Estatales irán al paro pese a las amenazas oficiales de descuentos

Por: Martín Ferreyra

ATE y UPCN, los dos sindicatos de empleados públicos, ratificaron la decisión tras la firma de una paritaria por enero.

Los sindicatos de los trabajadores del sector público a nivel nacional, ATE y UPCN, confirmaron que participarán del paro y la movilización convocados por la CGT en rechazo del DNU 70 y de la Ley Ómnibus.
La confirmación llegó después de que el Ejecutivo, a través del portavoz Manuel Adorni, ratificó su amenaza de descontar el día a los trabajadores públicos que cumplan con la medida de fuerza.

Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional, convocó a los estatales a participar de la convocatoria de la central obrera y reivindicó las medidas como respuesta lógica a un ataque de la administración de Milei contra los empleados del Estado.

El secretario general de UPCN, Andrés Rodríguez, también alentó a los afiliados a defender los derechos y destacó que la posición en defensa de la legislación laboral recibió avales de la Justicia del Trabajo.
La ratificación también sucedió a la firma de un acuerdo de aumento salarial del 16% para el sueldo de enero de los estatales.

Para ATE, sostener el paro y la movilización excede la paritaria por la amplitud de reclamos que habilita el mega decreto presidencial y el proyecto de ley que motivaron las medidas de fuerza.

Retruques

El último viernes, en su habitual conferencia de prensa, Adorni expresó ante los periodistas: «Reafirmo cada palabra, quien no trabaje no va a cobrar. El derecho a huelga está garantizado y no tiene relación con que se cobre o no se cobre. Lo que no vamos a hacer es que los argentinos paguen que un empleado estatal no vaya a trabajar».

Aguiar, de ATE, recogió el guante públicamente y le preguntó, retóricamente, a Adorni: «¿A quién le van a pagar con la que nos cobren a los estatales que vamos a parar? El paro va a ser masivo, ¿le van a pagar al FMI, al Hotel Libertador o la van a depositar en la cuenta corriente de Techint?».

Intimidaciones

El referente de ATE apuntó que la amenaza de no pagar el día de trabajo y la disposición de un número telefónico para denunciar presuntos aprietes son «elementos intimidatorios que tienen que ver con un criterio autoritario» del gobierno de Milei.

En esa línea, remarcó que «la Justicia ha respaldado el planteo de la CGT y estamos también haciendo lo propio con el intento lógico de que los legisladores nacionales rechacen este DNU porque no tiene razón de ser. En muchos capítulos no hay ninguna necesidad ni urgencia y lo peor de todo es que vulnera intereses de todo tipo, lo que principalmente perjudica a los más necesitados, trabadores, jubilados y economías regionales. Por eso se hace el paro».

Aguiar apuntó que la huelga del miércoles es una medida de resistencia frente a la agresión el Ejecutivo, que se expresa en el congelamiento del salario, en la quita de horas extras, en los despidos de trabajadores de planta permanente. «Es una huelga para defendernos. No la hacemos los trabajadores si no que la provoca el gobierno», consideró. «

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

11 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

11 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

12 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

12 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

12 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

13 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

13 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

13 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

13 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

14 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

14 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

14 horas hace