«Esta ley es para mis hijas y mis nietas»

Por: Maby Sosa

La médica ginecóloga forma parte del equipo de terapia intensiva y obstétrica del Hospital de la Madre y el Niño en La Rioja. Fue amenazada por el director del establecimiento luego de dar cifras de mortalidad materna. Hoy expone en el Senado.

Entre las primeras expositoras en la nueva jornada que se realizará el miércoles por el aborto legal, seguro y gratuito, está la médica riojana Paula Juárez.

 La profesional que se desempeña como especialista en Terapia Intensiva y Obstetricia Crítica del Hospital de la Madre y el Niño, de la capital riojana, fue intimada hace unas semanas por el director ejecutivo del centro de salud, Francisco Nicolás Sosa, luego de haber dado una entrevista al diario Página 12 donde revelaba las cifras de mortalidad materna.

“La Rioja como provincia del Norte, una provincia pobre, ha estado encabezando la muerte materna en el año 2012, cifras que se conocieron en 2013. Para entonces, se inaugura en el Hospital de la Madre y el Niño esta terapia. Hasta hoy, que van a cumplirse cinco años, llevamos internadas a más de 700 pacientes, solamente obstétricas”, explica Juárez.

Según describe, las cuatro emergencias que se atienden allí son enfermedad hipertensiva, sepsis puerperal, hemorragia post parto y muerte séptica. Recién el año pasado se incorporó a la institución médica la ginecología, dado que los pacientes se atendían hasta las doce semanas en otro hospital y luego pasaban para ahí.

“El intensivista está para estos casos. Somos bastante técnicos, es una situación muy triste para todas las personas que trabajamos y para las pacientes, para las familias. Ahí es donde ponemos todo nuestro empeño para la recuperación y tranquilidad a los pacientes y a la familia. Nos retroalimentamos de que las pacientes salgan bien. Es una especialidad muy dura. Nosotros desde La Rioja, estamos aislados pero tratando de tener otro paradigma más humanizado en las terapias intensivas. Pero quiero destacar que de todas las situaciones que uno ve en una terapia, la de la mujer siempre es la más vulnerable”, afirma la médica.

Desde este año se sumó a la Red de Profesionales de la Salud por el derecho a decidir. “Los primeros que salieron a manifestar su posición fueron los integrantes del Consejo Médico. Yo la respeto, pero no me representa. No nos representa a muchos de nosotros, por eso me sumé a la red que se ocupa fundamentalmente de asegurar a las mujeres sus derechos sexuales y reproductivos”.

 Para Paula Juarez, este momento no tiene un punto de retroceso en la sociedad ni tampoco en el ámbito de la salud pública. «No imaginaba vivir este momento, es histórico. Trato de mantenerme tranquila y estoy optimista. Tengo 46 años, esta ley no es para mí, es para la generaciones de mi hijas, de mis nietas, si esto sale podremos decir que logramos un derecho más. No vamos a volver adonde estábamos antes de empezar a debatir esta ley», expresa. 

Este debate impactó profundamente entre los profesionales. «Es clave el laburo de la Red porque en la mayoría de los lugares no se respeta ni el acceso a la ILE. La Red procura que la gente sepa, tenga el conocimiento de que puede acceder una ILE. Es de algún modo, obligar a que se respete el aborto no punible. Ya no vamos a dar un paso atrás». 

La médica agregó además que el problema más grande lo tuvo dentro del hospital y que en la ciudad de La Rioja no tuvo ningún tipo de inconveniente.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

10 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

10 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

10 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

11 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

11 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

12 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

12 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

12 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

12 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

13 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

13 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

13 horas hace