With His Song»

La artista estuvo 13 veces nominada a los Grammy. Se destacó en el soul y…

11 horas hace

Incendios en Chubut: investigan si uno de los focos fue iniciado por orden de un hacendado

La justicia tiene en la mira a tres empleados del dueño de una estancia y…

11 horas hace