Están hablando (de la historia) del faso: “Cannabis”, un retrato por Chris Duvall

Por: Nicolás G. Recoaro

Un libro que recorre la historia cultural y la geografía del cultivo más ampliamente distribuido de la humanidad, que nos brinda marihuana y cáñamo. Fue recientemente publicado por Adriana Hidalgo Editora.

“La fumamos y… recordamos los milagros del mundo / Recordamos a los que están lejos y cerca / Recordamos”. Memoriosos versos que cantaban en lengua sesota a principios del corto siglo XX en Sudáfrica los fumadores de marihuana, mejor dicho, dagga. La canción es rescatada en el libro Cannabis, obra fascinante firmada por el académico Chris Duvall, docente de la cátedra de Geografía en la Universidad de Nuevo México y autor de muy numerosos, inteligentes y variopintos artículos sobre biogeografía, el vínculo entre los seres humanos y las plantas y, por supuesto, geografía a secas.

En Cannabis, Duvall hace memoria y nos invita a recorrer la historia cultural y la geografía del cultivo más ampliamente distribuido de la humanidad, que nos brinda marihuana y el poco popular cáñamo. El libro fue recientemente publicado por Adriana Hidalgo Editora.

El académico Chris Duvall es autor del libro.

Fiel compañero de viaje en las migraciones humanas desde las pretéritas culturas paleolíticas de Asia Central hasta el presente, el cannabis ha tenido una relación milenaria y, por lo menos, compleja con hombres y mujeres. Duvall asume el desafío de retratar ese lazo. Lejos de la opinión banal y el lugar común, cerca de la mirada crítica, amena y minuciosa, Cannabis es una obra transgénero que combina dosis desparejas de ensayo de alto vuelo, la historiografía rigurosa, el tratado de botánica y aun el retrato delicado.

Silvestre, sativa, indica, ganja, hachís, maconha, Mariajuana, Mary Jane, cáñamo, indoor. Droga psicoactiva, materia prima para la confección de textiles, semillas comestibles, uso medicinal, desarrollo industrial, prohibicionismo. El cannabis representó la salud, el placer, la productividad,  la divinidad, la belleza, el veneno. Una ola verde que empapó el planeta Tierra y muchas veces ha sido tapada por una cortina de humo. El libro de Duvall echa luz en esa oscuridad.  

Una tapa verde que te quiero verde.

El ensayista rescata mil y una historias de la cultura cannábica. En su pesquisa incluye regiones históricamente marginadas por la historiografía tradicional, como África y Australia. La expansión del cultivo desde la Antigüedad, sus usos rituales y culinarios, la producción textil y la utilización de la fibra de cáñamo en las velas de barcos y sogas, el vínculo con el comercio de esclavos, las guerras económicas en su huerta, la irrupción de las políticas de la prohibición y de persecución. El cannabis contribuyó a la pujante y muchas veces dramática transformación del paisaje global.

También el libro cobija historias mínimas que en realidad son gigantes: como las de aves cantoras alimentados por décadas con las semillas de la planta, la deriva universal de las pipas, el trabajoso proceso para el procesamiento de las fibras y las penurias de los campesinos, la contracultura que crece cerca de la droga blanda a mediados del siglo pasado. El libro contiene decenas de ilustraciones y fotografías de época que son maravillosas: como la que rescata la producción de cáñamo en estas pampas en el 1900.

Escribe Duvall casi al final de su libro: “El ambiguo estatus actual del Cannabis puede oscurecer y distorsionar milenios de experiencia humana.” Este ensayo es una semilla que trae nuevos conocimientos, nuevas formas de acercarse a la historia cannábica. Crecerá más alto que la cortina de humo.

Compartir

Entradas recientes

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

8 mins hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

14 mins hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

16 mins hace

Las CTA impulsan el juicio político contra Milei pero la CGT elude definiciones

El escándalo cripto golpeó al gobierno y podría ser una oportunidad para cambiar la relación…

22 mins hace

La foto con Trump, el objetivo del viaje de Milei

El presidente Javier Milei se reunió con Donald Trump en la CPAC. El norteamericano destacó…

36 mins hace

$LIBRA: la cuestión de fondo

¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?

1 hora hace

Industria automotriz: entre la recesión local y la presión externa por los autos eléctricos

Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…

1 hora hace

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

1 hora hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

1 hora hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

1 hora hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

1 hora hace

Bienvenido a la casta

Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…

2 horas hace