Antes de dejar el juzgado de Dolores, el juez federal abrió la discusión para que intervenga un único tribunal para las causas por espionaje político durante el gobierno de Mauricio Macri.
Ramos Padilla convocó a “evaluar la necesidad y conveniencia de que intervenga un único tribunal en el análisis de todas las conductas de espionaje político que se han acreditado en estos expedientes”.
“El interrogante que se plantea es si frente al avance de las investigaciones por espionaje ilegal y los reiterados planteos para que se traslade total o parcialmente estas causas de un Tribunal a otro; no es necesario generar un debate para que de una vez y de manera definitiva se determine cuál o cuáles habrán de ser los tribunales que deben intervenir en estos procesos conexos o afines; y si no es precisamente a través de un proceso de unificación o acumulación el mejor modo de superar todos los obstáculos que se planteado frente al avance de este tipo de investigaciones”, propuso el juez de Dolores.
Ramos Padilla reconoció que, en última instancia, será la Corte Suprema quien resolverá los diversos conflictos de competencia que se vienen planteando en todas las causas.
Pero en ese contexto consideró que “se torna inadecuado juzgar este tipo de hechos aisladamente, ya que de ese modo se pueden obviar sucesos y objetivos idénticos que pudieron haberse desarrollado, no advertir la utilización de similares modus operandi, fuentes de información y en especial los coincidentes objetivos políticos, que caracterizaron el desarrollo de casi la totalidad de las operaciones de espionaje político – judicial que fueron investigadas”.
Ese debate jurídico al que está convocando “puede llegar a constituirse en una solución judicial para dar por finalizados los permanentes y aún vigentes reclamos realizados para que estos expedientes o parte de ellos sean trasladados de una jurisdicción a otra”.
“Frente a la evidencia de que en todos los casos nos encontramos ante maniobras de espionaje político desarrolladas en un mismo período de tiempo, con idénticos y similares actores, víctimas y modus operandi, lo más adecuado es investigar la red de espionaje ilegal de manera conjunta y no a través de compartimientos estancos”.
Ramos Padilla ofició a todos los juzgados en los que tramitan causas por presunto espionaje ilegal a “certificar las investigaciones a fin de que se informe su fecha de inicio, imputados, querellantes, operaciones de espionaje investigadas, modus operandi, y estado actual de la causa y cualquier otro elemento que pueda ser útil para la sustanciación de la presente; para lo cual también se requerirán copias de los actos procesales relevantes”.
Además, se les consultará a todas las partes, “comenzando en primer término por las querellas, luego las defensas y finalmente el Ministerio Público Fiscal, para que se expidan acerca de la pertinencia, conveniencia y oportunidad de unificar esos procesos; y, en su caso, las vías procesales por las que ello debería instrumentarse”.
Este es uno de los últimos actos procesales de Ramos Padilla al frente del juzgado de Dolores, ya que el 26 de febrero jurará como nuevo juez federal de La Plata con competencia electoral sobre la provincia de Buenos Aires.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…