Para el ex ministro de Educación, Alberto Sileoni, "hay una política de desalentar las acciones concretas que mejoraban los aprendizajes".
¿Podría darse un correlato entre las evaluaciones y el ulterior financiamiento de unas u otras escuelas?
En algunos sistemas educativos esto es así. La Argentina ha construido una conciencia muy sólida de esos derechos, y las organizaciones gremiales no lo permitirían. La Ciudad de Buenos Aires creó una agencia de evaluación externa al Ministerio y rápidamente tuvo que aclarar que no era para exhibir esos datos. Ellos saben que esta discusión en principio la tienen perdida pero no dejan de pedir la derogación de esos artículos y la publicidad de los resultados. En fin, los responsables de esta evaluación responden a un pensamiento pedagógico conservador, que postula que sólo evaluando se mejora la calidad, y paralelamente están desfinanciando programas, destruyendo las políticas de formación docente, reduciendo al mínimo planes como el de Lectura: no han comprado un libro, no han distribuido una netbook. Hay una política de desalentar acciones concretas que mejoraban los aprendizajes, y esta idea noventista de la evaluación como fin en sí mismo, con un Estado que sólo advierte los fracasos de los otros mientras se retira, se desresponsabiliza.
¿Sirve este tipo de pruebas con respuestas multiple choice?
Allí tenemos una objeción técnica. Nosotros apuntábamos al carácter formativo de la evaluación, que es la que te brinda mucha información, te permite diagnosticar y corregir rumbos. La respuesta abierta te señala errores, te orienta sobre lo no aprendido, te permite elaborar recomendaciones metodológicas. Esta prueba, con preguntas cerradas, pierde toda esa riqueza. «
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…