«Este es el mejor momento para comprar un auto»

Por: Alfonso de Villalobos

Ricardo Salomé, el titular de la cámara de Concesionarios de la Argentina, también considera que "es necesario flexibilizar las importaciones para incrementar la producción y mejorar las tasas de interés".

Ricardo Salomé es el titular de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA). El 2020 finalizó con un total de 342.474 patentamientos que implican una caída de unos 100 mil vehículos con relación al año anterior pero 70 mil más de los que proyectaba la organización en abril.
Asegura que, por las condiciones generadas en el mercado cambiario es el mejor momento para comprar un vehículo sea este usado o 0km aunque cree que es necesario flexibilizar las importaciones para incrementar la producción y mejorar las tasas de interés. Cree que, si se cumple la expectativa de superar los 400 mil patentamientos no habrá despidos en el sector.

-¿Qué balance hace del 2020 en términos generales y en particular de su sector?


-El año 2020 ha sido muy fluctuante, dominado especialmente por la situación de público conocimiento derivada de la pandemia. Marzo y abril han sido meses de poca y casi nula actividad, pero a partir del mes de Mayo el sector de ventas y posventa de autos tomó una dinámica que fue de menor a mayor. Teníamos previsiones de mercado cercanas a los 270.000 autos patentados a mediados de abril y el año terminó con casi 343.000 autos. Una buena noticia de acuerdo a lo previsto, sin perder de vista que fue un 25 % menos que el 2019.

-¿Cree que las regulaciones en el mercado cambiario favorecieron al sector o lo perjudicaron? ¿Por qué?


-Habría que analizarlo desde dos puntos de vista. Con respecto a la venta de vehículos ha favorecido, ya que la brecha cambiaria entre el dólar oficial y el dólar informal ha transformado al valor del auto en los mejores precios históricos en dólares. Pero por otro lado, las restricciones parciales de importaciones han generado una falta de productos que perjudicó al volumen. Es decir, con más autos podríamos haber patentando más.

-¿Ante ese escenario la compra de autos no se ha transformado en un buen refugio para los ahorristas?


-Claramente el hecho de que el auto haya encontrado su valor histórico más bajo en dólares podría llegar a esa conclusión. ¿Cómo se comportó el segmento de usados? El mercado del usado ha tenido un comportamiento similar al de autos 0km. Con un año que fue de menor a mayor, terminando en números satisfactorios. Especialmente en rentabilidad. No hay que olvidar que el auto usado es único e irrepetible, entonces su valor ha fluctuado con mayores aumentos que el 0km.

-¿Qué condiciones macroeconómicas son necesarias para que el sector tenga un buen desempeño en 2021?


-Para que podamos cumplir las expectativas que todos tenemos de un mercado de 450.000 autos para este año, deberíamos tener producto. Es decir mejorar los volúmenes de producción nacional y mantener el nivel de importaciones por lo menos a los niveles del 2019. Además tener una buena política de financiación, que debería centrarse en mejoras en las tasas de intereses de mercado.

-¿Hay riesgo de despidos en el sector automotriz si no se mantienen las políticas de subsidios del estado?


-En realidad todo está enlazado con el nivel de actividad que tengamos los concesionarios tanto en la venta como en las posventa. Hoy ya no tenemos el ATP que ha sido de gran ayuda en el momento de baja actividad y nos permitió mantener nuestras plantillas de personal. Si el mercado se mantiene en niveles de más de 400.000 el riesgo de despidos es bajo.

-¿Cuál es la mejor inversión para un ahorrista?


-Insisto con el concepto de que es el mejor momento para comprar un auto porque está en el menor valor histórico en dólares. Después la situación de cada cliente es distinta.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

40 mins hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

48 mins hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

1 hora hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

2 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

2 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

2 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

2 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

3 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

3 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

3 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

3 horas hace