“Estamos orgullosos de la Policía de la Ciudad”, dijo el jefe de Gabinete porteño al responder sobre el Caso Lucas

Felipe Miguel apuntó al accionar de los policías implicados y no hizo referencia a las prácticas sistemáticas de violencia institucional que se vienen denunciando. También defendió los megaproyectos inmobiliarios del GCBA y la oposición lo acusó de describir “una ciudad irreal”.

El jefe de Gabinete de la Ciudad, Felipe Miguel, dio su informe de gestión en la Legislatura y pasó por varios temas candentes. Entre ellos, el crimen policial de Lucas González, el adolescente de 17 años asesinado a balazos en Barracas. “Estamos orgullosos de la Policía de la Ciudad y no vamos a permitir que el desempeño fuera de la ley de unos pocos, opaque el compromiso y la vocación de servicio de miles de hombres y mujeres que dejan todo en la calle para que en la Ciudad vivamos seguros. Reiteramos el pedido de que se actúe lo más rápido posible para que haya justicia”, dijo.

En línea con el planteo que viene sosteniendo el Gobierno de la Ciudad, Miguel apuntó al accionar de los policías implicados y no hizo referencia a las prácticas sistemáticas de violencia institucional que se vienen denunciando. Desde la oposición le señalaron que la fuerza porteña acumula 121 casos de gatillo fácil desde su creación, hace cinco años.

“Lo que pasó nos dolió muchísimo a todos. Exigimos que se avance lo más rápido posible en la investigación y que se haga justicia”, expresó Miguel. Y remarcó: “Uno de los cambios que se introdujo cuando se creó la Policía de la Ciudad es que sean civiles, y no policías, quienes lleven adelante las investigaciones internas, terminando con una histórica práctica de que los policías se investiguen a sí mismos. Hay protocolos que son bien claros y que deben respetarse estrictamente al actuar. Y los policías lo saben”. No hubo alusión a la circulación de policías de civil ni a la denuncia sobre prácticas habituales vinculadas a la recaudación y la plantación de pruebas.

Otro de los temas álgidos por los que pasó el discurso de Miguel tuvo que ver con los megaproyectos inmobiliarios que impulsa la gestión de Horacio Rodríguez Larreta. “Es un proyecto que es parte de un plan más grande y ambicioso que tenemos para el futuro de la Ciudad: recuperar la costa y volver a ser una Ciudad integrada al río”, dijo sobre Costa Salguero. El repudio al proyecto oficialista advierte justamente lo contrario: que su aprobación implica vedar el acceso al río, para lo cual había una contrapropuesta de parque público que no se tuvo en cuenta pese a contar con miles de firmas de apoyo.

«Felipe Miguel informa como tuitea: datos sueltos que esconden la pobreza y carencias que recorren la Ciudad, mientras prolifera la entrega de tierras públicas y negociados de los IRSA y compañía», cuestionó la diputada del Frente de Izquierda (FIT) Amanda Martín, quien lo acusó de referirse a “una Ciudad irreal”.

Sobre Educación, Miguel informó que la Ciudad de Buenos Aires fue el primer distrito en volver a la presencialidad escolar en forma masiva y con clases de apoyo escolar los sábados desde principio de año. Y el año que viene las clases en el distrito empezarán el 21 de febrero y los chicos van a tener 12 días más de clase de los establecidos en el calendario obligatorio, según destacó el funcionario. El legislador Juan Manuel Valdés, del Frente de Todos, apuntó: “Dice que la prioridad es la educación pero el presupuesto entre 2007 y 2021 se ajustó un 10%. Además para el 2022 no se planea la construcción de NINGUNA escuela. Se estima que más 20 mil pibes y pibas hoy no tienen vacante”.

Ver comentarios

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

2 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

2 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

3 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

3 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

4 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace