Estados Unidos: debatiendo con el coronavirus

Por: Pablo Pozzi

El martes 29 de septiembre ocurrió el “gran debate” entre los candidatos Donald Trump y Joe Biden. Dos días más tarde se anunció que el actual presidente se había contagiado con coronavirus. ¿Cómo han impactado ambos hechos en las elecciones norteamericanas?

Casi todos los analistas coincidieron que el debate fue un desastre, donde ambos candidatos optaron por agredirse e insultarse mutuamente. Es cierto, fue caótico y no solo no fue civilizado, sino que tampoco se debatió mucho que digamos. Como era de esperarse Trump acusó a Biden de corrupto (con ciertos elementos de razón) y de “socialista” (sic). Biden retrucó diciendo que el presidente había fracasado en la lucha contra la pandemia (con bastante razón), y repitiendo que él estaba con la ley y el orden y no con protestas como Black Lives Matter. Ambos insistieron que iban a aumentar el presupuesto policial a pesar de George Floyd, Breonna Taylor y cientos de otros muertos por policías militarizadas. Terminó, y ambos cantaron victoria.

En realidad, todos tuvieron razón. Cada uno de los candidatos hizo lo que debía: demostrar a sus partidarios que era un perro de pelea y que estaba dispuesto a enfrentar al otro. Esto es importante porque esta no es una elección normal. En las instancias previas entre un 10 y un 20% del electorado no decide su voto hasta uno o dos días previos a emitirlo. No en este caso, donde las cifras son la mitad de eso. En un contexto donde el 58% de los posibles votantes presenciales dicen votar a Trump, y el 62% de los que lo harán por correo dicen preferir a Biden, lo importante es motivar a los propios partidarios a emitir su voto.

En eso, un elemento importante es convencer al posible votante que el otro candidato es un peligro en ciernes. Trump habla de los posibles fraudes que pueda cometer Biden con el voto por correo, y su posible decisión de no aceptar los resultados finales. Los demócratas han hecho lo mismo, diciendo que Trump intenta limitar el voto postal. Y en ambos casos han omitido referirse a que gobernadores de ambos partidos han eliminado de los registros electorales unos 16 millones de votantes en los últimos meses, o sea aproximadamente un 12% de los que emitieron su voto en 2016. De la misma manera, ambos partidos han acusado al otro de potenciar las posibilidades de una “guerra civil”. Esto es poco probable, ya que no hay indicios de fracturas en las Fuerzas Armadas y de seguridad.

¿Modificó la intención de voto el debate? En realidad, no. La diferencia entre ambos candidatos continúa siendo a favor de Biden por unos 6 a 7 puntos. Esto parecería ser una ventaja abrumadora, excepto que la elección se define en el Colegio Electoral y allí lo que cuenta son cinco estados que se consideran “en disputa”. La diferencia entre ambos, en esos estados, oscila entre el 2 y el 3% a favor de Biden, o sea es un empate técnico. Y aquí se entiende más la estrategia de cada candidato: Trump tiene que convencer a sus partidarios de acudir a las urnas a pesar del coronavirus; Biden debe hacer lo mismo con los suyos para que acudan al correo a enviar su voto con tiempo y en horario de atención. El que no movilice a su base puede muy bien perder la elección.

¿Y luego? Lo más probable es una disputa que llegue a la Corte Suprema, como en la elección de George W. Bush en 2000, que definirá básicamente no en términos de preservar la decisión popular sino de mantener “las instituciones republicanas”. Esas instituciones, desde sus orígenes, jamás representaron la voluntad de los ciudadanos por eso de que la elección presidencial se decide en el Colegio Electoral y no en las urnas.

Mientras tanto Trump (y su esposa Melania) han informado que están contagiados con coronavirus. Los demócratas celebran porque como es población de alto riesgo por ahí llegamos a tener un solo candidato presidencial en un mes. Pero al mismo tiempo, los trumpistas ya están haciendo campaña de que Trump está dispuesto a arriesgar su salud para mantener “el contacto” con los votantes, mientras que Biden, como elitista que es, se mantiene encerrado en su casa de multimillonario.

Hasta el virus está siendo utilizado con fines electorales. Lo único que faltaba es que los demócratas acusaran a Trump de contagiarse para enfermar a Biden durante el debate del martes pasado. «

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

1 hora hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 hora hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

3 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

3 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

4 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace