Acusa al opositor partido CHP de intentar "tapar la corrupción" y advirtió que exigirá "cuentas a quienes violen la ley".
Manifestantes participan en una protesta, en Ankara, Turquía. Las fuerzas de seguridad turcas han detenido a 1.418 personas desde el comienzo de las protestas la semana pasada tras la detención del alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu, indicó el martes el ministro del Interior, Ali Yerlikaya.
Erdogan, que subrayó que han sido los miembros del CHP los que han presentado «muchas de las pruebas y testimonios» durante la investigación por corrupción contra Imamoglu, indicó que «si tratas de hacer una serie de televisión con casos de corrupción del CHP en Estambul, encuentras más material que en una serie brasileña«.
Las autoridades informaron de la detención de casi 1.500 personas durante la última semana, de los cuales casi un millar se encuentran aún bajo custodia policial, en el marco de las protestas por la detención de Imamoglu, candidato presidencial del Partido Republicano del Pueblo (CHP).
Erdogan aseguró que su gobierno no caerá «en la política barata» de aquellos que «se esconden tras la juventud para tapar su propia inmundicia» y advirtió que «quienes siembran el terror en las calles» han tomado un camino que es «un callejón sin salida».
«Exigiremos cuentas a quienes violen la ley», resaltó el mandatario turco, agregando que las autoridades pondrán fin a los «ataques» a la democracia siguiendo «fundamentos legítimos», según ha recogido la agencia de noticias Anatolia.
Así, ha descartado que existan motivos políticos para «perseguir» a Imamoglu después de que miles de personas hayan salido a la calle en varias ciudades del país para protestar por su detención, una situación que ha llevado a las autoridades a prohibir las marchas en localidades como Ankara y Esmirna.
Decenas de miles de turcos han salido a las calles desde el 19 de marzo después de que Imamoglu fue detenido por cargos de corrupción y terrorismo. Imamoglu, del CHP, es considerado el principal rival del presidente turco Recep Tayyip Erdogan en las próximas elecciones presidenciales, por lo que se considera una persecución política.
El lunes, Erdogan atribuyó al CHP las recientes protestas internas que han escalado hasta lo que ha descrito como «movimiento de violencia» y dijo que el CHP y sus simpatizantes serán responsables de «oficiales de policía heridos, tiendas vandalizadas y propiedad pública dañadas».
BB con Europa Press y NA
El dirigente de origen radical encabeza la boleta de Es Ahora Buenos Aires. Lo siguen…
Para los primos Macri la candidatura del exalcalde fue una "afrenta" casi personal. La fragmentación…
El 18 de mayo se renuevan 30 bancas en la Legislatura porteña. El macrismo corre…
El actual vocero presidencial estará acompañado por Solana Pelayo, directora del Banco Nación. La campaña…
Los U$S 6000 millones "libres" del FMI no alcanzan para cubrir la dolarización.
Adiós a la producción de las pick-up Frontier y Alaskan.
Ante un producto alimentario elemental, el Estado enfrentó mal la epidemia de gripe aviar: el…
El superávit del primer bimestre fue mucho más bajo que el promedio de los últimos…
La lista de la izquierda se presentó este sábado en un bar de la calle…
El jueves será el día clave. El Congreso provincial volverá a tratar la suspensión de…
La medida duraría 36 horas y tendría impacto en todo el país. Fracasó el diálogo…
Denuncian la subejecución de los recursos enviados por Nación, la asignación de dinero a áreas…