Estados Unidos vota: las cartas están echadas

Los dos candidatos se centraron en Pensilvania para el cierre de sus campañas. De los siete estados clave es el que más delegados aportan al Colegio electoral.

Los candidatos presidenciales de los Estados Unidos, la demócrata Kamala Harris y el republicano Donald Trump, atravesaron las últimas horas de campaña con la vista puesta en los estados clave para definir la elección nacional. Este martes, se espera una participación de unos 150 millones de ciudadanos de los 244 millones que se habían  registrado previamente. Más de 75 millones ya emitieron su sufragio por correo de manera anticipada, según los últimos datos oficiales.

La actual vicepresidenta y el ex mandatario pelean voto a voto para quedarse con los electores de los distritos que terminarán de inclinar la balanza para un lado o para el otro.

Según los sondeos, los estados de Arizona, Georgia, Michigan, Nevada, Carolina del Norte, Pensilvania y Wisconsin son los más reñidos y serán definitorios para la victoria de quien sucederá al actual presidente Joe Biden.

Foto: Agencia NA

En el último día de campaña, tanto Trump como Harris eligieron pasar por Pensilvania. De los siete estados decisivos, es el que más delegados otorga para el Colegio Electoral, con 19 electores.

La vicepresidenta cerró la jornada con uno de sus mitines en Pensilvania, junto a los artistas Katy Perry, Lady Gaga, Ricky Martin, y la presentadora Oprah Winfrey. Antes de la presentación, Perry publicó en sus redes sociales que completó oficialmente su boleta y votó por Harris para la presidencia. En tanto, el candidato republicano aseguró que impondrá aranceles a las importaciones de México de un 25 por ciento si no se frena el flujo de inmigrantes y drogas.

«Si no detienen este embate de criminales y drogas que vienen a nuestro país, voy a imponer inmediatamente un arancel de 25% a todo lo que envíen a Estados Unidos«, aseguró Trump en un acto en Raleigh.

Desde Pensilvania, Trump prometió «rescatar a cada ciudad y pueblo que ha sido invadido y conquistado» en un discurso ya habitual en él contra los migrantes, a los que acusa de hacer de Estados Unidos un «país ocupado».

El expresidente acusó a todas las personas migrantes -con y sin documentación- de perpetrar «invasiones militares sin uniformes» en el país. «Eso es todo lo que es», declaróo, reiterando su promesa de ordenar una deportación masiva si se alza con la victoria este martes.

Durante su intervención, una de las cuatro programadas antes de cerrar su tercera carrera a la Presidencia estadounidense, Trump describió un país en declive, «ocupado» por la población migrante, asegurando que «atacará» a las «bandas» y pidiendo, como ya ha hecho en otros actos, la pena de muerte para «cualquier inmigrante que mate a un ciudadano estadounidense o a un agente de la ley».

Por otra parte, el magnate lamentó el tiempo que se tarda en conocer los resultados, pidiendo que se vote en un solo día y en papel, en lugar de emplear máquinas de votación electrónicas.

En esta línea, Trump cuestionó nuevamente la transparencia de las elecciones. «Creo que es demasiado grande para amañarlo. Lo intentarán. Y lo están intentando, pero es demasiado grande para amañarlo. Este es un gran movimiento. Lo hicimos genial en 2016, lo hicimos mucho mejor en 2020, pero pasaron muchas cosas malas», indicó.

El republicano sugirió que los estados juegan un papel en los resultados electorales, puesto que «hacen la colecta, por así decirlo, y tienen que recibir órdenes del Gobierno federal». Por ello, insinuó que «arreglen» el sistema: «No podemos permitir que esto ocurra. Tenemos que ganar a la antigua usanza y arreglarlo».

Trump aseguró también que impondrá fuertes aranceles a sectores como el automóvil de México y el acero fabricado, con el objetivo de rejuvenecer la industria manufacturera estadounidense, prometiendo acabar con la inflación y achacando además a la candidata demócrata, Kamala Harris, «cuatro años de infierno económico para los trabajadores estadounidenses».

«Si Kamala Harris consigue cuatro años más, nuestra economía nunca podrá recuperarse. Si yo gano, construiremos rápidamente la mayor economía de la historia del mundo», insistió.

Kamala Harris, en tanto, cerró su campaña electoral desde la ciudad de Filadelfia, pidiendo el voto masivo con un mensaje optimista en el que apeló al sueño americano para «quienes empiezan como los menos favorecidos y escalan hasta la victoria».

Foto: Agencia NA

«Filadelfia, ¿estamos listos para ganar?», preguntó a la multitud congregada en el Museo de las Artes de la localidad. «Es bueno estar de vuelta en la ciudad del amor fraternal donde se forjaron los cimientos de nuestra democracia. Y aquí, en estas famosas escaleras, un homenaje a quienes empiezan como los menos favorecidos y escalan hasta la victoria».

La vicepresidenta cerró su carrera a la Casa Blanca con un mensaje de «optimismo, con energía, con alegría». «Estados Unidos, empezamos esta campaña hace 107 días y desde el principio, la nuestra no ha sido una lucha contra algo. Ha sido una lucha por algo», señaló desde esta ciudad del estado de Pensilvania.

Una vez más, la vicepresidenta apeló a su pasado como Fiscal General de California: «Me he pasado la vida luchando por la gente que ha sido herida y descartada, pero que nunca deja de creer que en nuestro país todo es posible. He vivido la promesa de Estados Unidos y hoy veo que la promesa de Estados Unidos está en todos los que están aquí. En todos vosotros. Somos la promesa de América», dijo.

Previamente, desde Pittsburgh, Harris había prometido el fin de «una década de política impulsada por el miedo y la división». Y aseveró: «Hemos terminado con eso. Se acabó. Hemos acabado. Estamos agotados de ello, y Pittsburgh, no vamos a volver atrás«.

Durante el mitin celebrado en el Monumento Histórico Nacional de los Altos Hornos de Carrie, la vicepresidenta se entusiasmó con que los demócratas «marcarán la diferencia en las elecciones, el impulso está de nuestro lado”.

alg con. Europa Press y NA

Compartir

Entradas recientes

$LIBRA: la cuestión de fondo

¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?

6 mins hace

Industria automotriz: entre la recesión local y la presión externa por los autos eléctricos

Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…

8 mins hace

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

11 mins hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

21 mins hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

28 mins hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

28 mins hace

Bienvenido a la casta

Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…

35 mins hace

Decretazos para cambiar la agenda: el plan del gobierno es saturar el Boletín Oficial

Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…

39 mins hace

Tres años de guerra en Ucrania: Trump tiene un plan de paz

Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…

43 mins hace

Sergio Palazzo: «Lo que busca el gobierno es la privatización total del Banco Nación»

El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…

48 mins hace

Las deportaciones ya se sienten: las remesas cayeron un 40% en zonas de México como Chiapas

Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…

1 hora hace

Scholz, primer intento de asesinato selectivo trumpiano

El líder socialdemócrata alemán Olaf Scholz enfrenta una tormenta perfecta que hace casi imposible su…

1 hora hace