Paran más de 16 mil profesionales de la salud: “Estamos cansados de que no reconozcan nuestro trabajo”

Por: Martín Suárez

Incluye a personal médico de todas las especialidades y profesionales de la salud de diferentes sectores. Las medidas comenzarán con un paro total de actividades por dos horas, y se irán incrementando a medida que el gobierno porteño se niegue a negociar en una mesa de trabajo.

Desde el inicio de la pandemia, en marzo de 2020, las y los trabajadores de la salud estuvieron ejerciendo sus tareas y horas extras de trabajo, dedicadas a cuidar y salvar miles de vidas de personas que contrajeron COVID. Dos años consecutivos sin poder tomar días de descanso, con cientos de colegas y compañeros de trabajo que se contagiaron, y muchos de ellos que fallecieron como consecuencia de la enfermedad. En varias oportunidades Tiempo sacó a la luz el destrato que ejerció el ejecutivo porteño contra los profesionales de la salud: malas condiciones de trabajo, falta de personal, carencia de insumos anti-covid, falta de productos de higiene y desinfección; y el no reconocimiento como profesionales a enfermeros y enfermeras de los hospitales públicos. Todas situaciones que estuvieron siempre acompañadas con salarios a la baja.

La falta de reconocimiento por parte del gobierno porteño se ve reflejada en la última paritaria ofrecida por Larreta y Quirós: 40% de aumento salarial en tres tramos. “Nosotros estamos en este momento con una negociación paritaria que no aceptamos, y seguimos esperando un reconocimiento por parte de las autoridades gubernamentales. Reconocimiento que no llegó en estos últimos dos años pero que ya es tiempo que se haga”, explica a Tiempo el doctor Jorge Gilardi, presidente de la Asociación de Médicos Municipales de la Ciudad de Buenos Aires (AMM). El espacio nuclea alrededor de 12.500 afiliados, profesionales médicos de todas las especializaciones.

“La primera parte del plan de lucha comienza mañana (hoy) con un paro de cese de actividades de dos horas, de 10 a 12 del mediodía, y vamos a redactar un documento extensivo sobre nuestro reclamo. De no obtener respuestas, seguramente la semana que viene prolongaremos las medidas de fuerza y haremos diferentes acciones para visibilizar la situación. Estamos cansados que no reconozcan nuestro trabajo”, agrega Gilardi. Entre los reclamos se encuentran: La recomposición salarial, las condiciones laborales, y la reconsideración hacia el equipo médico. “Este es el inicio del plan de lucha, nuestro gremio es muy horizontal y queremos seguir negociando con el gobierno. El paro de este jueves va a ser masivo y se va a sentir en todos los hospitales de la Ciudad”, cierra.

Los diferentes sectores gremiales de la salud anunciaron en varias oportunidades la falta de reconocimiento en el sector. Muchos de esos espacios fueron víctimas de despidos sin previo aviso, algunos ejecutados la semana pasada; y otros sindicatos decidieron salir a poner un freno a la desatención que lleva adelante el ministro de Fernán Quirós.

“Pedimos que nos acompañes en nuestros reclamos acercándote al hospital o centro de salud de tu barrio”, comienza la consigna de la Federación de Profesionales del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que mañana se sumarán a las medidas de fuerza. “Estamos pidiendo un aumento del sueldo básico del equipo de salud, mejoras de las condiciones de trabajo, y un reconocimiento a nuestro sector que durante dos años no tuvo un solo día de descanso”, dice a Tiempo Cristina Varela, Secretaria Gremial de este espacio. La Federación cuenta con alrededor de 4000 afiliados, que incluyen psicólogos, fonoaudiólogas, trabajadoras obstétricas, musicoterapeutas, nutricionistas, etc. “En muchas ocasiones paramos de manera conjunta con la Asociación de Médicos municipales. La idea, para empezar, es tratar de visibilizar la situación y que el gobierno porteño tome cartas en el asunto de manera urgente”, agrega Varela.

El gobierno de la Ciudad ofreció el mismo acuerdo paritario a todos los empleados y empleadas municipales: un 15% en marzo, 10% en julio y otro 15% en octubre, que suma un 40% de aumento total a lo largo de todo el año. “A veces los pacientes nos recriminan que atendemos mal, que se nota nuestro cansancio, que estamos de mal humor. Esto sin dudas tiene que ver con la recarga del trabajo, porque no hay cargos nuevos, cada vez somos menos porque el gobierno de la Ciudad no renueva los cargos una vez que renuncia o se jubila un trabajador”.

Ver comentarios

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

4 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

4 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

5 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

5 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

6 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

6 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

6 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

6 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

7 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

7 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

7 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

7 horas hace