Estados Unidos: la cancha inclinada contra la mayoría

Por: Gabriel Puricelli

Harris obtendría más votos pero podría ganar Trump. Su tercera candidatura seguida. Campaña con tintes autoritarios y persecusiones. La maquinaria desigualitaria.

En su Teoría de la justicia, John Rawls sostiene que quizás la desigualdad política más obvia es la violación del precepto de que a cada persona le corresponde un voto. Las inminentes elecciones en Estados Unidos, cuyo resultado las encuestas no facilitan adivinar, van a ser (y esto sí se puede prever) una nueva muestra de cómo esa noción, que tantos damos por descontada, resulta ajena a la república más antigua de nuestro continente.

Casi nadie duda de que Kamala Harris va a ser la candidata más votada, por un margen que se cifra en millones, pero el sistema electoral estadounidense, con el cerrojo contramayoritario del Colegio Electoral, no le asegura no correr el destino de otros correligionarios que ganaron el voto popular pero se quedaron fuera de la Casa Blanca. Como ocurrió con Al Gore en 2000 y con Hillary Clinton en 2016.

El verdugo que decapitó aquel principio igualitario en dos ocasiones recientes anteriores, el mencionado Colegio Electoral, no sólo sigue allí, sino que un bipartidismo tan marcado como siempre, pero más polarizado ideológicamente que nunca, impide pensar siquiera en reemplazarlo como mecanismo. Para beneficiarse de ese seguro contra la mayoría está Donald Trump, el primer dirigente desde Franklin Roosevelt en competir en tres elecciones presidenciales seguidas. La longevidad de su liderazgo ha desafiado la fecha de vencimiento que la vigesimosegunda enmienda constitucional impuso desde 1947: tanto los presidentes que lograron un solo mandato, como los que alcanzaron el límite de dos se fueron a su casa al vencerse la locación de la Casa Blanca. Trump, logró lo que ni siquiera se había intentado antes: instalar un personalismo excluyente en el Partido Republicano, haciendo añicos una regla de sucesión que se cumplió durante más de 70 años.

La campaña ha sido sobrevolada por los planes autoritarios plasmados en un documento que la conservadora Fundación Heritage pretende que sea la hoja de ruta de un Trump bis, llamado Proyecto 2025. Desde el descabezamiento y sustitución de la burocracia profesional del estado por militantes conservadores, hasta la utilización del Departamento de Justicia como herramienta de persecución de la oposición, la combinación de las amenazas de Trump y de aquello que sus usinas de pensamiento han puesto por escrito dibujan un panorama de brutal retroceso de la democracia y las libertades que los demócratas han denunciado, aunque sin por ello contraatacar con ideas simétricamente osadas.

La campaña de Harris se ha contentado con denunciar la deriva autoritaria del trumpismo, sin dar una sola muestra de que han entendido, finalmente, cuáles son las condiciones políticas, sociales y económicas que siguen sirviendo de base para la radicalización autoritaria de sus rivales y para la desafección de parte de la ciudadanía que necesitan movilizar para ponerle freno.

Los republicanos han utilizado y sobreutilizado, sobre todo desde la oleada neoconservadora de 1995, todos los mecanismos contramayoritarios que tiene la constitución. Parapetados detrás de un Senado donde los 70 millones de californianos tienen dos senadores y los 70 millones de habitantes de los 21 estados más pequeños (republicanos casi todos) tienen 42 bancas y detrás de un Corte Suprema de Justicia donde les responden seis de sus nueve miembros, han limitado el derecho al voto en una treintena de estados, abolido la legalidad del aborto a nivel federal y eliminado los límites de financiamiento privado a las campañas electorales en todos los niveles, entre otros logros destacados de su agenda de largo plazo.

Poco ha importado si controlaban o no la presidencia a la hora de imponerle a toda la ciudadanía estas restricciones a la libertad.

La máquina desigualitaria de una economía donde mandan los accionistas y los trabajadores son convidados de piedra, donde la globalización ha herrumbrado enteros paisajes industriales, inclina la cancha contra los demócratas. Mientras éstos sigan omitiendo ese dato, podrán tal vez prevalecer en el Colegio Electoral, pero la tendrán cada vez más difícil. «

Compartir

Entradas recientes

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

12 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

12 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

12 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

13 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

14 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

14 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

15 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

16 horas hace

El fiscal Taiano pidió medidas de prueba en la investigación por la criptoestafa de Javier Milei  

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…

16 horas hace

Confirmado: aunque sea en pequeñas dosis, los agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos

Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…

16 horas hace

Entidades rurales cruzaron al presidente por el criptoescándalo: “Más producción y menos timba”

Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…

16 horas hace

Cómo golpean a los productores las pérdidas económicas y ambientales de los incendios forestales en la Patagonia

Las llamas provocaron pérdidas que tardarán años en repararse. El temor de un éxodo rural…

16 horas hace