Está lleno de autócratas y nadie avisó

Por: Demián Verduga

La derecha vuelve a agitar los mismos fantasmas que despliega desde el año 2007.

Para la derecha sólo hay democracia si ella gana las elecciones. Lo demás es dictadura, fraude, autocracia. Ocurre ahora en Perú. Keiko Fujimori sigue sin aceptar la derrota y las autoridades electorales peruanas no reconocen todavía formalmente al presidente electo, Pedro Castillo.

Ocurrió en Estados Unidos. Donald Trump envió a sus seguidores para asaltar el Capitolio porque perdía. Hubo una imagen digna de las películas norteamericanas que logran una mezcla entre  argumentos exóticos y entretenimiento. Uno de los seguidores de Trump se había presentado con el torso desnudo y una piel de mapache en la cabeza que le cubría la espalda. Se sentó en el sillón que le correspondía al vicepresidente Mike Pence. El mapache fue vicepresidente virtual del mayor imperio que ha conocido la humanidad por unos minutos.

En la Argentina, los argumentos se repiten. “Vamos a ser Venezuela” es un slogan que el antiperonismo viene usando, al menos, desde la campaña de la elección de 2011 que terminó con la reelección de CFK por el 54 por ciento. Por supuesto, lo repitieron en 2019. Y volvieron a perder. 

El otro libreto es el de la autocracia. Comenzó en 2007, cuando Néstor Kirchner decidió no ir por la reelección y fue Cristina la candidata. Eso habilitaba la posibilidad de que Néstor fuera de nuevo candidato en 2011. Entonces el matrimonio podía turnarse en el poder. Dos más dos son cuatro y eso es una  autocracia.

De ser así, quienes despliegan este argumento no se dieron cuenta de que están rodeados de autócratas.

George Bush fue vicepresidente de Ronald Reagan en la década del 1980. Luego fue su sucesor. Cuando buscó la reelección perdió con Bill Clinton. Clinton gobernó 8 años. Impulsó a su vice Al Gore para que lo suceda. Gore perdió-o le chorearon-las elecciones contra el apellido Bush. En este caso fue George W, hijo del expresidente y vice. Fue la era de la autocracia de los Bush.

Luego, Hillary Clinton, esposa de Bill, fue precandidata cuando Obama ganó la interna demócrata. Hillary insistió y ocho años más tarde logró la candidatura pero cayó ante Donald Trump. Por un pelito los americanos se salvaron de la autocracia Clinton. Tuvieron la pluralista, prudente y respetuosa, democracia Trump.

Qué decir de Ángela Merkel. Ni siquiera se turna con su dulce esposo, ya que hijos no tiene. Gobierna a Alemania desde 2005. Ganó 2 años después que Néstor en Argentina y sigue sentada en el Palacio de Bellevue. Lleva 16 años seguidos al frente de la principal economía de Europa, autócrata como pocas.

¿Y en Uruguay cómo andamos? ¿De quién es hijo Luis Lacalle Pau? Su padre es Luis Alberto Lacalle. Fue presidente de Uruguay por el Partido Nacional entre 1990 y 1995. Uruguay vive en la autocracia de los Lacalle.

Sostener que es una excepción que haya familias dedicadas a la política y que varios de sus miembros ocupen un rol protagónico es otra de las falacias de un sector de la Argentina al que le cuesta aceptar la democracia, a menos que gane. En todas las democracias hay familias de políticos con varios candidatos o incluso varios presidentes. Y si ocurre es porque la sociedad los vota. Donde hay autocracia es en la conducción del sector privado. Ahí no vota nadie y todo se hereda o se elige a dedo.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

12 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

12 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

12 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

13 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

13 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

14 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

14 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

14 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

14 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

15 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

15 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

15 horas hace