Estados Unidos pidió oficialmente reingresar a la Unesco

El país se retiró en 2017 durante el gobierno de Trump. Ahora, en un contexto de rivalidad cada vez más fuerte con China, la administración de Biden considera pertinente volver ya que el no ser parte le permite al gigante asiático tener más influencia en las reglas sobre inteligencia artificial.

Estados Unidos solicitó oficialmente este lunes reingresar en la Unesco, que abandonó durante el mandato de Donald Trump, anunció Audrey Azoulay, directora general del organismo de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

«Deseo informarle (…) que Estados Unidos tiene el honor de proponer un plan para su regreso a la Unesco», escribió Richard Verma, adjunto al jefe de la diplomacia estadounidense, en una carta a Azoulay recogida por la agencia de noticias AFP.

«Me alegro de este fuerte voto de confianza», celebró en un comunicado la directora general de la organización.

Azoulay informó este lunes de las intenciones de Washington a los 193 países miembros de la organización de la ONU, que deben ahora decidir por mayoría -en una votación prevista en julio- si aceptan el reingreso.

«El regreso de Estados Unidos proporcionará un nuevo impulso necesario», aseguró la representante de Brasil durante la reunión, en la línea de la mayoría de reacciones.

Incluso el embajador de China ante la Unesco, Yang Jin, anunció que no se opondrá al regreso de Washington y que su país está listo «para trabajar con todos los Estados miembros, incluso con Estados Unidos».

La decisión estadounidense llega en un contexto de rivalidad cada vez más fuerte con China, que desea transformar el orden multilateral internacional creado tras la Segunda Guerra Mundial y del que la Unesco es una rama.

El Estados Unidos de Trump anunció en octubre de 2017 su marcha de la organización por su «persistente sesgo antiisraelí». Esta retirada, acompañada de la de Israel, se hizo efectiva en diciembre de 2018.

Pero la administración de Joe Biden considera que esto permite a China tener más influencia en las reglas sobre inteligencia artificial. En 2021, la Unesco elaboró recomendaciones sobre la ética y la IA.

«Creo que deberíamos volver a la Unesco, no para hacerle un regalo, sino porque las cosas que pasan en la Unesco son importantes», declaró en marzo en el Senado el secretario de Estado norteamericano Anthony Blinken.

Además, Rusia, China e Irán -países con los que Estados Unidos mantiene relaciones complejas- forman parte de la organización, que desde la invasión rusa de Ucrania lanzada en febrero de 2022, vivió debates tensos.

Desde 2011 y la admisión de Palestina en la Unesco, Washington suspendió su financiación a esta organización de promoción de la Cultura, la Educación y las Ciencias, pese a representar el 22% del presupuesto total.

La deuda estadounidense contraída entre 2011 y 2018 con esta organización con sede en París se eleva ahora a 619 millones de dólares, una cifra superior al presupuesto anual de la Unesco, estimado en 534 millones de dólares.

Washington informó en su carta que pidió al Congreso estadounidense el desembolso de 150 millones de dólares para el ejercicio fiscal de 2024, una contribución que continuará los años siguientes «hasta la liquidación de los atrasos».

Estados Unidos abandonó por primera vez la Unesco en 1984, bajo la presidencia de Ronald Reagan, por su supuesta inutilidad y sus excesos presupuestarios, regresó en octubre de 2003 y volvió a salir unos 15 años después con Trump.

Compartir

Entradas recientes

Denuncian que la policía bonaerense baleó en el rostro a un niño en un operativo en Quilmes y separan a un agente de la fuerza

Agentes de la Unidad Táctica de Operaciones Inmediatas (UTOI) desplegaron un operativo en la puerta…

2 horas hace

Margaret Atwood publicará sus memorias

A los 85 años, la escritora canadiense Margaret Atwood, autora del famoso libro El cuento…

3 horas hace

Revés para Milei y Caputo: la justicia frenó la eliminación del FISU

Se trata del Fondo de Integración Socio Urbana. El funcionario a cargo deberá pagar $…

3 horas hace

Nostalgia de la luz: un adiós en imágenes a Sebastião Salgado

El célebre fotógrafo brasileño murió este viernes a los 81 años. Era mucho más que…

3 horas hace

Aceptaron a familiares como querellantes y podría activarse la búsqueda de desaparecidos en Córdoba

"Creemos que seguir buscando sus cuerpos es un acto de justicia y que esta admisión…

3 horas hace

La Ruta del Eternauta: un circuito por la serie, los Oesterheld y la historia argentina

Todo lo querías saber sobre el Eternauta está en cada paso del tour temático de…

4 horas hace

Boxeadores retirados reclaman el presupuesto de la ley al mérito deportivo

Los exboxeadores salteños reclaman que pongan en vigencia la Ley 7927, que está aprobada, pero…

4 horas hace

El Gobierno renovó los requisitos del REPROCANN y restringe aún más el acceso al cannabis medicinal

El Ministerio de Salud suma nuevas regulaciones y hay más de 150 mil pacientes en…

4 horas hace

Preocupación por el futuro del Banco de Datos Genéticos, reestructurado para «reducir el gasto»

Por las atribuciones que dio la Ley de Bases, el Gobierno pudo modificar el organismo…

4 horas hace

Enrique Viale: «Nuestra investigación revela el entramado político-empresarial detrás del desmonte en Chaco»

La Asociación Argentina de Abogados y Abogadas Ambientalistas realizó un informe que detalla con precisión…

6 horas hace

Docentes en lucha: Mariátegui y Zavaleta Mercado siguen dando cátedra

En el libro “Luchas educativas, anticolonialismo y socialismo”, Fabián Cabaluz y Lucía Reartes analizan los…

6 horas hace

«Se picó mayo»: el festival del Isauro Arancibia para que el Gobierno porteño los reconozca como escuela

El lugar, enclavado en San Telmo, contiene a unos 900 estudiantes vulnerables de todos niveles…

6 horas hace