Estatales rechazaron la primera oferta de aumento de Kicillof

Por: Jorgelina Naveiro

Les propuso una suba del 10% más un incremento de las asignaciones familiares. La discusión paso a un cuarto intermedio hasta el lunes. El jueves se reúnen con los docentes.

El gobierno bonaerense ofreció este martes una suba del 10% a los trabajadores estatales de la ley 10.430, más un incremento del 30% en las asignaciones familiares y volver a negociar en diciembre, pero la propuesta fue rechazada por «insuficiente». La discusión pasó a un cuarto intermedio hasta el próximo lunes.

La primera oferta salarial llegó en el marco de la reunión paritaria que se realizó por videconferencia entre la ministra de Trabajo de la Provincia, Mara Ruiz Malec, el subsecretario de Coordinación Económica y Estadística del ministerio de Hacienda y Finanzas, Nicolás Todesca, y el subsecretario de Empleo Público de la Jefatura de Gabinete de Ministros, Agustín Robla, y los representantes de los gremios ATE, UPCN, FEGEPPBA, CICOP y AMRA. 

Los funcionarios propusieron un aumento del 10% en el sueldo básico y un incremento de todas las bonificaciones remunerativas de diciembre de 2019 para los trabajadores y trabajadoras de todas las categorías, y también una suba del 20% en las asignaciones familiares. También propusieron incluir una cláusula de reapertura para evaluar la situación en diciembre, y eventualmente otorgar una suba adicional.

Según explicaron desde Trabajo, la oferta significa un incremento acumulado «promedio del 25,2%» para el conjunto de los trabajadores, si se suman los 4 mil pesos otorgados en marzo por el gobierno. El salario inicial de un agente estatal categoría 5 percibiría un aumento del 25,5%, mientras que los que tienen una antigüedad de 10 años, tendrían un incremento del 24,7%.

Las asignaciones familiares arrastran un fuerte retraso en la provincia ya que, desde 2016, dejaron de ser equiparadas con los incrementos que se otorgaron a nivel nacional. El congelamiento implicó una caída en el valor real de las asignaciones familiares de entre 49% y 55% según el tramo, entre diciembre del 2015 y septiembre de 2020. La propuesta del gobierno fue incrementarlas a los siguientes montos $2.639 para salarios de hasta $35.621; $1.544 para salarios desde $35.621 hasta $52.247; $930 para los que cobran desde $52.247 hasta $60.320 y, por último, $476 para los que perciben entre $60.320 y $155.328.

Los gremios rechazaron la oferta por considerar que queda debajo de la inflación prevista en 32% o 35%. El secretario general de ATE provincia de Buenos Aires, Oscar de Isasi, sostuvo que «es absolutamente insuficiente en lo que hace al porcentaje ofrecido, porque ni siquiera alcanza el acumulado para contemplar la proyección inflacionaria de este año». Agregó que tampoco contempla un incremento significativo para los salarios más bajos, «como es el caso de los auxiliares de la educación, de la niñez, de Desarrollo de la Comunidad, entre otros».

«En el acumulado, es decir sumando los 4 mil pesos que se otorgaron en marzo, sería un 25,2% a diciembre, cuando la inflación será de un 32 o 35%», afirmó De Isasi y estimó que de ese modo «se perdería poder de compra».

Por otra parte, De Isasi resaltó que en la reunión insistieron en «la necesidad que la provincia otorgue licencias excepcionales a todos aquellos trabajadores y trabajadoras que están realizando tareas esenciales y que se encuentran exhaustos» y también que se haga extensivo el bono de 5 mil pesos otorgado al personal de la Salud al resto de los trabajadores esenciales. 

El gobierno y los gremios acordaron volver a reunirse el próximo lunes a las 10.



Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

9 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

9 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

10 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

10 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

10 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

11 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

11 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

11 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

11 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

12 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

12 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

12 horas hace