«Este disco es un tributo a la música de los sótanos»

Por: Sebastián Feijoo

Alejandro Guyot, voz y cara de 34 Puñaladas, revela los secretos de "Las historias del humo", el nuevo álbum del grupo.

¿Jóvenes o veteranos? Un poco de las dos cosas. Algunos distraídos todavía ven a 34 Puñaladas como la nueva generación del tango, pero lo cierto es que ya tienen sobre sus espaldas casi 20 años de carrera. Hace dos décadas el género vivía un momento complejo. Muchos de los grandes maestros ya no estaban, los que quedaban resistían aislados y los jóvenes parecían desinteresados. Hasta que diferentes voluntades individuales se cruzaron, recobraron información e intercambiaron experiencias. No fue sencillo. La obra del tango clásico puede ser tan rica como inhibitoria. Pero aquellos jóvenes de ayer trabajaron, encontraron su estilo y edificaron sus propias canciones y discografía. 34 Puñaladas es uno de los grupos que hizo todo ese recorrido y su flamante presente es Las historias del humo, un disco de cruces y encuentros.

«Es lo que queríamos grabar y lo hicimos en el momento exacto. Nuestra carrera empezó apropiándonos de una parte del repertorio tanguero. Buscando lo más oscuro, lo más denso: lo que sentíamos que nos representaba. Después vinieron discos como Bombay Bs. As. y Astiya, en los que dimos un salto y compusimos todo el material», puntualiza Alejandro Guyot, cantor y cara de 34 Puñaladas. Pero enseguida agrega: «Hace poco nos dimos cuenta de que muchas orquestas y grupos empezaban a hacer versiones de nuestros temas. Eso primero nos sorprendió y después nos dio mucho orgullo. Y de la nada surgió la idea de que nosotros grabáramos composiciones de otros músicos de tango contemporáneo. Canciones que nos encantan de autores que van del Tata Cedrón a grupos nuevos como el Sexteto Fantasma, pasando por nuevos clásicos como La Chicana y la Orquesta Típica Fernández Fierro, e incluyendo a compositoras instrumentales como María Laura Antonelli, entre otros. También nos dimos el gusto de meternos –siempre a nuestra manera– en el rock, con versiones de Manal y Acorazado Potemkin».

34 Puñaladas se completa con Lucas Ferrara (guitarrón), Edgardo González (guitarra), Juan Lorenzo (guitarra) y Maximiliano Cortez (guitarra). La discografía previa del grupo incluye Tangos carcelarios (2006), Slang (2006), Argot (2007), Bombay Bs. As. (2009), De la bolsa al ruedo (2011, CD+DVD en vivo) y Astiya (2014). No fue magia. La construcción de un camino y una obra exigió esfuerzo y determinación: «Nuestra generación y las posteriores tuvieron que crear hasta lugares para tocar porque sencillamente no había espacios para grupos nuevos. Por eso el esfuerzo de la Orquesta Típica Fernández Fierro –que fundó el Caff– y la Orquesta Típica Ciudad Baigón –que sostiene Galpón B– fue y es tan determinante. También recuerdo que en nuestros primeros discos los técnicos no sabían cómo grabar tango. Por todo eso hoy vemos un presente económico muy duro, pero no dejamos de disfrutar de un recorrido que nos dio y da muchas satisfacciones».

La presentación oficial de Las historias del humo será el 7 de julio en el Club Atlético Fernández Fierro. Luego vendrán shows en La Plata, Campana, Rosario y una presentación en Hamburgo (Alemania). Guyot, casi sin proponérselo, vuelve al disco que lo pone particularmente orgulloso: «Disfrutamos con estas canciones porque es como probarse el traje de un amigo y hacer que tome la forma de uno. Este CD es un placer y un tributo a la música de los sótanos. Formamos parte de una generación que se reencontró con el tango y lo lindo es que nos siguieron unas cuantas más». «

34 Puñaladas presentará Las historias del humo el 7 de julio a las 22 en el Club Atlético Fernández Fierro (Sánchez de Bustamante 772).

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

4 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

4 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

5 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

5 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

6 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

6 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

6 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

6 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

7 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

7 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

7 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

7 horas hace