El testimonio de dirigentes sociales, políticos, ex funcionarios, Abuelas y Madres de Plaza de Mayo en las inmediaciones del obelisco.
Por su lado, Nora de Cortiñas, en primera fila, aseguró: «Basta de despidos, basta de ajustes. Este gobierno a lo único que lleva es a más pobreza».
El ex ministro Alberto Fernández, también se manifestó respecto de este gobierno: A los poderosos le entregaron todo y ahora se aprestan a entregarle todo al FMI. El macrismo no ve realmente lo que está pasando en el país y sólo tiene reflejos y oídos para un sector.
Otro ex funcionarios kirchnerista, Daniel Filmus, se mostró crítico con el macrismo: Los argentinos necesitan llegar a fin de mes y no lo puedan hacer. Por eso hay menos renta, menos consumo, menos movimiento y más FMI. Le temen a un pueblo que sale a la calle, que protesta pacíficamente. El gobierno quiere seguir avanzando con el ajuste y sabe que para cumplir la baja de los salarios y todo lo que le promete al FMI tiene que reprimir. Por el contrario se mostró esperanzado al ver tantas familias que le dicen no a un gobierno que se entrega de pies y manos.
Por su lado, Carlos Heller, presidente del PSol, consideró: Si el gobierno quiere resolver el déficit fiscal tiene que abordar el tema de las offshore y controlar la triangulación de fondos que realizan las multinacionales con el objetivo de evadir. Mientras el gobierno no establezca regulaciones sobre los grandes evasores va a seguir ajustando a los jubilados y a los trabajadores, y recortando los presupuestos de Salud, Educación, Ciencia y Tecnología. El ex diputado nacional expresó que la «vuelta al FMI es parte de la estrategia de profundización de las políticas neoliberales que el gobierno nacional está implementando desde que asumió. Porque ya hemos vivido procesos similares, podemos preveer que la condicionalidad del FMI caerá sobre las espaldas de los sectores del trabajo y la producción, en especial las pequeñas y medianas empresas.
En tanto, el también ex legislador Juan Carlos Junio afirmó: A más de dos siglos de la Revolución de Mayo es muy importante recuperar los valores de aquellos fundadores de la Patria que tomaron la determinación de cambiar la historia (…) Hoy nos enfrentamos a modernos poderes corporativos tanto internacionales como locales que con sus políticas de extracción y concentración de riquezas avanzan contra los derechos sociales conquistados por el pueblo argentino. La movilización que nos convoca recoge el ejemplo de los patriotas revolucionarios determinados a romper con el viejo orden colonial. Hoy el FMI y su subordinado, el gobierno macrista, simbolizan los nuevos formatos de neocolonialismo para nuestro pueblo. Nos convocamos a defender a «la Patria en peligro».
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…