Espionaje ilegal: se confirma que buscaban meter preso a los Moyano

Por: Néstor Espósito

La causa que sigue el juzgado de Lomas de Zamora acumula pruebas y testimonios de agentes de la AFI que orientaban su accionar al objetivo de encarcelar a los sindicalistas.

Un ex agente de Inteligencia al borde del arrepentimiento y la prueba colectada en la causa que investiga el juez de Lomas de Zamora Federico Villena confirman que el gobierno de Mauricio Macri espió, con intención de meterlos presos, a los sindicalistas Hugo y Pablo Moyano. El teléfono celular secuestrado al abogado y ex agente AFI Facundo Melo contenía documentación sobre el espionaje a los Moyano. Esa prueba, además, fue corroborada por otro agente de inteligencia, Jorge “El Turco” Sáez, ante la Comisión Bicameral de Inteligencia.

Ambos, Melo y Sáez, integraban un grupo de Whatsapp llamado “Argentina”, que completaba otro exespía, Leandro Araque. Sáez y Araque son, además, ex policías de la Ciudad. El juez Villena tiene documentos que prueban que la AFI de Macri espió a los Moyano por su activismo en el “21F”, una masiva manifestación ocurrida el 21 de febrero de 2018 contra el gobierno de Cambiemos. Atribuyó la participación de Camioneros en esa protesta a una supuesta intención de los Moyano de “disputar a la CGT la conducción del movimiento obrero».

En ese contexto, a fines de mayo de 2018 un “Informe Secreto” titulado «amenazas de Hugo Moyano sobre paro de camioneros» atribuyó los reclamos sindicales “a la puja del gremio de camioneros con los empresarios por la paritaria salarial y, además, a una supuesta causa judicial por lavado de dinero en la que habría sido citado el mencionado Moyano ante el Juzgado Federal 2 de Córdoba”.

También podés leer Las contradicciones de “Verdura” en el relato que destapó la olla de la AFI

En junio de 2001 fue elaborado otro documento de inteligencia titulado “Operación camión señor», en el que figuran datos “personales privados” de sus hijos Hugo y Pablo, “ambos dirigentes sindicales del gremio de camioneros». El espionaje ilegal –según el expediente- incluyó “vigilancia sobre el domicilio y los vehículos que utiliza para su movilidad”; “vigilancia a un domicilio atribuido a Moyano”; “planas de dominio y fotografías del rodado usado por Moyano y un detalle de los movimientos realizados en dicho rodado”.

En agosto de 2018, otro documento consignaba que “representantes del gremio estarían realizando ‘aprietes’ a empresarios del ramo”. Y otro, anterior, citando a “fuentes vinculadas a movimientos sociales”, los espías reportaron “un acuerdo entre Moyano y (Juan) Grabois en donde se habría acordado que a cambio de dinero dichas organizaciones acompañaría la movilización. Se indica que podrían producirse incidentes”.

El objetivo de encarcelar a los Moyano fue atribuido por el ex espía Sáez a su jefe, Alan Ruiz, quien reportaba directamente a “la ocho”, Silvia Majdalani, la segunda de Gustavo Arribas en la AFI. “Él quería meterlos a Pablo y a Hugo presos y quería que Omar Pérez ocupara el lugar de Hugo Moyano. Entonces, dice: ‘Ustedes me tienen que hacer la conexión con él. ¿Por qué? Porque yo ya lo hablé con Silvia y con ‘el cinco’ (Arribas), y si ustedes me hacen la conexión, vamos a hacer lo siguiente: una noche ustedes me lo van a tener que trasladar a la Shell de Ituzaingó, en la autopista del Oeste. Ustedes me van a esperar ahí”. En ese incomprobable plan, Ruiz –siempre según Sáez- anunció: “Voy a venir con Silvia, con Arribas y con Marcos Peña. Lo vamos a llevar a una casa y le vamos a ofrecer todo para que no nos paren todas las rutas y no nos bloqueen todos los puentes. A él lo vamos a empoderar y el día de mañana lo tenemos debajo de nuestro brazo”.

El seguimiento a los camioneros llegó hasta una unidad básica ubicada en Valette 228, de la localidad bonaerense de Esteban Echeverría. Allí, efectivamente, hay un local peronista. “Hugo y Pablo Moyano, Roberto Baradel y Gustavo Vera estaban invitados pero no asistieron. Fue orador del acto Aníbal Balmaceda, secretario general de Suteba, quien en un discurso fue duro con las políticas económicas del gobierno nacional y con los funcionarios de la provincia. El orador dijo en forma efusiva que el gobierno los quiere callar y que no hay que bajar los brazos porque hay que voltearlos”.

El informe está acompañado de una foto de la reunión y de un camión “en el cual se habrían cargado los elementos recolectados en la reunión”. En junio de 2018, el grupo de espionaje ilegal, “a través de fuente propia”, detectó la llegada de Pablo Moyano a Comodoro Rivadavia para participar en una asamblea en la intersección de las rutas 3 y 26 en la que también participarían “otros dirigentes, quienes se abocaron a conocer la problemática sindical local”. El movimiento fue definido como “fuerte y duro en la toma de decisiones” y de los “primeros en plantarse en planes de lucha en los lugares de trabajo que emanan de los Moyano en una rama esencial del transporte”.

Compartir

Entradas recientes

Comienza el paro docente que durará toda la semana en el Nacional Buenos Aires por recomposición salarial

Los profesores califican de "dramática" la situación. Denuncian una pérdida del 40% en los ingresos…

8 horas hace

Murió el actor Julian McMahon, protagonista de “Nip/Tuck” y “Los Cuatro Fantásticos”

El actor australiano falleció tras una dura lucha contra el cáncer. Su esposa confirmó la…

9 horas hace

Eliminación del Fondo Algodonero: abandono estatal y riesgo de desaparición de pequeños productores

El cultivo emblema del Chaco corre el riesgo de perder a sus protagonistas históricos: los…

9 horas hace

Informe especial sobre la Olivicultura en alerta: proyectan elaborar menos aceite y exportar más aceituna de mesa

Aunque hubo alzas y bajas según la región, el volumen final de esta campaña será…

10 horas hace

Presentan un “Índice de Relaciones con la Naturaleza” para medir el desarrollo social vinculado al cuidado ambiental

Participa una investigadora del CONICET. Complementa al Índice de Desarrollo Humano (IDH) de Naciones Unidas.…

10 horas hace

Kicillof: «Se acordó consolidar un gran frente que en las próximas elecciones le ponga un freno a Milei»

El gobernador celebró la unidad de todos los sectores del peronismo de cara a las…

10 horas hace

Pierde fuerza el intento de los fiscales Luciani y Mola para que Cristina Kirchner vaya a la cárcel

Los fiscales apelaron la prisión domiciliaria. Mañana hay audiencia en Casación y se espera una…

12 horas hace

Sectores del PRO creen que Ritondo selló un destino de sumisión a La Libertad Avanza

Los intendentes bonaerenses del partido amarillo quedaron afuera de la mesa de decisión. Los que…

1 día hace

Los números de YPF, la empresa que domina el mercado nacional

La jueza Preska determinó que las acciones de la petrolera en poder del Estado nacional…

1 día hace

Eli Gómez Alcorta y Valeria Vegh Weis: “Hay que tener en claro los límites del poder punitivo del Estado”

Las autoras de Jujuy, el laboratorio de la represión trazan la relación del Poder Judicial…

1 día hace

Tras la domiciliaria, la Justicia trabaja en los fundamentos para ordenar la liberación de Abaigar

La decisión está en manos de la Cámara Federal de San Martín, que debe pronunciarse…

1 día hace

Una mesa colegiada de Kicillof y Máximo selló la unidad del peronismo

El congreso de Merlo mostró la búsqueda de garantizar la representación de todos los sectores.…

1 día hace