Estados Unidos, India, China y Rusia en un ajedrez geopolítico al palo

Por: Paloma del Berro

Biden logró acuerdos para crear una alternativa a la Ruta de la Seda al sur de Asia y con Vietnam. Putin con Kim Jong-un.

Las potencias con aspiraciones hegemónicas están al palo en sus movidas geopolíticas. A la cumbre de los BRICS que a fines de agosto decidieron ampliar esa sociedad a un total de once miembros, entre ellos Argentina, se suma el G20, que en India aceptó el ingreso de Unión Africana como representante de ese continente. Al mismo tiempo, el presidente Joe Biden anduvo de gira por el sudeste asiático y logró un par de noticias favorables entre tanto marasmo dentro de casa: un acuerdo con Arabia Saudita, India y la Unión Europea para una suerte de vía alternativa a la Ruta de la Seda china mediante inversiones en ferrocarriles y puertos al sur de Asia, y firma de acuerdos con Vietnam, a 50 años de la finalización de aquella trágica aventura militar en la que perdieron la vida cientos de miles de estadounidenses y hasta tres millones de vietnamitas.

Al mismo tiempo, en Beijing el presidente Xi Jinping anunció una asociación estratégica con su par venezolano Nicolás Maduro, mientras que Vladimir Putin se juntó con el norcoreano Kim Jong-un y aprovechó los reflectores para salir en defensa de Donald Trump. Las causas en su contra, deslizó, «son una persecución por motivos políticos, y lo están haciendo frente al pueblo de Estados Unidos y de todo el mundo».

«Esperamos la integración de la iniciativa que se anuncia en esta reunión. Me gustaría agradecer a quienes trabajaron con nosotros para alcanzar este paso fundacional para establecer este importante corredor económico», dijo el príncipe heredero saudita Mohamed Bin Salman ni bien llegó a Nueva Delhi la semana pasada. Aludía a la llamada Asociación para la Infraestructura y la Inversión Global (PGII en inglés) y el Corredor Económico India-Oriente Medio-Europa que se lanzó ante la presencia del mandatario francés, Emmanuel Macron, la titular de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el primer ministro indio Narendra Modi y Biden.

La jugada tiene su peso ya que India es uno de los fundadores de los BRICS, y Arabia Saudita fue incorporada en la cumbre de Johannesburgo. Un indicativo de que por un lado buscan salirse de la hegemonía estadounidense y sobre todo del dólar –en Sudáfrica se acordó avanzar hacia el comercio en monedas locales– pero que no tienen en la cabeza romper alianzas con EE UU. Todo en su medida y armoniosamente, se diría.

India y China tienen diferencias ancestrales por territorios en disputa en una amplia frontera de unos 3400 kilómetros. Por otro lado, Modi se sabe al frente de la potencia más poblada del planeta y con una economía en franco crecimiento. Los sauditas, en tanto, hacen valer en ambos clubes su principal activo, el petróleo. Y un corredor al sur de la Ruta de la Seda que desde hace diez años promueve China es también parte de esa estrategia de conseguir lo mejor de cada apuesta. Pero las inversiones chinas se están viendo en parte de Asia, las de EE UU y Europa están por verse.

Putin, por su parte, en plena guerra de Ucrania, tiende líneas para armar su propia comunidad de amigos. Corea del Norte es económicamente débil, pero con un alto desarrollo nuclear y armamentístico. Medios occidentales evaluaron que Kim fue para firmar acuerdos de provisión de armas a utilizar en el frente ucraniano. Cosa que ambos mandatarios negaron rotundamente. Con todo, la visita de Kim despertó la preocupación al sur del paralelo 38 y Washington anunció la aprobación de la venta de aviones de combate F-35 a Seúl.

En Vietnam, Biden y el titular del Partido Comunista local, Nguyen Phu Trong, firmaron una declaración en la que hablan de «continuar respaldando el desarrollo de las capacidades de defensa autónomas» y defendieron «la libertad de navegación y sobrevuelo y un comercio legal sin impedimentos en el mar de China Meridional».  «

Compartir

Entradas recientes

Crisis respiratoria y transfusión de sangre por trombocitopenia: el Papa Francisco está en estado «crítico»

El obispo de Roma sufrió una crisis respiratoria y anemia, por lo que recibió transfusiones…

2 mins hace

Milei, en el foro ultraconservador CPAC: «La era del Estado omnipresente ha terminado»

El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.

2 horas hace

Opio del pueblo: una dosis de Vapors of Morphine en Niceto Club

Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…

3 horas hace

La actriz trans Hunter Schafer denunció que, tras la vuelta de Donald Trump, su pasaporte dice «masculino»

La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…

3 horas hace

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

4 horas hace

Reviví un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

5 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

5 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

6 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

6 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

19 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

20 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

20 horas hace