Tanto ATE como FEGEPPBA realizaron el pedido formal de reapertura paritaria ante la ministra de Trabajo, Mara Ruiz Malec. La negociación se había cerrado el 11 de marzo.
El pedido fue cursado por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y por la Federación de Gremios Estatales y Particulares de la provincia de Buenos Aires (FEGEPPBA) a la ministra de Trabajo bonaerense, Mara Ruiz Malec.
En ambas notas, los sindicatos le plantearon a la funcionaria de Kicillof la necesidad de aplicar la cláusula de revisión prevista en el acuerdo sellado el 11 de marzo y volver a discutir los porcentajes y los tramos del incremento debido al impacto que tuvo el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que ya acumula 16,01% en los primeros tres meses del año.
El gobierno provincial y los gremios consensuaron el mes pasado una suba del 40%, a pagar en tres cuotas: 16% desde marzo, 10% en julio y 14% a partir de septiembre. El arreglo incluyó también una cláusula de seguimiento del acuerdo para evitar que los sueldos queden por debajo de la inflación y otra de reapertura luego del tercer aumento, es decir, en septiembre. Por eso, ahora, los sindicatos reclaman volver a negociar en lo inmediato.
El secretario general de ATE Provincia, Oscar de Isasi, consideró que «debe aplicarse de manera urgente la cláusula de revisión del Acta Acuerdo Paritario y convocar a las Organizaciones sindicales, para readecuar los porcentajes y tramos paritarios acordados oportunamente». Y agregó: «Hay que avanzar hacia la revisión y reabrir la discusión salarial en función de los parámetros de la proyección inflacionaria».
«En el mes de marzo se observó el pico inflacionario más alto de los últimos 20 años, con el 6,7% mensual, y la inflación acumula un 16,1% en los primeros tres meses del año, situación que se profundiza si miramos en particular el costo de los alimentos. Por esto es necesario volver a redefinir nuestros salarios», remarcó.
El dirigente también sostuvo que la inflación «debe ser una prioridad de cualquier gobierno que pretenda recuperar salarios de las y los trabajadores, por eso es urgente e imprescindible que se empleen todas las medidas que sean necesarias desde el gobierno nacional para lograr frenar los precios y cuidar la mesa de las y los argentinos».
En el mismo sentido, la FEGEPPBA solicitó por nota a la ministra que se realice una convocatoria a los gremios para revisar la pauta salarial y adelantar los aumentos acordados hace poco más de un mes.
En la nota a Ruiz Malec, que lleva las firmas del secretario general Julio Castro (SOSBA) y el adjunto Miguel Zubieta (Salud Pública), la Federación sostiene que la inflación del 6,7% de marzo hizo que «se supere ampliamente la expectativa inflacionaria que se había tenido en cuenta» al momento de cerrar la paritaria y que ello «erosionó gravemente los salarios de las y los trabajadores que representamos».
El secretario de Organización de la FEGEPPBA y titular de APOC, Pedro Fernández, explicó que cuando se firmó la paritaria provincial «la proyección de inflación se ubicaba alrededor de una 4% mensual» y señaló que el índice de marzo «trastocó todas las proyecciones».
«Desde la Federación entendemos que con carácter urgente tenemos que reabrir la negociación colectiva y tenemos fundamentalmente que adelantar tramos pautados para julio dado que el deterioro y el desgaste del salario es alarmante», agregó Fernández.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…