Estatales bonaerenses pedirán la inconstitucionalidad de la emergencia administrativa

Por: Jorgelina Naveiro

Los gremios irán a la justicia argumentando que la ley votada en medio de un escándalo "violenta la legislación laboral". Para el gobierno provincial, los sindicatos tienen "intencionalidad política".

Los estatales de ATE adelantaron que irán a la justicia para pedir la inconstitucionalidad de la emergencia administrativa y tecnológica aprobada el jueves, en medio de una sesión escandalosa de la Legislatura bonaerense.
«Como hicimos todo lo posible para que no se votara, haremos todo lo posible para que la emergencia sea declarada inconstitucional porque viola la Carta Magna y porque violenta la legislación laboral», adelantó a Tiempo el secretario general de ATE Provincia, Oscar De Isasi.
ATE es uno de los gremios que rechazó el proyecto de ley desde un primer momento por entender que precariza a los trabajadores al habilitar la firma de contratos sin derecho a prórroga ni relación de dependencia con el Estado, que quitan la estabilidad que garantiza la Ley 10.430. Por esto, el jueves marchó en La Plata junto a los médicos de CICOP y los judiciales de AJB, entre otros gremios en contra de la ley y por la reapertura paritaria.
«Entendemos que en el marco que se dio, tras una marcha multitudinaria de rechazo, y por la forma en que se votó a las apuradas y en medio de aprietes, es una ley que arrancó con heridas muy importantes para ser aplicada», sostuvo De Isasi. La presentación judicial se realizaría la próxima semana.
La emergencia administrativa fue aprobada el jueves a libro cerrado. Mientras la tensión iba creciendo afuera de la Legislatura –donde un grupo de manifestantes provocó destrozos en rejas, puertas y vidrios–, el massismo habilitaba la votación de la norma en un trámite express y sin debate. La sesión terminó con gritos, insultos y empujones entre diputados del Frente para la Victoria, Cambiemos y el Frente Renovador. Y logró que los tres sectores en que está dividido hoy el FPV se unieran para anunciar que pedirán la nulidad de la sesión.
El oficialismo defendió la ley y la sesión. El vicepresidente de la Cámara de Diputados, Manuel Mosca, consideró que hubo «intencionalidad política» de los gremios. «Hay una intencionalidad política de algún sector gremial por suerte minoritario, porque el 93% ya acordó la paritaria, que todavía está en situación de tensión con el Ejecutivo por no haber definido la situación salarial», sostuvo en referencia a los gremios que marcharon. «Se aprovechó la excusa de una ley muy importante para la gobernadora, pero más para los vecinos, porque modernizará la gestión y acortará los plazos para realizar obras», agregó.
La emergencia administrativa es, después del endeudamiento y las emergencias en Seguridad e Infraestructura ya aprobadas, el último proyecto medular para los planes de gestión de Vidal de este año. Estaba al tope del acuerdo legislativo que sellaron la mandataria y el líder del Frente Renovador, Sergio Massa, en diciembre. Cuando el proyecto llegó del Senado, algunos diputados massistas amenazaron con no votarla. Cambiemos reaccionó rápido: les aseguró los votos para tratar el freno a la reelección de intendentes, concejales y legisladores, una iniciativa en la que el FR insiste desde 2013. El clima de tensión hizo imposible el debate el jueves, que pasó para la próxima sesión prevista para el 1º de junio. «

AddThis Website Tools
Compartir

Entradas recientes

Relaciones carnales: Milei ante una Rural que exige baja de retenciones

El presidente hablará este sábado en el predio usurpado por la patronal del campo. Hay…

1 hora hace

En Jujuy, continúan los homenajes por los Apagones de Ledesma y Calilegua, en 1976

Al cumplirse 49 años de los Apagones perpetrados por la última dictadura militar, continúan las…

1 hora hace

Olavarría: denuncian una muerte, represión y detenciones arbitrarias en la comisaría

Gonzalo Tamame fue detenido, golpeado y trasladado a la comisaría de Olavarría Primera, donde a…

3 horas hace

El plan de FACE para resistir al mercado eléctrico totalmente desregulado

El sector tiene 24 meses para adecuarse a la nueva normativa. Los detalles de la…

3 horas hace

La motosierra llegó al Hospital Naval y corren riesgo 500 puestos de trabajo

Trabajadores del hospital Pedro Mallo de la Cuidad de Buenos Aires denunciaron que la decisión…

3 horas hace

Napalpí, en la voz de su pueblo: documental sobre la masacre de 1924

Un documental de la Universidad Nacional del Nordeste rescata la historia silenciada de la masacre…

4 horas hace

Todo sobre la Naranja de Ombligo, un fiestón que hace bailar a San Pedro

La 7ma Fiesta de la Naranja de Ombligo en San Pedro viene con el aniversario…

4 horas hace

Viernes difícil para Colapinto: fue 19° en la clasificación Sprint

El piloto argentino de Fórmula 1 largará en el penúltimo puesto de la carrera Sprint…

5 horas hace

Las claves de “El estudio”, la serie que la mayoría ignoró y ahora puede arrasar en los Emmy

Seth Rogen creó una comedia afilada y divertida sobre la industria del cine. Nominada a…

5 horas hace

Sabina Frederic: “Es ilegal que la Policía haga campaña”

La ex ministra de seguridad apoyó la decisión del gobierno bonaerense de apartar a los…

6 horas hace

Milei recibirá a la funcionaria de Trump encargada de perseguir inmigrantes

Se trata de Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., conocida por su firme…

8 horas hace

La fuga de Perón, la ex esposa de Larreta, Lo De Néstor y el balcón de Cristina

Crónica de una persecución política, judicial y mediática hacia la cooperativa Lo de Néstor y…

8 horas hace