Estatales porteños volvieron a movilizarse para frenar el vaciamiento de su obra social

Por: Martín Suárez

Centenares de maestros y maestras de la Ciudad de Buenos Aires reclamaron una vez más por el acceso al derecho a la salud: “Larreta y el sindicato Sutecba hacen negocios con la salud de las y los municipales”, denuncian.

“Estamos acá para decirle a Larreta que queremos que nos diga que está haciendo con nuestros aportes y para que sepa que no vamos a permitir que cierre nuestra obra social”, expresó Ramón a Tiempo, mientras se manifestaba en la sede de ObSBA-Caballito, en Av. Rivadavia 6082. Ramón tiene 72 años, es jubilado y trabajó en el ministerio de Salud de la Ciudad por más de 40 años. “Estamos hartos de este señor que llegó para quedarse con los aportes de miles de estatales”, agregó. Luego de la renuncia de la vicepresidenta de la obra social, Agustina Olivero Majdalani, (hija de la ex subdirectora de la AFI macrista, Silvia Majdalani), publicada el jueves de la semana pasada en este medio, se abrió un nuevo capítulo en la lucha de casi 300 mil afiliados y afiliadas de la ObSBA.

Este martes la movilización fue convocada por el gremio docente Ademys que nuclea a maestros, maestras y profesores de todos los niveles de las escuelas de la Ciudad de Buenos Aires. “Estamos en una situación terminal respecto a la obra social, nadie nos da respuesta ni el Sutecba, que es el gremio mayoritario que maneja esta obra junto al gobierno de Horacio Rodríguez Larreta. Ambos son responsables”, denuncia la Secretaria General del gremio Ademys, Mariana Scayola. “No se sabe dónde están los aportes de las y los afiliados, por eso uno de los reclamos es la apertura de los libros y que se den explicaciones de qué se hizo con esa plata”, agrega.

Foto: Prensa Ademys

Los estatales porteños aportan mensualmente el 6% de sus haberes a ObSBA, mientras el resto de las obras sociales retienen el 3%. Si quieren pasarse a otra obra social deben seguir abonando el 3% de sus salarios; razón por la cual afirman que son rehenes de esta obra social. En los últimos años, las autoridades de ObSBA dieron de baja una cifra incalculable de prestaciones médicas y farmacéuticas en todo el país. Redujeron un 60% la atención profesional en Odontología, Salud Mental, Oftalmología, Endocrinología y demás especialidades; desmantelaron el Sanatorio Méndez, sede principal de atención médica en CABA; dejaron de ofrecer el 100% de cobertura en medicamentos crónicos; cerraron las residencias turísticas, y despidieron a cientos de trabajadores.

“Este martes traemos centenares de denuncias de afiliados que no tienen prestaciones médicas, el único camino posible es la lucha y la unidad de todos los estatales, incluso con los propios empleados de ObSBA que apenas llegamos acá empezaron a hacer sonar sus cacerolas, desde adentro de la sede, para apoyar esta jornada de lucha”, termina Scayola.

Pese a que la ObSBA cuenta con una organización mixta con capacidad de derecho público y privado, y con autarquía administrativa, económica y financiera, el macrismo logró desarticular esa estructura, y en el 2008 intervino la obra social. Fue el propio ex presidente Mauricio Macri quien inició este proceso luego de un fallo favorable de la justicia porteña. La intervención terminó el 10 de marzo de 2009 y el gremio mayoritario Sutecba retomó el control, en alianza política con el macrismo. Actualmente la obra social está al borde de la quiebra con una deuda millonaria que superaría los 5000 millones de pesos, cifra contraída mayormente en base a contrataciones fantasmas.

Foto: Prensa Ademys

Marina Palotti es nutricionista y trabaja en el Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat, es personal con discapacidad y desde el año 2019 viene notando que ObSBA recorta las prestaciones médicas para personas con discapacidad. “Este año tenía una intervención quirúrgica pero esta cirugía a mi se me negó, y hace 8 meses que estoy padeciendo este cuadro. En la actualidad estoy con debilidad en mi miembro inferior derecho, tengo calambres porque sufro de una patología neurodegenerativa”, cuenta a este medio mientras aguanta el dolor de su pierna. Palotti estuvo con un cuadro severo entre febrero y marzo de este año, y actualmente está en juicio con ObSBA.

De la jornada de protesta participó la legisladora porteña del FIT, Manda Martin, que aseguró que este vaciamiento “es responsabilidad política de Larreta y de los miembros del sindicato Sutecba, que obviamente hacen negocios con la salud de las y los municipales. Ya hemos escuchado numerosas denuncias graves sobre la falta de atención e irregularidades y los cobros ilegales de copagos, entre otras denuncias”.

Ver comentarios

Compartir

Entradas recientes

$LIBRA: la cuestión de fondo

¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?

17 mins hace

Industria automotriz: entre la recesión local y la presión externa por los autos eléctricos

Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…

19 mins hace

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

22 mins hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

32 mins hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

39 mins hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

40 mins hace

Bienvenido a la casta

Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…

46 mins hace

Decretazos para cambiar la agenda: el plan del gobierno es saturar el Boletín Oficial

Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…

50 mins hace

Tres años de guerra en Ucrania: Trump tiene un plan de paz

Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…

54 mins hace

Sergio Palazzo: «Lo que busca el gobierno es la privatización total del Banco Nación»

El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…

59 mins hace

Las deportaciones ya se sienten: las remesas cayeron un 40% en zonas de México como Chiapas

Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…

1 hora hace

Scholz, primer intento de asesinato selectivo trumpiano

El líder socialdemócrata alemán Olaf Scholz enfrenta una tormenta perfecta que hace casi imposible su…

1 hora hace