La autoridad financiera desactivó una normativa que permitía a los bancos adelantar fondos para cubrir los salarios de los trabajadores públicos antes del ingreso de las partidas desde la administración central.
El Banco Central informó su decisión a los bancos aludidos el 19 de enero a través de la Comunicación A 7675, y la novedad repercutió inmediatamente entre los trabajadores, que, gracias a la vieja normativa, podían percibir sus haberes entre tiempo y forma, aun cuando el Estado no contara con los fondos para pagar salarios por alguna razón de emergencia particular.
La incertidumbre sobre las fechas de cobro no solo afecta a los empleados públicos, docentes universitarios, médicos y personal policial sino al sector productivo y privado, porque la falta de dinero en los bolsillos va a impactar en el consumo y en los pagos de tarjetas de crédito, señaló la diputada Nacional por PBA Evolución, Danya Tavela, entre las primeros análisis que motivó la medida.
Además, tensiona la relación con los gobernadores e intendentes, lamentó la legisladora, que asoció la novedad a una concepción del Banco Central como “una herramienta para la extorsión de municipios y provincias”.
También es importante la repercusión del tema entre las universidades públicas. Entre otras, la Universidad Nacional de Rosario informó que el pago de haberes será cuando la Tesorería de la Nación concrete la transferencia.
La UNR también comunicó que seguirá realizando gestiones para que se revierta la medida del BCRA.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…