Estatales bonaerenses pedirán la inconstitucionalidad de la emergencia administrativa

Por: Jorgelina Naveiro

Los gremios irán a la justicia argumentando que la ley votada en medio de un escándalo "violenta la legislación laboral". Para el gobierno provincial, los sindicatos tienen "intencionalidad política".

Los estatales de ATE adelantaron que irán a la justicia para pedir la inconstitucionalidad de la emergencia administrativa y tecnológica aprobada el jueves, en medio de una sesión escandalosa de la Legislatura bonaerense.
«Como hicimos todo lo posible para que no se votara, haremos todo lo posible para que la emergencia sea declarada inconstitucional porque viola la Carta Magna y porque violenta la legislación laboral», adelantó a Tiempo el secretario general de ATE Provincia, Oscar De Isasi.
ATE es uno de los gremios que rechazó el proyecto de ley desde un primer momento por entender que precariza a los trabajadores al habilitar la firma de contratos sin derecho a prórroga ni relación de dependencia con el Estado, que quitan la estabilidad que garantiza la Ley 10.430. Por esto, el jueves marchó en La Plata junto a los médicos de CICOP y los judiciales de AJB, entre otros gremios en contra de la ley y por la reapertura paritaria.
«Entendemos que en el marco que se dio, tras una marcha multitudinaria de rechazo, y por la forma en que se votó a las apuradas y en medio de aprietes, es una ley que arrancó con heridas muy importantes para ser aplicada», sostuvo De Isasi. La presentación judicial se realizaría la próxima semana.
La emergencia administrativa fue aprobada el jueves a libro cerrado. Mientras la tensión iba creciendo afuera de la Legislatura –donde un grupo de manifestantes provocó destrozos en rejas, puertas y vidrios–, el massismo habilitaba la votación de la norma en un trámite express y sin debate. La sesión terminó con gritos, insultos y empujones entre diputados del Frente para la Victoria, Cambiemos y el Frente Renovador. Y logró que los tres sectores en que está dividido hoy el FPV se unieran para anunciar que pedirán la nulidad de la sesión.
El oficialismo defendió la ley y la sesión. El vicepresidente de la Cámara de Diputados, Manuel Mosca, consideró que hubo «intencionalidad política» de los gremios. «Hay una intencionalidad política de algún sector gremial por suerte minoritario, porque el 93% ya acordó la paritaria, que todavía está en situación de tensión con el Ejecutivo por no haber definido la situación salarial», sostuvo en referencia a los gremios que marcharon. «Se aprovechó la excusa de una ley muy importante para la gobernadora, pero más para los vecinos, porque modernizará la gestión y acortará los plazos para realizar obras», agregó.
La emergencia administrativa es, después del endeudamiento y las emergencias en Seguridad e Infraestructura ya aprobadas, el último proyecto medular para los planes de gestión de Vidal de este año. Estaba al tope del acuerdo legislativo que sellaron la mandataria y el líder del Frente Renovador, Sergio Massa, en diciembre. Cuando el proyecto llegó del Senado, algunos diputados massistas amenazaron con no votarla. Cambiemos reaccionó rápido: les aseguró los votos para tratar el freno a la reelección de intendentes, concejales y legisladores, una iniciativa en la que el FR insiste desde 2013. El clima de tensión hizo imposible el debate el jueves, que pasó para la próxima sesión prevista para el 1º de junio. «

Compartir

Entradas recientes

Un aluvión de orgullo para rechazar al fascismo

En defensa de la democracia, miles de personas participaron de la Marcha Federal Antifascista y…

5 horas hace

Un grito de libertad y de igualdad

Las máximas autoridades del país estimulan prejuicios sociales, en lugar del respeto a la diversidad.

6 horas hace

Germán Martínez: «Es un despropósito que se debatan las PASO en lugar del Presupuesto»

El jefe de bloque de Unión por la Patria reconoce que su fuerza no tiene…

6 horas hace

Kicillof hará un acto en Mar del Plata para avanzar con el frente anti Milei

Será el próximo sábado 8 de febrero. Las mesas "es con Axel" que ya funcionan…

6 horas hace

Sumisión a Milei o nada: la opción que ofrece La Libertad Avanza a los «aliados» que pegan el salto

Son varios los intendentes macristas que seguirán los pasos de Diego Valenzuela, de Tres de…

6 horas hace

El gobierno ratifica y profundiza su política tributaria regresiva

En 2024 el gobierno eliminó tasas a los ricos y gravó a los más pobres.…

6 horas hace

Esteban Paulón: «La movilización le puso un cordón democrático transversal a Milei»

El legislador socialista "marica" cree que lo ocurrido este sábado puede impedir que prosperen proyectos…

7 horas hace

Los feminismos sindicales marcharon contra el fascismo y la desigualdad

Desde la CGT hasta las trabajadoras populares, pasando por diversos sindicatos, fueron parte de esta…

7 horas hace

El aluvión antifascista y antirracista visto desde el aire

Desde el Congreso y hasta Casa Rosada, cientos de miles de personas se organizaron y…

7 horas hace

Ramón Inama: «Las Abuelas no renuncian nunca a ningún caso, tenemos a mi hermana, ella sabe su identidad»

Ramón Inama, hermano de la nieta restituida 139 espera el abrazo postergado por 47 años.…

7 horas hace

La caída de las reservas del Banco Central complica la negociación con el FMI

Pese a las compras, las reservas netas siguen negativas en cerca de U$S 10.000 millones.…

7 horas hace

Pedagogías de la insubordinación

La calma financiera está hecha sobre una economía de la obediencia y sobre el sacrificio…

7 horas hace