“Esta es una historia única que merece ser contada”

Por: Diego Gez

El documental “Paternal” retrata la vida y obra de Adolfo Roitman, un argentino radicado en Israel que preserva los míticos rollos del Mar Muerto. El director Eduardo Yedlin detalla cómo nació y se hizo realidad esta película.

Ya está en los cines el film Paternal, un documental del director Eduardo Yedlin que hace foco en la particular historia del Doctor Adolfo Roitman, nacido y criado en el barrio que lleva el nombre de la película y en quien se deposita el cuidado de los celebérrimos rollos del Mar Muerto, documentos que datan de 2000 años de antigüedad.

Roitman –un profesional del mundo de la antropología graduado en la Universidad de Buenos Aires– desde 1994 protege esos documentos que forman parte de la biblia y que representan el registro más antiguo jamás hallado por el hombre. Se trata de escritos que contienen a los 10 mandamientos y el Génesis, el primer libro de la Biblia. Tales documentos fueron escritos por los esenios en piel de animales y guardados para preservarlos del paso del tiempo en ánforas selladas. Todos estos elementos son tomados por director para construir un relato audiovisual con el objetivo de conocer al individuo que existe detrás del académico y que ostenta con orgullo ser el guardián actual de los manuscritos del Mar Muerto.

“Es motivo de alegría llegar a esta instancia de exhibición después de tanto trabajo hecho. Retratar a un personaje como el que da cuenta la película tiene mucho que ver con el interés por contar otras historias. Esta es una historia única que merece ser contada”, sostiene Eduardo Yedlin como realizador responsable.

El film que narra el exhaustivo trabajo de uno de los ex habitantes célebres de la Paternal, nació como consecuencia de la curiosidad del director, situación que con el paso del tiempo fue creciendo hasta transformarse en la producción que llegará a los cines la primera semana de septiembre. “Accidentalmente me topé con una nota periodística donde se daba cuenta de la vida de Adolfo Roitman. Ahí se contaba algo de sus orígenes en el barrio, su amor por el futbol de Argentinos Juniors y su tarea al frente del resguardo y cuidado de los rollos del Mar Muerto, entre otras cosas. Me gustó tanto su historia que comencé a indagar sobre ella cada vez más. Hasta que luego lo contacté por medio del correo electrónico y más tarde pude conocerlo personalmente. Fue recién ahí, en nuestro encuentro cara a cara, que pude darme cuenta que tenía una película sobre su vida”.

Yedlin afirma que gran parte de su pasión por la temática que aborda al film mucho se vincula con su interés por la religión. Definitivamente esa instancia pesó mucho para avanzar con las líneas centrales de “Paternal” como película. “Mucho de mi interés por la historia y la religión posibilitaron que algo tan importante como los escritos del Mar Muerto encuentren un camino narrativo en esta propuesta. Junto a una importante parte anímica también hubo un trabajo de campo no menos central. La película comenzó formalmente en 2017 y recién logramos terminarla el año pasado, no sin esfuerzo por cada uno de los que participamos del film. Visitamos varios países para contar de manera sincera la vida de Adolfo (Roitman), inclusive y lógicamente visitamos Israel, lugar donde él trabaja y se desarrolla profesionalmente. Buenos Aires también fue parte de los lugares donde filmamos y captamos el fanatismo del protagonista de esta película por el futbol. Otra de las cosas que hicimos fue un gran trabajo bibliográfico para explicar  –siempre pensando en el poco tiempo que se tiene en una película– la importancia de ciertas tareas en el ámbito de la conservación de documentos, y que en este caso no representa un documento cualquiera sino más bien algunos de los más importantes para toda la humanidad”.

Ahora que el estreno de Paternal es una sincera realidad, Yedlin analiza la importancia de haber dejado atrás docenas de adversidades para llegar a una certera fecha de exhibición local: “Es verdad que costó mucho llegar a este estreno. Lo digo en todo sentido porque no es fácil hacer películas sin ayuda del Incaa. Lo importante es que creo que con esta película logramos que el cine sea respetuoso de los personajes. Eso es lo que más me importa, sobre todo porque se trata de la vida de un hombre que trabaja con mucho respeto por lo que hace”, concluye el director.


Paternal. Un film de Eduardo Yedlin. Producido por Néstor Frenkel y Eduardo Yedlin. Duración: 77 minutos. En cines.

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

11 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

1 día hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 día hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

1 día hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

1 día hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

1 día hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

1 día hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

1 día hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

1 día hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

1 día hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

1 día hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

1 día hace